POLITICA
El Gobierno anunció el pago de $3500 millones para compensar a productores porcinos, de carne aviar y huevo
El monto se destinará para quienes sufrieron un incremento en el costo de la alimentación en sus producciones debido al dólar soja
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, presentaron hoy el programa Fortalecimiento Productivo Argentino para el sector de la carne porcina, aviar y huevos. Desde una planta de la industria avícola del Grupo Motta en la localidad de General Racedo, Entre Ríos, se anunció el destino de $3500 millones para los productores de estas tres actividades.
Se cumplen 100 años del té argentino y todo fue por un ucraniano que huía de la guerra
Al lanzamiento también asistieron el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Jose Ignacio De Mendiguren, entre otras personalidades del sector y funcionarios del Gobierno. El programa dirigido a los productores de carne porcina, aviar y huevos busca compensar a estas actividades por el gasto extra que tuvieron en el costo de la alimentación debido al dólar soja, que impactó sobre el grano, sus subproductos y el balanceado. La medida tiene una metodología similar a la asistencia directa que el ministro Massa dio a conocer para los tamberos.
En el caso de los porcinos, el Gobierno dispondrá de $1000 millones entre los productores de menos de 1000 madres, quienes recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago.
Para las compensaciones de avícolas el desembolso será de $2000 millones. En este caso, los productores avícolas recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
Actividades
En el caso del cálculo de las toneladas a compensar para avícolas se tendrá en cuenta el promedio mensual de pollos enviados a faena entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio mensual resultante de su past performance en un único pago. En ese sentido, este “componente va a alcanzar al 100% de los productores”.
En tanto, para las compensaciones para huevos el Gobierno va a destinar en total $500 millones. De este monto, los productores recibirán $30.000 por cada tonelada de soja, alimento balanceado o sus equivalencias, adquiridas en el transcurso de la segunda edición del dólar soja, entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
En el cálculo de las toneladas a compensar, que tendrá en cuenta el promedio mensual de huevos comercializados entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, se compensarán las toneladas necesarias para producir esa cantidad de huevos promedio mensual resultante de su past performance en un único pago. Este esquema alcanzará al 100% de los productores de esta actividad.
Durante su discurso, Massa señaló: “Hoy venimos a anunciar una política nacional para los pollos y huevos. Hoy me decía Héctor Motta que tiene los huevos en la Argentina y ojalá que todos tengamos los huevos puestos (SIC) en la Argentina, para enfrentar la inflación y hacer crecer nuestra economía, las provincias y, sobre todo, ese interior productivo que tanto le aporta a la Argentina”.
Agregó: “La semana pasada le tendimos una mano a la leche porque la sequía y los precios los estaban golpeando, hoy le tendemos una mano al sector avícola y el sector porcino, porque sabemos que hay un problema de precios relativos y porque sabemos que están golpeados por la falta de alimentos por la sequía”.
En este contexto, anunció que se asistirá a los productores afectados por la sequía en el norte de Santa Fe. “La semana que viene vamos a estar ahí, en el norte de Santa Fe, extendiéndole la mano a los productores que frente a la sequía se quedaron sin alimentos. Tengan nuestra asistencia de un Estado presente, con la mano extendida, porque se terminó la idea de que la Argentina es o el campo o la industria. La Argentina es el campo y la industria y este es el mejor ejemplo”, expresó.
POLITICA
Volkswagen presentó el nuevo Virtus en Brasil y ya hay una pista de lo que llegará a la Argentina
Volkswagen ya lo hizo oficial y presentó el Virtus 2023 en Brasil. Se trata de un restyling con cambios en el diseño exterior e interior así como nuevos apartados de seguridad. Además, tras la descontinuación del Passat y con el Vento limitado a una única versión, se convertirá en el sedán más nuevo de la marca alemana que se comercializará en la Argentina una vez que llegue este año.
Para empezar a detallar, en el eje frontal se pueden ver nuevos faros LED para todas las versiones además de una nueva parrilla y paragolpes delantero. Rediseño de llantas, faros antiniebla y modificaciones en las ópticas traseras también son algunos aspectos que el sitio oficial de Volkswagen Brasil detalló sobre el Virtus.
Todas las versiones traen las llantas renovadas, aunque el foco estuvo puesto en la versión tope de gama, llamada Exclusive (que reemplazará a la GTS), con un diseño diamantado de 18 pulgadas. Si bien no se sabe aún cuál será la configuración ni las versiones disponibles cuando llegue a la Argentina durante este año, en Brasil el nuevo Virtus se venderá en color blanco, gris, negro, plata y el novedoso “azul vizcaya”. Como dato extra, esta nueva versión tiene 79mm de longitud extra, según la marca, por los cambios en los paragolpes.
En lo que respecta al interior, el foco estuvo puesto en la tecnología, el confort y la seguridad al haber incorporado seis airbags y el sistema de frenado automático post-colisión, elementos presentes en todas las versiones. Por otro lado, las opciones con transmisión automática ofrecen sistema de frenado autónomo de emergencia y control de velocidad crucero adapatativo.
En términos de diseño, los asientos son nuevos y, a partir de la versión Comfortline, vienen de cuero. Además, la plancha de instrumentos presenta un acabado en vinilo en color marrón. tra de las cosas que llaman la atención de su equipamiento es la nueva pantalla de 10,1 pulgadas, el instrumental 100% digital de 10,25 pulgadas y el climatizador Climatronic Touch, que buscan darle un sentido de “modernidad” al vehículo. A eso se suma un cargador inalámbrico para dispositivos móviles y dos puertos USB-C. El baúl tiene una capacidad de 521 litros.
En Brasil se vende en versiones: 170 TSI, con motor 1.0 turbo y 95CV de potencia; Comfortline 200 TSI; Highline 200 TSI; y la tope de gama Exclusive 250 TSI, con el motor 1.4 turbo que brinda 150 CV y acelera de 0 a 100 km en 8,5 segundos
LA NACION
-
POLITICA3 días ago
Intendente K despidió a trabajadora a meses de jubilarse
-
POLITICA3 días ago
El crimen de Fernando Báez Sosa: poco antes del veredicto, otro de los acusados pidió asistencia psicológica en la cárcel
-
SOCIEDAD2 días ago
La reacción de los rugbiers en la sentencia del juicio por Báez Sosa, EN VIVO
-
SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los 8 rugbiers condenados por el brutal crimen de Fernando Báez Sosa
-
POLITICA2 días ago
Condena a Máximo Thomsen: cuántos años le dieron por el crimen de Fernando Báez Sosa
-
POLITICA3 días ago
La emotiva carta de Tomas D’Alessandro, amigo de Báez Sosa, a horas del veredicto: “Involucrate aunque tengas miedo”