Connect with us

POLITICA

El genocidio annobonés tendrá su lugar en el Foro Mundial de Ciudades y Territorios por la Paz

Published

on


El Caso Annobón, símbolo del racismo estructural y la represión del régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en Guinea Ecuatorial, será expuesto ante la comunidad internacional este viernes 2 de mayo en Montevideo, Uruguay. El testimonio sobre el genocidio del pueblo annobonés ocupará un lugar destacado en el marco del V Foro Mundial de Ciudades y Territorios por la Paz, organizado por la UNESCO.

La denuncia será presentada en el taller titulado «Redes para la Paz: Alianzas frente a la discriminación, el racismo y los discursos de odio», que se desarrollará el día de mañana en el Antel Arena. Compartirán el panel tres voces: un comunicador que expondrá sobre el caso Annobón, un representante de Mundo Afro y una exalumna del Bootcamp de Derechos Humanos de la Coalición de Ciudades contra el Racismo.

Advertisement

Este espacio, articulado por la UNESCO junto con la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, da continuidad al IV Foro Global contra el Racismo celebrado en Barcelona en diciembre de 2024, donde se reafirmó la necesidad de fortalecer el liderazgo local y la colaboración intersectorial para combatir la discriminación en entornos urbanos y territoriales.

La edición 2025 cobra además un carácter especial, al coincidir con los 80 años de la fundación de la UNESCO, nacida en 1945 tras la segunda guerra mundial con el objetivo de construir la paz desde la cultura, la educación y los derechos humanos.

Advertisement

Durante 90 minutos, el panel reunirá a referentes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y del mundo académico. Contará con la participación de Gisselle Burbano, especialista regional de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO para América Latina y el Caribe; y Fabiana Goyeneche, presidenta International Coalition of Inclusive and Sustainable Cities (ICCAR).

La metodología prevista busca promover el intercambio de experiencias, la reflexión crítica y la construcción colectiva de estrategias ante el avance de los discursos de odio, la xenofobia y el racismo, en un contexto regional marcado por la polarización social y la criminalización de comunidades vulnerables.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



El, genocidio, annobonés, tendrá, su, lugar, en, el, Foro, Mundial, de, Ciudades, y, Territorios, por, la, Paz

Advertisement

POLITICA

Con fondos recibidos de YPF, el gobernador Claudio Vidal reactiva la obra pública en Santa Cruz

Published

on



EL CALAFATE.- Con un fuerte pedido de control sobre los fondos públicos, el gobernador Claudio Vidal anunció hoy un plan de obras para todas las localidades de la provincia, que destinará 94 mil millones de pesos para la construcción de escuelas, rutas, polideportivos, viviendas y servicios básicos.

Los fondos son parte de los 335 millones de dólares que la provincia recibió en concepto de compensación y resarcimiento económico tras la firma del acuerdo por el retiro de YPF de la provincia firmado hace un mes.

Advertisement

Vidal hizo el anuncio en un acto público que contó con casi la totalidad de los intendentes y representantes de los gremios petroleros y de la construcción durante el acto del Día del Trabajador, realizado en un gimnasio de Río Gallegos.

“Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente”, afirmó Vidal durante un discurso en el que también realizó un fuerte llamado a la unidad.

Durante el acto no estuvo presente Pablo Grasso, el intendente kirchnerista de Río Gallegos, ni tampoco ningún funcionario de su gabinete, que mantiene un fuerte enfrentamiento con Vidal. No hubo explicación oficial por la ausencia.

Advertisement

Durante el discurso y antes de convocar a los funcionarios del gabinete y a los representantes de cada municipio para firmar los convenios de obra Vidal se dirigió a sus funcionarios un fuerte control de los fondos. “Les quiero pedir a los funcionarios de este gobierno que controlemos, la plata de obra pública es plata de obra pública y tiene que beneficiar al pueblo de Santa Cruz”, afirmó el gobernador.

La inversión anunciada asciende a $94.392.422.079 y cada anuncio surgió a partir de diferentes propuestas de obra que presentaron los municipios. El plan presentado por Vidal implicará una reactivación de la obra pública local.

Advertisement

Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo de los fondos y agregó: “No permitiremos que se repitan los errores del pasado”. Además, ordenó que las empresas que incumplieron obligaciones salariales con sus empleados no podrán ser contratadas por el Estado en este plan de obra pública.

Como parte de los anuncios, Vidal adelantó que en agosto -dos meses antes de las elecciones- se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes en diversas localidades, para lo cual convocó a todos los sectores políticos a ser parte de la planificación y seguimiento de estos proyectos.

También le dedicó unas palabras al sector petrolero y se comprometió a trabajar junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. “En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción”, anunció.

Advertisement

De acuerdo a la información oficial, la provincia recibirá dos desembolsos: uno de 200 millones de dólares, y con la mitad de ellos se anunció hoy el plan de obra pública; en tanto que con el próximo desembolso de 135 millones de dólares se avanzaría en cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales —la obra social provincial administrada por el Estado-, afrontar deudas pasadas y destinar fondos al pago de las jubilaciones provinciales.


Continue Reading

POLITICA

Sin apoyo nacional, Malvinas Argentinas sigue apostando a la obra pública y la conectividad

Published

on


Mientras la Nación recorta fondos, en Malvinas Argentinas la obra pública no se detiene. El intendente Leo Nardini inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines, una intervención clave para la conectividad del distrito que además mejora la circulación de vehículos pesados y resuelve problemas históricos de anegamiento.

El nuevo tramo, que abarca más de 4.000 metros cuadrados de hormigón entre las calles Pedro Medrano y 9 de Julio, fue diseñado especialmente para soportar tránsito de alto porte, ya que conecta directamente con la Planta Hormigonera Municipal. La obra incluye una solución hidráulica complementaria que evitará el estancamiento de agua en la zona, beneficiando tanto a los vecinos como a las actividades industriales locales.

Advertisement

«Esta obra no solo genera accesibilidad, también motoriza la economía del distrito», sostuvo Nardini durante el acto, acompañado por la secretaria general Noe Correa y vecinos del barrio, quienes destacaron la transformación de una calle que durante años estuvo olvidada.

Advertisement

Pero el anuncio fue más allá del corte de cinta. El jefe comunal anticipó que ya está proyectada una segunda etapa que llegará hasta la calle Darragueira, donde se encuentra el Polideportivo Braian Toledo. En paralelo, se trabaja sobre la troncal Verdi, que conecta la ex Ruta 197 con la Universidad Nacional de General Sarmiento, reforzando el entramado vial del distrito.

Con tono crítico, Nardini no esquivó la coyuntura nacional: “A pesar del corte total de fondos para obra pública por parte del Gobierno nacional, gracias a la responsabilidad fiscal y al aporte de los vecinos podemos seguir avanzando”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Sin, apoyo, nacional,, Malvinas, Argentinas, sigue, apostando, a, la, obra, pública, y, la, conectividad

Continue Reading

POLITICA

El Gordo Dan intervino en un conflicto interno de LLA y logró que echen al titular del PAMI en Junín

Published

on


El año electoral profundizó la interna en el Gobierno nacional, con fuertes diferencias sobre la estrategia que debe adoptar el oficialismo para las legislativas. Esta disputa quedó expuesta este miércoles con un conflicto en territorio bonaerense, que terminó con la salida de un funcionario y referente distrital.

Se trata del coordinador de La Libertad Avanza de Junín y titular de PAMI regional, Alberto Pascual, un exdirigente proveniente del randazzismo, que llegó a ocupar ambos cargos de la mano del referente bonaerense del espacio, Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei.

Advertisement

Leé también: El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y será reemplazado por Luis Pierrini

Echaron al jefe del PAMI en Junín tras un tuit de una militante libertaria y la presión del streamer Gordo Dan. (Foto: X/@Marinabiagettii).

Enfrentado abiertamente con los concejales libertarios Belén Veronelli y Juan Manuel Cornaglia, y con el excandidato a intendente libertario Javier Souto, Pascual nunca logró cerrar la grieta interna en el distrito y se refería a ellos como “extrapartidarios”.

El conflicto quedó expuesto este miércoles tras la decisión de Pascual de expulsar del espacio a la militante e influencer de “Las Fuerzas del Cielo” –la línea interna que responde al asesor estrella del Gobierno, Santiago Caputo- Marina Biagetti.

Advertisement

“El coordinador de La Libertad Avanza en Junín Alberto Pascual, que responde a Sebastián Pareja, me acaba de echar del partido por decir que soy de las @FuerzasDelCielo. ¿Está el presidente @JMilei al tanto?”, escribió la militante, que acompañó el mensaje con una captura de un grupo de WhatsApp del que había sido eliminada.

En ese mismo chat, otro dirigente local, Leo Juliá, empresario del rubro turístico y referente libertario, argumentó la decisión: “En el día de hoy procedemos a eliminar del grupo a una persona que comparte contenido en redes sociales de gente que está por fuera del lineamiento de Javier y Karina Milei y su armador en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja”.

Otra captura difundida por Biagetti mostró un mensaje de una referente cercana a Pascual, donde se le cuestionaba: “Estás a full con Las Fuerzas del Cielo, y está buenísimo eso, pero hoy no están dentro de nuestro lineamiento. Y hasta ahora lo único que eso generó fue confusión dentro del espacio”.

Advertisement

El conflicto escaló rápidamente en redes sociales. El tuitero libertario Esteban Glavinich (@TraductorTeAma) fue uno de los primeros en reaccionar, con fuertes críticas a Pareja. Poco después, Gordo Dan anunció que iba a “tomar cartas en el asunto”. Horas más tarde, según pudo confirmar TN, Pascual fue desplazado de su cargo.

La propia Biagetti mostró en Instagram que esa misma tarde había participado del acto encabezado por Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, donde también estuvo presente el presidente Milei. Allí se fotografió con él y compartió los mensajes de apoyo que recibió. Más tarde, fue invitada al streaming La Misa, que conduce Daniel “Gordo Dan” Parisini.

Dan replicó la noticia de la remoción en sus redes sociales, acompañándola con una de sus clásicas imágenes de estilo romano. “El cielo los aplastará delante de nosotros, ¡no les tengan miedo!”, escribió.

Advertisement
Interna libertaria en Junín: una militante provocó la salida del titular del PAMI tras un tuit y la intervención del «Gordo Dan». (Foto: X/@GordoDan_).

“Listo. Patada en el o… al runfla que se atrevió a meterse con las bases defensoras del Presidente”, agregó en su cuenta de X.

En paralelo, Biagetti defendió su trabajo en la militancia juninense: “Hice más de 14 reels desde comunicación para LLA Junín, salí a caminar, entregué flyers que imprimí e hice yo, asistí a todas las reuniones, difundí, hice calcos, diseñé los logos de todas las agrupaciones. Trabajaba desde la agrupación La San Martín, que está dentro de la línea. Esto es insólito”.

La interna entre el sector de Santiago Caputo y Lule Menem, al rojo vivo. (Foto: X/LLA_CABA).
La interna entre el sector de Santiago Caputo y Lule Menem, al rojo vivo. (Foto: X/LLA_CABA).

Un conflicto bonaerense, con repercusiones nacionales

Fuentes cercanas a Santiago Caputo señalaron a TN que la pulseada en Junín tiene un contexto más amplio, que escala hasta la cúpula del Gobierno. “El trasfondo es Santiago Caputo versus Lule Menem. Santiago cree que hay que fortalecer el Congreso para una mejor gobernabilidad y los Menem, en la chiquita, tratan de competir en cualquier elección local para meter gente en todos lados. Al ala santiaguista y al Presidente no le interesan las aventuras provinciales ni municipales”, remarcaron en el círculo de confianza de Santiago Caputo.

“Esto es lo que traen a LLA los Menem y los Pareja de la vida”, cuestionaron. TN se comunicó con voceros de Sebastián Pareja, pero manifestaron que, por el momento, no iban a hacer declaraciones sobre el conflicto suscitado en Junín.

Advertisement

Eduardo Lule Menem, uno de los principales asesores de Karina Milei y arquitecto de la estrategia electoral de LLA en distintas provincias, enfrenta por estos días serios cuestionamientos del sector de Santiago Caputo, que lo responsabiliza por la derrota electoral en Santa Fe y por una serie de “escándalos con dirigentes que le responden en diferentes distritos del país”.

“La seguidilla comenzó con la elección santafesina del 13 de abril. Una cita electoral a la que parte del gobierno, en especial el ala que lidera el asesor Santiago Caputo, recomendaba no participar activamente. El tercer puesto, a más de 20 puntos del oficialismo, constituyó la primera derrota para el gobierno del calendario electoral”, señaló una fuente del sector de Caputo.

“Días atrás, en Misiones, el presidente de la filial local y hombre de confianza de Menem, Adrián Núñez, enfrentó acusaciones y pedidos de renuncia por recaudar para la campaña de LLA parte del salario de empleados de Anses y PAMI, dos organismos sobre los cuales Menem ejerce un poder casi absoluto”, cuestionaron.

Advertisement

La denuncia tomó estado público tras la aparición de una carta firmada por 22 funcionarios libertarios misioneros que exigen la devolución de los fondos retenidos durante los meses de enero y febrero.

La Libertad Avanza, Junín, interna, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias