POLITICA
El gobierno de Javier Milei oficializó cómo será la boleta única de papel
El gobierno oficializó la reglamentación de la ley de Boleta Única de Papel, a más de un mes de su promulgación por parte del poder ejecutivo, cuya implementación será en las elecciones legislativas del próximo año. El decreto 1049/2024, que reglamenta la ley 27.781, establece nuevas especificaciones técnicas sobre las dimensiones, composición gráfica y elementos de seguridad de las boletas. Por ejemplo, “las boletas que contuvieren hasta diez listas tendrán una extensión total de 25,98 centímetros de ancho”, mientras que aquellas con más de veinte listas alcanzarán los 66,62 centímetros.
Además, las boletas incluirán un “espacio destinado a la firma del presidente de mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección” y estarán diseñadas de forma que “no podrá contener datos identificatorios que permitan individualizar las boletas únicas de papel”. A su vez, el decreto habilita el inicio de procesos licitatorios para garantizar una implementación ordenada del nuevo sistema en las próximas elecciones generales.
Asimismo, en el documento se indicó que es necesario que se determinen las medidas, pautas técnicas y materiales “a los efectos de poder dar comienzo a los procedimientos licitatorios correspondientes y así garantizar una aplicación efectiva y ordenada de las nuevas disposiciones”.
Finalmente, remarcaron: “El establecimiento de la boleta única de papel, al garantizar la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento provisto por la autoridad electoral, representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática de la Argentina”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, gobierno, de, Javier, Milei, oficializó, cómo, será, la, boleta, única, de, papel
POLITICA
Los analistas del BCRA prevén una inflación del 2,3% para enero y una desaceleración en los próximos meses
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central indicó que la inflación de enero se ubicará en 2,3%, mientras que para febrero se espera una variación del 2,1%. Según las estimaciones de más de 40 consultoras, la inflación mensual comenzará en descenso en los próximos meses, con valores proyectados de 2% en marzo, 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,6% en julio. Para el año 2025, se prevé que la inflación acumulada llegue al 23,2%.
En cuanto al tipo de cambio oficial, los analistas ajustaron sus proyecciones en línea con la política del Banco Central de devaluaciones del 1% mensual. Según el informe, el dólar cerrará febrero a $1054,50, mientras que en marzo se ubicará en $1065,80 y en abril en $1077,50. A finales de 2025, la proyección sitúa la cotización en $1201.
El Gobierno se reunió con los dueños de las prepagas para que bajen sus cuotas
El REM también estimó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% durante el primer trimestre del año y del 4,6% para el conjunto de 2025. En materia laboral, el informe proyectó que el desempleo alcanzará el 7% en el último trimestre de 2024 y bajará al 6,8% hacia finales del próximo año.
Otros indicadores clave incluyen un superávit fiscal primario de $11,6 billones para 2025, exportaciones por US$83.126 millones e importaciones por US$69.100 millones. Además, se proyectó una tasa TAMAR –que reemplaza a la Badlar– de bancos privados en 30,6% para febrero y en 24% hacia el cierre del año.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia