Connect with us

POLITICA

El Gobierno desafía al CIADI y prepara una apelación para evitar un nuevo pago millonario

Published

on


El Gobierno se encamina a pedir la anulación del fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferendos de Inversión (CIADI) que obliga a la Argentina a pagar US$ 716 millones a AES Corporation. Se trata de la disputa tras la pesificación -realizada a la salida de la convertibilidad- de los contratos de concesión de la represa hidroeléctirca de Alicurá, que está ubicada sobre el Río Limay entre las provincias de Río Negro y Neuquén.

El Ejecutivo asegura que la opción más fuerte que estudia la Procuración General del Tesoro -que preside Santiago Castro Videla- es avanzar a través de la vía de la apelación para postergar el proceso y las negociaciones para efectuar el pago. Se trata de la estrategia judicial que aplica Nación en todos sus procesos en el exterior. “No tenemos plata para pagar y tampoco nos vamos a endeudar”, agregan en el oficialismo.

Advertisement

Leé también: El Gobierno prepara un decreto que lo habilite a decidir sobre las investigaciones del Conicet

Fuentes oficiales al tanto de la defensa legal de la Casa Rosada aseguran además que “lo más lógico es que apelemos”. El pedido de anulación ante el CIADI puede ser solicitado únicamente dentro de los 120 días desde que se dicta el laudo, que se conoció el 31 de mayo de 2025. Esto le da margen a la mesa judicial de Balcarce 50 hasta fines de septiembre.

Los argumentos que puede invocar en el escrito – según la convención del CIADI- para solicitar la invalidación del fallo abarca desde la consideración de que el tribunal se constituyó irregularmente hasta que se extralimitó en sus facultades, quebró alguna norma de procedimiento o hubo corrupción por parte de alguno de sus miembros, entre otros puntos.

Advertisement
Nación descartó cancelar el monto con AES sin cobrarle el nuevo canon de concesión por la represa Alicurá en caso de perder la apelación (Foto: ORSEP).

El pedido de anulación del fallo habilita una suspensión temporal de la ejecución del laudo mientras se abre una instancia procesal que puede extenderse durante varios meses. En caso de darle curso, el CIADI deberá constituir una comisión ad hoc de tres personas seleccionadas de la lista de árbitros, con la condición de que no hayan participado del proceso previo.

La norma de arbitrariedad del organismo establece que “si el laudo fuere anulado, la diferencia será sometida, a petición de cualquiera de las partes, a la decisión de un nuevo tribunal que deberá constituirse”. Es a través de esta vía que Nación apunta a dilatar la definición judicial para evitar el pago.

Leé también: El Gobierno advirtió que vetará una baja de retenciones si el Congreso la convierte en ley

Advertisement

La Casa Rosada sostiene que buscará acordar un esquema progresivo de pago solo si el tribunal no le da lugar a su pedido. En Nación circuló la opción de cancelar el monto con AES sin cobrarle el nuevo canon de concesión por la represa Alicurá en caso de que se presente y gane la licitación pública, pero lo descartaron. En Balcarce 50 aseguran que quieren privatizar también las otras tres hidroeléctricas de la región del Comahue.

La empresa acusó a la Argentina de violar en 2002 el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) con los Estados Unidos al modificar la condición en el contrato sobre que los ingresos estén nominalizados en dólares. El Estado congeló por años las tarifas eléctricas que cobran los concesionarios. El reclamo inicial fue por US$ 1814 millones, y con intereses podía llegar a más de US$ 2500 millones.

El Gobierno afronta también otros juicios en el exterior que se dirimen en mayor proporción en Nueva York y en Londres. Procuración solicitó esta semana la suspensión de la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park. La sentencia abarca el pago de US$ 16.100 millones más intereses.

Advertisement

El Ejecutivo fue condenado también hace dos meses a pagar US$147 millones a la constructora Webuild por congelar los peajes del puente que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe a través de Victoria y Rosario. Cuenta además con el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido que instruye el pago de US$ 1500 millones por el juicio del “Cupón PBI”.

Gobierno, Ciadi

Advertisement

POLITICA

Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140

Published

on



Abuelas de Plaza de Mayo informó haber encontrado al nieto 140. En un breve mensaje en X, la asociación civil que preside Estela de Carlotto anticipó detalles del anuncio, que luego profundizó en diálogo con periodistas.

En conferencia de prensa, Carlotto oficializó: “Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico-militar. Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido, bienvenido!“.

Advertisement

“Nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca, como se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela, y hoy podemos confirmar a partir de su restitución. Adriana [su hermana] lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Óscar Metz y Elsa Kaiser. Y desde que ellos partieron continuó esa búsqueda. Siempre sensible, inquieta y risueña, con su habilidad de tejedora fue construyendo una red que la cobija y hoy también abraza a su hermano en este encuentro tan esperado”, precisó.

Y remarcó: “Con la restitución del nieto 140, confirmamos una vez más que nuestros nietos están entre nosotros y que, gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo. El acompañamiento de la sociedad, que sigue brindando información sobre posibles hijos de personas desaparecidas y acompañando a quienes dudan de su origen, demuestra que la búsqueda no puede ser en soledad“.

Adriana también tomó la palabra. Visiblemente emocionada, dijo: “No sé cómo se hace esta parte. Nunca la había hecho, nunca la había pensado. Si bien siempre estuve en la búsqueda y trabajando para eso, no me imaginaba que esto iba a ser así. Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva”. Luego contó con ternura cómo fue el primer intercambio con su hermano: “Él dice que fue criado como hijo único y que no tiene familia. Entonces, cuando dice eso, yo le digo: ‘Eh, acá estoy yo’. Y él me responde: ‘Sí, ya sé, boluda’”.

Advertisement

También compartió un detalle que notó su hijo Luca: “Me dijo que yo hablaba distinto cuando él estaba presente. Y claro, cuando hablo de mi mamá sin mi hermano, digo ‘mi mamá’, pero estando él presente digo ‘mamá y papá’. Y eso no fue forzado, porque siempre estuve pensando que tengo un hermano”.

Hacia el cierre, Adriana expresó: “De acá en más es todo ganado, todo ganado para la familia Metz Romero, pero también para la sociedad, porque cada nieto o nieta que recupera su identidad nos ilumina un poco más”.

Este nuevo anuncio se da apenas meses después de que Abuelas comunicara el hallazgo de la nieta 139 en enero de este año. En esa oportunidad se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, que fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando la mujer se encontraba embarazada de seis o siete meses, según detallaron en ese momento desde la organización en una conferencia de prensa llevada adelante en la ex ESMA.

Advertisement

Bienvenida nieta 139. Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta secuestrada durante la última dictadura cívico militar”, confirmó Carlotto. “Inexorablemente la verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, destacó Carlotto para luego dar paso a la historia familiar de la nieta recuperada.

Una de las conferencias de prensa en las que Abuelas confirmó la restitución de un nuevo nieto.Nicolas Suarez

En este contexto, la referente de Abuelas reivindicó el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y, en particular, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), en la recuperación de hijos y nietos desaparecidos y llamó a defender la cartera estatal. “Esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno y la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras. Se deben mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de memoria, verdad y justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo”, sostuvo.

Apenas un mes antes la agrupación de Derechos Humanos había confirmado la recuperación del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos desaparecidos en diciembre de 1976.

Advertisement

El organismo de derechos humanos nació en 1977 a partir de un grupo de mujeres que buscaban a sus nietos, hijos de quienes habían sido secuestrados y desaparecidos por el Estado.

Abuelas de Plaza de Mayo estima que cerca de 500 hijos de desaparecidas fueron robados por el gobierno militar, que secuestró, torturó y asesinó a unas 30.000 personas, según organismos de derechos humanos.


fotos_arc_baja\rprint,horizontal,summit

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron para definir el frente electoral del peronismo

Published

on


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este lunes para terminar de definir el armado del frente electoral con el que se presentará el peronismo en las elecciones bonaerenses provinciales que tendrán lugar en septiembre.

La reunión se dio a 48 horas de que finalice el plazo para que las formaciones políticas presenten las alianzas electorales con las que van a competir en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, y tuvo la finalidad de habilitar los siguientes pasos para un acuerdo tripartito entre las fuerzas dominantes del peronismo bonaerense.

Advertisement

El Congreso del PJ armó una delegación con referentes K y de Kicillof para cerrar un frente electoral

El encuentro entre los principales dirigentes partidarios del peronismo en PBA dio a entender que esta formación política se presentará unida para los comicios aunque sin dejar de lado las tensiones. La unidad parece ser un hecho siempre y cuando no surjan cortocircuitos mayores.

Con la unidad dada por hecho, lo que está en juego en este momento es la negociación por la representación de cada sector en las listas: cuánto lugar y qué nombres.

Las principales candidaturas, por el peso político que implican, son las de la primera y la tercera sección electoral, que es donde se concentra la mayor parte del electorado bonaerense.

Advertisement

Para la realización de la ardua tarea de armar las listas, el último congreso del PJ celebrado el sábado último en Merlo designó un equipo con representantes alineados a Axel Kicillof y a Cristina y Máximo Kirchner para avanzar en la negociación.

Desconfianza en el PJ bonaerense: Kicillof, Massa y Máximo negocian, pero se preparan para romper

La entrada Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron para definir el frente electoral del peronismo se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,elecciones 2025,Máximo Kirchner,Partido Justicialista,PJ,Sergio Massa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Incaa anunció el fin del programa “Cine en cárceles”

Published

on



“Fin de cine en cárceles”. Con ese título, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) anunció este lunes la discontinuidad del programa “Cine en cárceles” que permitía a los presos de las cárceles del país mirar películas en prisión.

De acuerdo a lo que publicó la institución en sus redes sociales, se trataba de un programa de la administración anterior. “Sin conexión institucional, drenaba millones de pesos anuales del Tesoro Nacional”, detalló.

Advertisement

“Esta acción directa, en línea con el mandato de ahorro y cuidado del contribuyente que nos condujo al superávit, asegura que los fondos se destinen exclusivamente a la promoción del talento y la producción audiovisual argentina. El INCAA deja de ser un ‘agujero negro’ para ser eficiente y enfocado”, concluyó el mensaje que publicó el Incaa en Instagram.

En los comentarios de la publicación, el responsable del programa “Cine en cárceles”, Camilo Moreira Biurra, expresó: “El Programa ‘Cine en cárceles’ lo vaciaron y descontinuaron hace un año cuando nos pasaron a disponibilidad y despidieron a quienes llevamos adelante esa tarea”.

Al mismo tiempo, acusó al Gobierno de mentir en la expresión de que el programa “drenaba millones de pesos”. “Este programa que diseñé y llevé adelante por siete años consecutivos -funcionaba desde 2016- era una de las políticas más baratas del instituto ya que, para llevar adelante las actividades, optimizábamos los recursos existentes del Incaa y de los organismos con los cuales articulábamos», precisó.

Advertisement

Y aseguró que el “único costo” adicional que tenía el organismo era ocasionalmente algún remís para los actores, actrices, directores invitados a dichas actividades.

El programa «Cine en cárceles» que ofrecía Incaa

“Los derechos de exhibición eran cedidos gratuitamente por sus productores/as o tenedores de derechos, la gestión de la copia no implicaba gasto alguno, el equipamiento era el existente en el organismo, los técnicos operadores eran de la planta del Incaa, la camioneta era del mismo Incaa, etcétera. Hasta dentro de su propia lógica de ’gasto’ era muy barato”, añadió.

Y dio su punto de vista: “A mí criterio no era un gasto sino una inversión en políticas públicas de acceso a derechos y desarrollo cultural que redundaba en beneficio de toda la sociedad. Tengo los informes anuales con las estadísticas del programa que pongo a disposición de quien me los solicite».

Advertisement

Por último, sumó: “Y agrego que vuelven a mentir cuando dicen que era un programa ‘de la gestión anterior’. Este programa se creo en 2016 bajo la gestión del gobierno de [Mauricio] Macri y no era un programa de ninguna gestión sino del Incaa. Siguen mutilando el organismo que ellos mismos manejan con argumentos falaces. Que digan qué hacen con el dinero que siguen recaudando».


actriz,cine,corresponsales_ftp,cuando las nubes esconden la sombra,cultura,directora,espectáculos,fotos_arc_baja\rprint,maría alché,película

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad