Connect with us

POLITICA

El Gobierno busca bajarle el tono a los cruces y sigue negociando con los gobernadores por la Ley Ómnibus

Published

on


El ministro del Interior, Guillermo Francos, intentó bajar el nivel de confrontación con los gobernadores tras las nuevas críticas de Javier Milei y aseguró que todavía siguen negociando por la Ley Ómnibus.

El fin de semana, durante una entrevista con CNN, el Presidente redobló las críticas a los mandatarios provinciales, los acusó de “no querer jugar limpio” y aseguró que “fue un error hablar de manera transparente y honesta”.

Leé también: La respuesta del Gobierno al embajador de EEUU por los cuestionamientos sobre la base china en Neuquén

“Cuando presentamos la Ley Bases agregamos el capítulo fiscal básicamente para ayudarlos a resolver un problema. Los gobernadores, en lugar de tomarlo como un gesto de buena voluntad, que es lo que era, lo tomaron como un signo de debilidad, y se pusieron a trabajar sobre el capítulo cuatro para destrozar las finanzas públicas y romper el resultado fiscal y mandarnos a una híper. Para mí haber ido con tan buena fe, probablemente fue un gran error, porque evidentemente esta gente no quería jugar limpio”, disparó Milei.

En la previa de una nueva reunión con los gobernadores, Francos aseguró que el libertario usó esa frase para aludiral debate de la primera ley ómnibus. “Entendimos que había ciertos acuerdos para tratar el tema y después la ley no se aprobó”, recordó el funcionario.

Leé también: Guiño de la UCR al Gobierno: presentaron su propio proyecto de reforma laboral en el Senado

Advertisement

Y aseguró que las reuniones con los gobernadores y con distintos bloques de legisladores continuarán en los próximos días con el objetivo de que se discuta antes de fin de mes la nueva “ley bases” en el Congreso.

Las reuniones han avanzado y seguimos negociando, seguramente la ley bases se va a tratar en el Congreso hacia fin de este mes”, aseguró Francos en diálogo con radio Rivadavia.

Durante el fin de semana, Milei volvió a cruzar a los gobernadores. (AP Foto)
Durante el fin de semana, Milei volvió a cruzar a los gobernadores. (AP Foto)
Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved

Según describió el ministro del Interior, durante el fin de semana se abrieron varios focos de discusión con las provincias. El primero surgió a partir de una versión errónea que indicaba que la Casa Rosada dejaría de transferir a las recursos previsionales. Otro punto de debate gira en torno a la suspensión de las obras de infraestructura financiadas por el gobierno nacional, algunas de las cuales “podrían ser reactivadas en un futuro”, dijo el funcionario.

Además, respondió a las declaraciones del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien planteó que el ajuste económico propiciado por el Gobierno está siendo financiado por las clases populares y no por la “casta política” como había prometido la Libertad Avanza en su campaña.

Leé también: Oscar Zago cruzó al titular del bloque de UxP y afirmó que la Ley Ómnibus no fracasó: “Seguiremos discutiendo”

Son apreciaciones, creo que está equivocado, no lo pagan los sectores populares. Los sectores populares están sufriendo un ajuste de la economía como todos los argentinos”, dijo Francos. Y desarrolló: “Cuando el Presidente habla de la casta se refiere a decenas, miles de contratos en el sector público vinculados a militantes políticos que se han ido cortando en estos tres meses de gobierno”.

“A veces las noticias se confunden y generan este tipo de reacciones, pero las reuniones han continuado, seguimos con temas y la Ley Bases se va a tratar en el Congreso hacia fines de este mes”, sentenció. Y sostuvo que la idea del Gobierno es que la Ley Bases y la reforma de la ley fiscal, junto con las reformas tributarias que se van a enviar, “son el primer paso hacia el Pacto de Mayo” que propuso el Presidente: “No creo que vaya a haber inconvenientes”.



Ley Ómnibus, Guillermo Francos, Gobernadores, Javier Milei

Advertisement

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad