Connect with us

POLITICA

El gobierno de Javier Milei orquestó una escandalosa jubilación exprés para el padre de Leila Gianni

Published

on


En medio del ajuste y el desmantelamiento del estado, siguen las gestiones VIP para los amigos del gobierno libertario. Esta vez, la protagonista es Leila Gianni, exsubsecretaria Legal del ministerio de Capital Humano de Argentina, quien mensajeó a la cúpula de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para que su padre, Eduardo Alejandro Gianni, pudiera iniciar su jubilación desde la comodidad de su casa.

El trámite superó todos los records: ingresó el 24 de mayo de 2024, fue aprobado el 3 de junio y para el mes de julio el padre de Gianni ya estaba cobrando su jubilación.

Advertisement

Todo comenzó con un mensaje de WhatsApp enviado a Luciana Masramon, una coordinadora de la dirección Ejecutiva de ANSES y mano derecha del entonces titular, Mariano de los Heros. “Te paso los datos de la persona que te comenté. Necesitamos que alguien vaya al domicilio a iniciarle la jubilación por pedido del director Ejecutivo”, escribió, en referencia a De los Heros. El beneficiario del trámite domiciliario no era otro que el padre de Leila Gianni, quien actualmente se encuentra haciendo campaña en La Matanza, con intenciones de suceder a Fernando Espinoza.

Advertisement

Pero la maniobra no terminó ahí. En una conversación posterior con Silvina Zamora, quien trabajaba junto al secretario General Alejandro Gammulin, Gianni redobló la presión. Este medio accedió a un audio de WhatsApp en el que se escucha claramente su voz: “Hola, Sil, ¿cómo estás? Consulta, perdón que te moleste. ¿Podremos sacarla para julio, porfa, si no es mucho lío? ¿Me lo confirmás?”.

“OK, lo empujamos a ver si sale en julio, vence mañana”, responde un agente del otro lado.

Advertisement

Mientras los ciudadanos de a pie deben esperar seis meses -con suerte- para obtener un turno y luego otros seis más para comenzar a cobrar, el trámite del padre de Leila Gianni se resolvió en apenas quince días desde el pedido hasta el primer cobro.

Según fuentes internas, la coordinadora operativa de la Unidad Ejecutora del director de ANSES insistió reiteradamente con el trámite, remarcando que se trataba de un pedido expreso de Gianni, desde la cartera que conduce Sandra Pettovello. Y lo más llamativo: no había ninguna emergencia médica o condición especial. Fuentes aseguraron a este medio que el beneficiario, además, vivía a pocas cuadras de una oficina de ANSES.

Gatopardismo

Esta operación de privilegio se dio algunos meses antes de la salida de Mariano de los Heros de la dirección Ejecutiva. En su lugar fue designado Fernando Bearzi, exencargado del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), un hombre de confianza del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Advertisement

La llegada de Bearzi a la cima del organismo marca un cambio clave: se sospecha que su función principal es, justamente, la liquidación del FGS, un fondo que representa la participación de ANSES en las principales empresas del país y cuyas acciones, según estimaciones internas, representarían unos 20.000 millones de dólares.

Mientras tanto, el núcleo operativo de ANSES sigue intacto.

Guillermo “El Persa” Arancibia, jefe de Asesores del extitular Osvaldo Giordano -echado en medio del escándalo por Nación Seguros-, continúa al mando del área de Prestaciones junto a Marcelo Fabián Cárdenas Bórquez, quien ocupó el cargo de director nacional de Planificación Tributaria Federal del ministerio de Economía de Argentina, durante la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa, y luego se vistió de violeta para asumir como director General de Monitoreo de ANSES.

Advertisement

 “Cuando se fue Giordano, Cárdenas no dudó, junto a Andrés Guzmán, actual director General de Relaciones Institucionales, Laborales y con la Comunidad de ANSES, en entregar a cuanta cabeza fuera con tal de sostenerse”, explicó una fuente interna.

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

ANSES, Santiago Sautel, Alberto Fernández, Fernando Espinoza, La Matanza, Sergio Massa, Sandra Pettovello, Mariano de los Heros, Javier Milei, Leila Gianni, Silvina Zamora, Eduardo Alejandro Gianni, Alejandro Gammulin, Luciana Masramon, Andrés Guzmán, Marcelo Fabián Cárdenas Bórquez, Guillermo Arancibia

Advertisement



El, gobierno, de, Javier, Milei, orquestó, una, escandalosa, jubilación, exprés, para, el, padre, de, Leila, Gianni

Advertisement

POLITICA

Donald Trump prometió “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles con EE.UU.

Published

on


En el marco de una creciente guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este lunes su política arancelaria y prometió “acuerdos justos” con los países que se sienten a negociar con su administración. Sin embargo, dejó en claro que no contempla una suspensión de los gravámenes mientras duren las conversaciones. “No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos”, aseguró.

Las declaraciones se produjeron durante una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Allí, el mandatario republicano reiteró que su prioridad es defender los intereses económicos estadounidenses y que no tolerará más acuerdos desventajosos. “Si logramos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos, esto es ‘Estados Unidos primero’. Ahora es ‘Estados Unidos primero’”, enfatizó.

Advertisement

“Lunes negro” en los mercados: tras el derrumbe asiático, Wall Street cerró con resultados mixtos

Trump anunció el 2 de abril un paquete de aranceles globales del 10% que ya entraron en vigor, y anticipó la aplicación de tasas más elevadas para países como China y los miembros de la Unión Europea, que comenzarán a regir esta semana. Esta ofensiva comercial generó tensiones con varios socios estratégicos y preocupación en los mercados internacionales.

A pesar de las críticas, el presidente no descartó que los aranceles puedan mantenerse de forma indefinida. “Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos tratos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos”, advirtió, dejando abierta la posibilidad de establecer “aranceles permanentes” si las negociaciones no prosperan.

Trump también reveló que mantuvo una “muy buena conversación” con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sobre la situación comercial. La administración estadounidense continúa así su línea dura en defensa del proteccionismo económico, a pesar de las tensiones diplomáticas que genera su enfoque en el comercio internacional.

Advertisement

La entrada Donald Trump prometió “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles con EE.UU. se publicó primero en Nexofin.

Aranceles,Donald Trump,Estados Unidos,Impuestos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y se profundiza su pelea con Cristina

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el desdoblamiento electoral bonaerense y confirmó, así, su desafío a Cristina Kirchner, quien aspiraba a que los comicios en la provincia de Buenos Aires fueran en la misma fecha que los nacionales. En una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata, el mandatario provincial convocó a las elecciones el 7 de septiembre. También, anunció un proyecto de ley para suspender las PASO, que ya había convocado para el 13 de julio.

“Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo. No puedo convalidar esta situación, la única manera de asegurar votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que se realice el 7 de septiembre”, informó Kicillof, con la vicegobernadora Verónica Magario a su lado.

Advertisement

“De suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a votar en dos días, en urnas y mesas distintas. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica”, subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. “Vengo conversando con otros gobernadores, la mayoría de las provincias desdoblaron y la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires también lo han pedido”, subrayó.

Kicillof evitó nombrar a Cristina Kirchner en su anuncio y cargó las tintas de su decisión de desdoblar los comicios sobre el presidente Javier Milei, por haber impulsado los cambios electorales de eliminar las PASO e implementar la boleta única de papel a nival nacional. “Había una tradición de no modificar la reglas electorales durante un año en el que se va a votar. Milei rompió eso e introdujo dos cambios. Por un lado, quitó las PASO y, en segundo lugar, impuso un sistema nuevo, que es el de la boleta única de papel. Lo hizo en año electoral, que no corresponde, y lo hizo de manera inconsulta, no habló con nosotros, con la Junta Electoral. Esas modificaciones ponen en riesgo lo más importante del proceso democrático, que es el acto de votar”, resaltó el mandatario provincial.

El anuncio electoral de Kicillof llegó luego de meses de versiones y enfrentamientos internos con el cristinismo por el método electoral. Luego de una reunión que se hizo el domingo por la noche, en La Plata, entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales alfiles de cada uno de sus sectores, no hubo acuerdo y el gobernador decidió poner en marcha el calendario electoral con una fecha de elección distinta a las nacionales. El encuentro, que fue de largo aliento, fue calificado como “muy malo” por distintas fuentes del peronismo. Lo caracterizaron como abundante en “pases de facturas”.

Advertisement

Con el fracaso de la cumbre del domingo consumado, este lunes el gobernador se reunió con intendentes que lo respaldan en su pelea contra Cristina y, luego de ese encuentro, convocó a la conferencia de prensa en la que fijó la fecha del 7 de septiembre para la elección provincial, en la que se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.

La Cámara de Diputados bonaerense tenía prevista este martes una sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y a Massa pretendían sancionar la suspensión de las PASO y el llamado a elecciones concurrentes, pero la definición de Kicillof echó por tierra ese plan. El presidente de la Cámara, el massista Alexis Guerrera, canceló la sesión luego del anuncio del gobernador.

En tanto, en el Senado, que preside Magario, ya ingresó el proyecto de ley de Kicillof para suspender las PASO. El mandatario, había convocado a las elecciones PASO para el 13 de julio, pero con la intención de que la Legislatura las suspendiera. Días después de esa decisión, los diputados bonaerenses que le responden habían ingresado un proyecto para conseguir ese objetivo, pero no logró avances en medio de la interna del peronismo bonaerense. La Junta Electoral bonaerense confirmó el último viernes el calendario electoral de las PASO que ahora el gobernador solicitó suspender.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sesión en Diputados por el escándalo cripto: el Gobierno presiona para evitar que la oposición dura consiga quórum

Published

on



En el Gobierno dicen estar preparados para conseguir una mayoría en Diputados que rechace la propuesta de los bloques opositores para crear este martes una comisión investigadora para esclarecer el escándalo con la cripto $LIBRA que promocionó Javier Milei el 14 de febrero pasado. Pero hasta último minuto, con todo, el Ejecutivo trabajará para impedir que haya quórum para comenzar dicha sesión en la Cámara baja.

En medio de la caída de los mercados internacionales a consecuencia de las políticas arancelarias de Donald Trump, que volvió a disparar la cotizaciones de los dólares libres y los números del riesgo país en Argentina, y la crisis política que desató la renuncia del efímero cortesano Manuel García Mansilla, el Gobierno intenta bloquear una embestida del kirchnerismo y aliados que agudice aún más la situación económica. «Por ahora no está garantizado el quórum. Estamos trabajando con los gobernadores que suelen no sumarse a la agenda del kirchnerismo», confió a este diario un operador político de la Casa Rosada.

Advertisement

Las tratativas iniciadas desde los despachos de Jefatura de Gabinete y del asesor Santiago Caputo buscan armar una mayoría similar a la que le permitió al Ejecutivo blindar varios vetos presidenciales en la Cámara baja durante 2024. A los representantes de la LLA y el PRO se sumarían los de Innovación Federal, el espacio que responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones), y también se agregarían los tres tucumanos que están alineados con el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, las dos sanjuaninas que pertenecen al espacio de Marcelo Orrego y el diputado del neuquino Rolando Figueroa.

El oficialismo se juega a todo o nada para truncar la intentona de los sectores más duros de la oposición para poner en debate en Diputados una serie de proyectos vinculados con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que van desde la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hasta la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del Presidente al promocionar en sus redes el malogrado token..

Si bien en Ejecutivo insisten en que «no está muy claro panorama» en el mismo arco opositor por la disparidad de propuestas, son optimistas en que si llegara a confirmarse la sesión convocada para las 12 de este martes podrían rechazar en el recinto cualquier jugada que busque poner en el centro de la escena a un funcionario del Ejecutivo. Algunos bloques opositores también intentarán que se incluya en el debate un paquete de iniciativas previsionales luego de que venciera el plazo de la última moratoria previsional que permitía jubilarse a aquellas personas que aún no tenían los 30 años de aportes.

Advertisement

Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal trabajan para garantizar los 129 diputados que se necesitan para que inicie el debate parlamentario en la Cámara baja. Pero el escenario aún es incierto.

Cerca del jefe de gabinete, en tanto, se mostraron optimistas en «contar con los votos para rechazar la conformación de una comisión investigadora o la interpelación de algún funcionario» en el Parlamento. En Casa Rosada saben que la oposición intentará mantener el tema en agenda para así esmerilar al oficialismo.

Guillermo Francos se someterá el 16 de abril a un riguroso interrogatorio: ese día deberá presentar su informe de Gestión en la Cámara baja. En las oficinas de la planta baja de Balcarce 50 aseguran que de las 2500 preguntas que deberá contestar, «unas 100» versan sobre el escándalo del token ideado por el norteamericano Hayden Davies. Las explicaciones, aseguran en el entorno del ministro coordinador, versarán sobre lo que ya atestiguó el propio Milei.

Advertisement

El devenir de la causa judicial en Argentina y en Estados Unidos tampoco preocuparía al entorno presidencial. Pero la semana pasada el ex fiscal federal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Timothy Treanor, prepara una denuncia penal y un reclamo de resarcimiento para los inversores de $LIBRA perjudicados ante la Corte Federal de Nueva York. La inminente demanda se suma a la que ya presentó el 17 de marzo pasado el estudio Burwick Law en representación de un presunto grupo de damnificados.

Javier Milei,Escándalo cripto,Karina Milei,Guillermo Francos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad