Connect with us

POLITICA

El Gobierno ahora quiere pasar la motosierra en el hospital de El Calafate que inauguró Cristina: aducen que gasta casi $ 25 mil millones por año

Published

on



En el marco del reordenamiento del sistema de salud que impulsa el Gobierno, ahora se estudia reestructurar el hospital SAMIC de El Calafate, que mayormente es financiado por Nación y fue inaugurado por Cristina Kirchner. En el oficialismo aducen que la institución cuenta con un presupuesto desproporcionado, de casi $ 25 mil millones para este año, en comparación con la atención que provee en la villa patagónica y por eso buscan que sea administrado por el estado santacruceño o bien avanzar en otro modelo de prestación.

Se trata de un centro de salud de alta complejidad que había sido inaugurado por la ex presidenta el 15 de febrero de 2015. Con el paso de los años fue incorporando servicios pero por su ubicación, por caso, no resulta conveniente como centro de derivación. Tampoco contaría con una demanda acorde a su infraestructura, alegan en el Ejecutivo. Es que la localidad santacruceña, ubicada a 315 kilómetros de la capital Río Gallegos, tiene poco más de 25 mil habitantes muchos de los cuales están cubiertos por la medicina privada.

Según datos oficiales, el hospital modelo Gobernador Jorge Cepernic-Presidente Néstor Kirchner tenía al 14 de agosto pasado un presupuesto asignado de $24.743.477.325 para este año y para 2025 se proyecta una inyección de recursos de poco más de $30 mil millones. El financiamiento del mismo corre mayormente por cuenta de Nación, que aporta un 70% del gasto, mientras que la provincia de Santa Cruz, cubre un 25% del mismo y el municipio, el 5% restante.

El hospital modelo cuenta con 5 quirófanos y un total de 137 camas disponibles y, además, emplea a 579 agentes entre los que se cuentan 92 médicos.

El problema que observan en el gobierno es que tamaña estructura no se vincula con la demanda de salud de una villa turística en el extremo sur de la Patagonia más allá del factor turismo, que es muy importante para la economía de la zona y explica un mayor movimiento de personas en forma estacional. En junio pasado se realizaron en esta institución 8.336 consultas y en el hospital Posadas, también de órbita nacional y emplazado en el partido bonaerense de Morón, suelen atender un promedio de 60 mil al mes, según datos oficiales.

Es en este marco que el Ministerio de Salud, que conduce Mario Russo, estudia un reordenamiento de todo el sistema que incluye, lógicamente, al centro sanitario ubicado en el extremo sur del país. Se busca hacer más eficiente la atención de la salud, redefinir competencias y evitar el dispendio de recursos públicos, en una administración que busca cimentar el equilibrio en las cuentas públicas para todo su mandato.

Advertisement

Las opciones que se evalúan es reestructurar la institución o bien avanzar en un convenio con la provincia gobernada por Claudio Vidal, para que ésta absorba la administración del nosocomio. Lo que se pone en discusión, en este caso, es qué criterio sanitario se siguió hace 9 años para instalar en esta localidad un hospital nacional.

El plan, asimismo, busca ordenar también la atención en los grandes hospitales inaugurados por el kirchnerismo en el Gran Buenos Aires, como los dos asentados en el partido de La Matanza. El Gobierno no sólo intenta descentralizar en las provincias competencias que antes tenía la Nación sino también concretar acciones para que los municipios se ocupen plenamente de la atención primaria.

El propio Russo dio pistas de esta política el último viernes al disertar en el cierre del XXVII Congreso Argentino de Salud. «El Estado nacional está redefiniendo las competencias. Para nosotros los municipios deben encargarse de la atención primaria y el primer nivel de complejidad. Luego están los gobiernos provinciales que deben encargarse del segundo nivel de complejidad. Y posteriormente el Ministerio de Salud de la Nación, que se encarga de la rectoría”, explicó el ministro.

Advertisement

POLITICA

Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar

Published

on


El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.

Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois

Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.

El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.

Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar

La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.

El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.

Advertisement

En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.

El programa de propiedad no reclamada de Illinois ya permitió la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños (Archivo)

¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?

El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad