Connect with us

POLITICA

El Gobierno creó un fondo de asistencia para la reconstrucción de viviendas en Bahía Blanca

Published

on



El Gobierno dispuso este martes la creación de un fondo especial de asistencia directa por hasta 200 mil millones de pesos destinado a otorgar subsidios a los residentes de las viviendas afectadas por el temporal que se registró el 7 de marzo pasado en la ciudad de Bahía Blanca.

Según el Decreto 238/2025 del Poder Ejecutivo publicado en el Boletín Oficial, el fondo será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad Nacional “mediante mecanismos de asignación transparentes, no arbitrarios, directos, inmediatos, efectivos y eficaces”.

Advertisement

La cartera que conduce Patricia Bullrich, designada como Autoridad de Aplicación, “establecerá los valores del/de los subsidios, procedimientos de asignación, requisitos específicos de las solicitudes, su verificación, mecanismos de difusión y transparencia, entre otros que estime pertinentes”.

En ese sentido, se dispuso la creación de un régimen especial de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)”, que según la normativa “consistirá en una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos, por única vez, y cuyo destino será compensar pérdidas materiales”.

El texto, que lleva las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Caputo, establece además que el subsidio “será otorgado por inmueble catastral correspondiente a las viviendas que se encuentren ubicadas en las zonas afectadas, de conformidad con lo que establezca la normativa que al efecto dicte la Autoridad de Aplicación”.

Advertisement

En paralelo, aclara que “solamente podrá ser percibido por un integrante del grupo familiar que habite el inmueble”.

En los considerandos, el Gobierno recordó el “fenómeno meteorológico extraordinario” que afectó a la ciudad bonaerense, donde cayeron 210 milímetros de agua en apenas cuatro horas, lo que significó un récord de precipitaciones para Bahía Blanca.

Esta situación provocó que una gran cantidad de barrios resultaran inundados y que en 85 de ellos, sobre un total de 198, se registró un nivel de agua desde 50 centímetros hasta los tres metros de altura. En medio de ese escenario, murieron al menos 16 personas.

Advertisement

“Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, se remarcó en el decreto.

Según estableció la flamante normativa, para acceder al “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)” se deberá cumplir ciertos requisitos.

Advertisement

POLITICA

Pichetto presentará un proyecto de ley para ponerles un arancel del 30% a las plataformas chinas

Published

on



En medio del furor de las compras en plataformas chinas Shein y Temu para traer a la Argentina ropa y otros artículos a un bajo precio, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto adelantó este miércoles que presentará en el Congreso un proyecto de ley para imponer un arancel del 30% a estos productos chinos en pos de proteger la industria nacional y terminar con la supuesta “competencia desleal”.

Entre sus argumentos, Pichetto destacó que no sólo la compra de productos chinos a bajo precio genera “competencia desleal”, sino que eventualmente perjudica a las marcas argentinas y hay una “sustitución de la mano de obra” argentina por la china.

Advertisement

“La iniciativa fija un arancel del 30% desde el punto de vista de la retención que el Estado argentino tiene que hacer a todos los productos que ingresen por plataforma, que vengan del extranjero y que compiten de una manera realmente muy desleal, porque estas grandes multinacionales de las plataformas, especialmente las chinas hacen un juego de dominar el mercado: bajan los precios, son productos de calidad baja, pero luego toman el mercado de manera contundente”, consideró el diputado.

En diálogo con Radio Rivadavia, siguió: “Hay que cuidar al empresario argentino y ver cómo equilibramos el juego, dado que, indudablemente, el costo de trabajo que tienen los chinos producen costos totalmente inferiores. El producto llega por vía de correo en cuatro o cinco días. Hay sustitución de la mano de obra y del comercio”.

Las plataformas chinas son muy usadas en la Argentina

Luego, también aclaró que el proyecto buscará imponer el arancel a todo tipo de plataformas, como Amazon, cuyos envíos a la Argentina se volvieron más flexibles en el último tiempo.

Advertisement

“Frente a la gravitación que tienen estas plataformas, que están impactando a todo el mundo, los Estados se protegen. Estados Unidos, que tiene un presidente [Donald Trump] que es admirado por el mandatario argentino Javier Milei, ha emprendido una legislación que protege a la industria americana y trata de equilibrar el juego y le ha fijado un arancel del 16%”, marcó el diputado.

En otro tramo de la entrevista, Pichetto dijo que a pesar de que el texto fija una cuota del 30%, está abierto a cambiar ese número. “El arancel yo lo fijo en 30%, vamos a discutirlo, por supuesto, en la comisión. Es para todas las mercaderías ingresadas al territorio nacional mediante el régimen de courier. Cualquiera sea su valor declarado, tributará un arancel del 30% sin perjuicio de los impuestos internos, tasas y contribuciones”, detalló.

Otro punto que mencionó el legislador es que su proyecto no contiene un mínimo no imponible, como por ejemplo, un tope de hasta US$400 en el que no se pagan impuestos en Aduana. “Acá no va a haber ningún tipo de exención. Solamente se va a permitir que una persona durante el transcurso de un año pueda hacer una compra de hasta US$100″, sostuvo.

Advertisement

El proyecto de Pichetto llega en momentos que se produjo un aumento exponencial de las compras por parte de los argentinos en plataformas como Shein o Temu, cuyos productos llegan en un plazo corto de tiempo y tienen precios muy inferiores a los artículos argentinos.

Además, este martes se conoció la noticia de que llega al país Amazon Bazaar, una aplicación independiente de la estándar de compras online, y que tiene un foco: promocionar los productos más económicos de la plataforma, con precios de menos de US$10. Es la respuesta de la compañía al avance de Temu y Shein.

Pichetto ya había manifestado en sus redes sociales la necesidad de imponer impuestos a los productos de las plataformas extranjeras. Fue en ese marco que mantuvo un cruce con el fundador de la empresa e-commerce Marcos Galperin.

Advertisement

“Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino», escribió el presidente de Encuentro Republicano Federal.

Galperin le respondió tajante: “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos”.

La respuesta de Pichetto.X

Ese domingo, horas después, Pichetto redobló la apuesta y le respondió al empresario: “Mejor empezá a preocuparte, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos».

Advertisement

Shein y Temu,Amazon,cruce,Congreso Nacional,Miguel Pichetto,Conforme a,,»Efecto tapón». Maqueda dijo que Cristina Kirchner “secuestró” al peronismo y que el partido atraviesa su peor momento,,Viaje a Washington. El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial,,Puja con Bullrich. Santilli debuta en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas,Congreso Nacional,,Detalles del proyecto de “Inocencia Fiscal”. Más umbral por evasión, condonación de deudas y régimen simplificado de Ganancias,,Revalidó su poder. Menem busca un gran interbloque para blindarse y marcar la agenda legislativa,,Aborto y salud mental. El sector evangélico amplía su representación en el Congreso y se ilusiona con impulsar su agenda

Continue Reading

POLITICA

Macri está reunido con la cúpula del PRO para definir la relación con el Gobierno y contener nuevas fugas

Published

on


Mauricio Macri está reunido con la cúpula del PRO en la sede nacional del partido, sobre la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo. La cita, que comenzó pasadas las 10, tiene como eje discutir el futuro del espacio y la relación con La Libertad Avanza en el Congreso, en medio de tensiones internas y fugas de legisladores hacia el oficialismo.

El encuentro fue convocado por el Consejo Nacional del PRO, con la presencia de los 24 presidentes distritales, legisladores y dirigentes del partido. El objetivo central es definir una estrategia parlamentaria común y evitar nuevas rupturas, tras las diferencias generadas por el vínculo con el Gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei, minuto a minuto

Macri, que llegó puntual a la sede partidaria y evitó hacer declaraciones a la prensa, busca ordenar las distintas posiciones dentro del espacio: mientras algunos dirigentes promueven una alianza más estrecha con el oficialismo, otros reclaman mantener autonomía y cuidar la identidad partidaria.

Antes de ingresar, el jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, habló con los medios y ratificó el acompañamiento del partido a las reformas que impulsa el Gobierno nacional. “El PRO quiere una reforma laboral, un presupuesto equilibrado. Nunca van a encontrar alguien que crea que ‘cuando peor, mejor’, como dijo el propio Mauricio Macri”, afirmó el diputado.

Advertisement

Leé también: Santilli inicia reuniones con gobernadores para construir una mayoría en el Congreso y respaldar las reformas

El diputado también se refirió a la situación interna del partido, tras los pases de legisladores que respondían a Patricia Bullrich al bloque de La Libertad Avanza. “Tenemos identidad y por eso estamos acá. No hay ninguna sangría, los que estaban con Patricia ya estaban con Patricia antes”, sostuvo el dirigente.

Hace dos semanas, la ministra de Seguridad les había indicado a los diputados de su entorno que rompan con el PRO y se integren al bloque oficialista libertario. Se trata de cinco legisladores que ya ocupan bancas en el Congreso y de otros dos que resultaron electos en los comicios legislativos de octubre.

Advertisement
María Eugenia Vidal y Mauricio Macri en el cierre de fin de año de la fundación Hacemos, organización de educación que tiene a Vidal como titular y que está presente 10 provincias. (Foto: Fundación Hacemos)

En el PRO persiste el malestar por esa decisión. “Fue un gesto innecesario, a cinco días de haber ganado juntos —le dijo a TN un dirigente cercano a Macri—. Los ayudamos en el peor momento, cuando las papas quemaban”. Otro referente del partido señaló: “Esto es un movimiento del Gobierno. Lo que van a tratar de hacer es intentar bajarle valor al PRO”.

Durante la reunión de este miércoles, los dirigentes discuten la postura que el partido adoptará en el Congreso, en particular ante la posibilidad de conformar un interbloque con La Libertad Avanza, una idea impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Desde el entorno de Macri, sin embargo, descartaron esa opción. “Interbloque no, vamos a seguir separados”, aseguraron a TN.

Leé también: Los nuevos diputados de LLA tendrán clases particulares para aprender el manejo en el Congreso

Advertisement

Ritondo coincidió en esa línea. “Estamos bien como estamos, cuidando las identidades. Hemos votado juntos el 85% de las cosas, como bloque PRO, y espero que esto siga así”, dijo.

El encuentro ocurre tras semanas de señales cruzadas entre Macri y Milei. Luego de las elecciones legislativas, ambos compartieron una cena en la Quinta de Olivos que buscó recomponer el vínculo tras casi un año sin diálogo. Pero la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, reabrió la tensión: el fundador del PRO expresó públicamente su desacuerdo y deslizó que el cargo debía ocuparlo Horacio Marín, CEO de YPF.

La palabra de Guillermo Dietrich durante la reunión. (Foto: PRO)
La palabra de Guillermo Dietrich durante la reunión. (Foto: PRO)

Pese a esos roces, el bloque macrista mantiene una mayoría favorable a acompañar las principales reformas del Gobierno, sin perder su estructura propia ni su proyección hacia 2027. Consultado sobre la posibilidad de un candidato presidencial del PRO en las próximas elecciones, Ritondo prefirió evitar definiciones: “Falta tanto tiempo… primero hay que lograr que Argentina salga adelante”, concluyó.

El encuentro fue encabezado por el propio Macri, presidente del PRO, y cuenta con la participación de Soledad Martínez (vicepresidenta), Facundo Pérez Carletti (secretario general), Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. También están presentes los diputados Silvia Lospennato, Martín Yeza, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Florencia de Sensi, Martín Maquieyra, José Núñez, María Sotolano, Sofía Brambilla, Javier Sánchez Wrba, Gisela Scaglia y Martín Ardohain.

Advertisement
Soledad Martínez, Mauricio Macri y Jorge Macri, durante el encuentro. (Foto: PRO)
Soledad Martínez, Mauricio Macri y Jorge Macri, durante el encuentro. (Foto: PRO)

Entre los senadores, participan Alfredo de Angeli, Martín Goerling y Victoria Huala. Del interior del país asisten Juan Martín (Río Negro), Humberto Schiavoni (Misiones), Gabriel Pradines (Mendoza), Julio Sahad (La Rioja) y las cordobesas Adela Arming y Soher el Sukaria.

También forman parte del encuentro los legisladores porteños Darío Nieto, Patricia Glize, Paola Michielotto y Matías López; los funcionarios de la Ciudad Hernán Lombardi y Laura Alonso; y dirigentes como Andrés Ibarra, Jimena de la Torre, Mauro Vazón, Dina Rezinovsky, Guillermo Dietrich, Gustavo Lopetegui y Roberto Quattromano.

Mauricio Macri, PRO, Cristian Ritondo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno llega a Washington en medio de la expectativa por el acuerdo comercial con EE.UU.

Published

on



WASHINGTON.- En medio de la expectativa por posibles avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno llega este miércoles a Washington, donde entre hoy y mañana mantendrá diversas reuniones.

Quirno, que vuelve a Estados Unidos tras acompañar al presidente Javier Milei en su viaje por Miami y Nueva York de la semana pasada, estará acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, que ha participado activamente en la elaboración del acuerdo en otros viajes a Washington.

Advertisement
El canciller Pablo Quirno, en la Casa RosadaFabián Marelli

Aunque la agenda del canciller se ha mantenido en reserva, se prevé que Quirno sostenga una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, funcionario clave de la administración de Donald Trump para avanzar en las negociaciones con distintos países por los aranceles impuestos por la Casa Blanca.

Según supo , Quirno también se presentaría en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas.

Además, el canciller -que emprendería el regreso a Buenos Aires el jueves por la noche- podría visitar la sede del Council of the Americas en la capital norteamericana, para una reunión con sus miembros. La semana pasada, en la sede de Nueva York, había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al Presidente y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement
El Ministro de Economía, Luis CaputoRodrigo Néspolo

El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.

Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump “y a toda su administración” por el acuerdo.

El lunes pasado, tanto Luis Caputo como el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta “definir el momento adecuado” entre las partes para comunicarlo.

Advertisement

Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios”, detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.

La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump está expectante de que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días. Hoy habrá una votación clave en la Cámara de Representantes.

“Hay muchas cosas que se están discutiendo, somos optimistas. La reunión bilateral entre Trump y Milei fue muy buena para terminar de cerrar los últimos aspectos”, había señalado el lunes Quirno, que destacó que la “alianza estratégica” entre ambos países está “basada en los valores occidentales”.

Advertisement

Picamos en punta y llevamos meses trabajando para llegar a acuerdos para que nuestros productos ingresen a Estados Unidos“, dijo el canciller, dos días antes de su llegada a Washington.


acuerdo comercial con Estados Unidos,Guillermo Idiart,Washington,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,,“Algo muy bien no te anda”. El fuerte comentario de Lemoine sobre quienes cuestionan el acuerdo con Estados Unidos,,»Posiblemente lo votaría». Eduardo Menem comparó a su hermano con Javier Milei: “Toma las medidas que hubiera tomado Carlos”,,Para aprobar el Presupuesto. Santilli arranca un raid de visitas a gobernadores tras su jura,Washington,,Sonríe Trump. La votación por el shutdown quebró la disciplina partidaria de la oposición y desata una feroz interna,,“Aprendimos mucho”. Trump acusó el golpe de los demócratas y apuntó a dos factores por el revés electoral,,Dick Cheney. El vicepresidente todopoderoso que jugó un papel central en la guerra contra el terror de Bush

Advertisement
Continue Reading

Tendencias