POLITICA
El Gobierno autorizó la importación de conejos para animales de compañía
El Gobierno autorizó la importación de conejos en calidad de animales de compañía y fijó los requisitos sanitarios que deberán cumplir estos animales para entrar al país. Lo hizo mediante la resolución 1150 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
“Se autoriza el ingreso de conejos en calidad de animales de compañía a la República Argentina, y se aprueban las exigencias sanitarias que deben cumplir los importadores que deseen ingresar dichos conejos al Territorio Nacional, a través de sus puestos de frontera”, dice el primer artículo de la normativa.
Según lo dispuesto, se definió la figura de “animal de compañía” para los conejos “en número de ejemplares igual o menor a cinco (5) sin finalidad comercial”.
Cómo serán las lluvias y por qué en una región del país hay incertidumbre
“El importador debe presentar la ‘Solicitud de importación de conejos en calidad de animales de compañía” a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), ‘Animales vivos. Importación/Exportación’, junto con la Declaración Jurada por la cual declara la permanencia del conejo en el domicilio de origen durante los últimos sesenta (60) días, conforme el modelo que, como Anexo I (IF-2024-97401700-APN-DNSA#SENASA)”, señaló en otro artículo.
De acuerdo al Senasa, “el importador de los conejos en calidad de animales de compañía debe abonar los aranceles correspondientes a la operatoria de importación, a los aspectos cuarentenarios de su admisión sanitaria al país y de la realización de las tareas sanitarias determinadas en la presente resolución, de acuerdo con lo establecido por la normativa vigente”.
Según lo resuelto, en el país que exportará el animal “el conejo debe ser sometido a un período de aislamiento preexportación bajo supervisión oficial, en un establecimiento o en el domicilio de procedencia en el país exportador, en ambos casos autorizados por la Autoridad Veterinaria del país exportador, durante por lo menos treinta (30) días previos a la exportación”.
También se fijaron requisitos para prevenir el ingreso de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo y, en cuanto a los tratamientos antiparasitarios, “el conejo debe ser sometido a dos (2) tratamientos antiparasitarios externos e internos con un intervalo de quince (15) días entre ellos, durante el período de aislamiento preexportación”.
“El conejo debe ser inspeccionado por un veterinario matriculado dentro de los cinco (5) días previos a su exportación, y encontrarse libre de parasitosis externas, de tumores palpables y/o visibles, y signos clínicos de enfermedades transmisibles con especial referencia a tularemia y mixomatosis”, indicaron.
Llegado a la Argentina el conejo “debe ser sometido a un período de cuarentena posingreso en dependencias oficiales o en el domicilio de destino autorizado por el Senasa, en el cual no se presenten novedades sanitarias”.
POLITICA
Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA
El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones