POLITICA
El Gobierno dejará de pagar las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo de Estado hasta que las audite
El Ministerio de Justicia informó este lunes que detendrá el pago de indemnizaciones a las víctimas del terrorismo de Estado, mientras realiza una auditoría de las compensaciones otorgadas y pedidas. También reclamará la devolución de las sumas mal otorgadas.
Lo dispuso el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de la resolución N RS-2024-40979055-APN-MJ-, que determinó “la realización de una auditoría integral de todos los pedidos realizados al amparo de las leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado”.
Leé también: El mensaje del Gobierno antes de la marcha universitaria: “El pueblo argentino tiene derecho a conocer el destino del presupuesto”
Según se informó oficialmente, decidió llevar a cabo la auditoria “debido a que se han detectado distintos casos con irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago”.
Según confirmaron a TN fuentes del Ministerio de Justicia, “la auditoria va a frenar los pagos y los reconocimientos hasta contar con información 100% veraz que fundamente el reconocimiento de los beneficios”.
En cuanto a los pagos indebidos que estén en la causa penal, explicaron que “como la Secretaría de Derechos Humanos es querellante, pedirá la traba de medidas en la causa como inhibición de bienes o embargos”.
Qué dijo el Gobierno sobre las irregularidades detectadas
“Desde @jusgobar dispusimos la realización de una auditoría integral de todos los pedidos realizados en el marco de las Leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado”, escribió Cúneo Libarona en su cuenta de la red social X.
En el comunicado en el que informa su decisión, el Ministerio de Justicia explicó que “la Auditoría surge a partir del fallo de procesamiento dictado en la causa ‘Martinez Moreira, Adrián y otros s/ defraudación, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita, y que confirmó la Sala 11 de la Cámara Nacional de´Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal”.
“En dicha causa, se procesó a un conjunto de personas por los delitos de asociación ilícita, falsificación de documentos públicos y privados, uso de documentos públicos, falso testimonio, falsa denuncia, estafa y defraudación en perjuicio de la Administración Pública Nacional”, detalló.
Leé también: El Gobierno le pidió a la Justicia que se reintegre el aumento de las prepagas: cómo será la devolución
También remarcó que “existen otras causas penales en trámite por irregularidades surgidas por pagos duplicados o realizados a personas que carecen de documentación que respalde su pedido”.
“El Ministerio articulará medidas para no abonar las sumas económicas de los beneficios a quienes no correspondan. Asimismo, perseguirá la devolución de las sumas pagadas por el fraude y que han sido cobradas indebidamente para que se restituyan a las arcas del Estado”, completó el escrito.
Justicia, Terrorismo de Estado, Mariano Cuneo Libarona
POLITICA
Otra provincia anunció que adelanta las elecciones y se separa de los comicios nacionales
Jujuy se sumó a las provincias que decidieron adelantar las elecciones y separarlas de los comicios nacionales. De acuerdo al decreto publicado este viernes por el gobierno de Carlos Sadir, las elecciones medio término se realizarán el próximo 11 de mayo.
Ese día, la provincia elegirá 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes,además de concejales y miembros de comisiones municipales.
De esta forma, Jujuy se separa de las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el domingo 27 de octubre. En esa jornada, se renovará la mitad de la Cámara Diputados: 127 bancas. Mientras que también renovará un tercio del Senado: 24 bancas.
Jujuy no es la única provincia que desdobló sus elecciones: también las adelantaron en Salta, que las realizará el 4 de mayo; en Chaco, el 11 mayo; en San Luis, el 11 mayo; en Santa Fe, el 29 junio y en la Ciudad de Buenos Aires, el 6 de julio.
La propuesta, que desde la Casa Rosada, tendrían más de 140 votos en Diputados superando la mayoría absoluta de 129 apoyos que se requieren por tratarse de una reforma electoral. De acuerdo a los números que hacen en la Rosada.
Los votos a favor de la suspensión los aportarían los 39 de La Libertad Avanza, 37 del PRO, 4 ex libertarios (3 MID y Lourdes Arrieta) y los 5 radicales que vienen acompañando al Gobierno: Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Mario Pablo Cervi y José Federico Tournier.
A ellos se suman las dos sanjuaninas Nancy Picón Martínez y María de los Angeles Moreno, que responden al gobernador Marcelo Orrego, la tucumana Paula Amodeo y Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino.
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA2 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA24 horas ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA23 horas ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
POLITICA5 horas ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
SOCIEDAD1 día ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia