POLITICA
El Gobierno desembarca en Formosa y evalúa nuevas vías para expandir la batalla cultural libertaria

Cada elección es distinta para La Libertad Avanza. En 2021, Javier Milei se puso como objetivo entrar a la Cámara de Diputados aun con una estructura mínima (pero propia) y, dos años más tarde, apuntalar -como sea- un armado nacional que le permitiera presentarse para la Presidencia. Los dos objetivos fueron exitosos, pero faltaba el partido propio.
Las espadas políticas y judiciales de La Libertad Avanza esperan tener un partido en cada uno de los 24 distritos subnacionales del país. Además de conseguir el reconocimiento para tener un partido político nacional, hasta el momento hay aval para tener un espacio propio en 21 distritos.
Solo faltan Neuquén, San Luis y Entre Ríos. Habría una audiencia este lunes en donde se podría terminar de definir el permiso definitivo para consolidar el espacio provincial. Incluso, una alta fuente partidaria aseguró a Infobae que “antes de fin de mes” deberían conseguir los reconocimientos definitivos en los tres distritos. El álbum completo.
A diferencia de 2023, este año se caracterizará por la expansión formal de La Libertad Avanza como espacio. Pero dentro del grupo de armadores reconocen que faltan los nombres fuertes al interior de las provincias: si el 2025 planea ser el año de la expansión, el objetivo es que dentro de dos años se logre una consolidación de las cuestiones provinciales.
La próxima elección clave que miran los libertarios
Entre este domingo y el próximo se computarán cinco elecciones provinciales diferentes. Cuatro serán mañana, más precisamente en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis. Ningún funcionario nacional o armador libertario de fuste irá a esperar el resultado de los comicios.
La realidad es que los libertarios no se creen vencedores en ninguna de las elecciones salvo en Chaco, donde se aliaron al oficialismo provincial de Leandro Zdero, que tiene en frente a una alianza peronista bastante competitiva liderada por el exgobernador Jorge Capitanich. En Jujuy y Salta creen que pueden conseguir un segundo puesto, siendo un escenario pesimista, en ambos casos, la de ubicarse en tercer lugar. Como caso aparte, La Libertad Avanza no presentó ninguna lista oficial en la provincia puntana y no se apalancarán a ningún desempeño, sea positivo o negativo.
En tanto, las fichas están todas puestas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que celebrarán comicios el 18 de mayo. En rigor, las bases operativas del partido nacional (y los principales referentes) se encuentran en la Capital, por lo que no hace falta ningún esfuerzo logístico para demostrar poderío.
Pero la próxima elección que está en la mira de los libertarios es la que se dará en la provincia de Formosa el 29 de junio. Si no se cuentan los años en los que hay elecciones presidenciales, es la primera vez desde 2001 que el oficialismo local decide desdoblar sus propios comicios de las nacionales. Así, Gildo Insfrán decidió plegarse a la decisión de otros gobernadores y cuidar el territorio de las nacionales, donde los libertarios pretenden apalancarse con la agenda de la Casa Rosada.
La mano derecha de Karina Milei y armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem, viajará el próximo 20 de mayo a reforzar el armado libertario antes del cierre de listas, que será cinco días más tarde. El espacio violeta competirá con otros tres lemas (que después se ramificarán en diversos sublemas), el Partido Justicialista, la Confederación Frente Amplio Formoseño (integrada por la UCR, el MID, el PRO, entre otros) y el Movimiento Libres del Sur.
“Nosotros sin dudas le queremos disputar el territorio y la redacción de la Constitución a Insfrán”, indicó una fuente inobjetable del partido. Y es que se elegirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y concejales en toda la provincia. Ninguno de ellos responde al armado provincial. Solo la legisladora provincial, Gabriela “Gaby” Neme, tiene una cercanía total con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Pero el responsable del partido allí es el diputado nacional Gerardo González.
Los libertarios están jugando fuerte contra el gildismo. A través de la diputada aliada-PRO, Sabrina Ajmechet, la Comisión de Derechos Humanos armó una exposición para escuchar violaciones de derechos humanos denunciadas en esa provincia. Allí expuso el senador libertario desterrado por Milei, Francisco Paoltroni, quien hizo énfasis en que hay un comicio importante dado que se escribirá la nueva Constitución provincial.
El año pasado, Insfrán se adelantó al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional la reelección indefinida en esa provincia, y aprobó una ley en la Legislatura provincial para convocar a elecciones constituyentes. En el oficialismo quieren revisar esa carta magna de principio a fin: hablan de aggionar el texto de acuerdo a los tiempos que corren y así “consolidar el Modelo Formoseño”.
En las elecciones provinciales de 2023, el Partido Justicialista (que tuvo 64 sublemas diferentes) sacó 71% de los votos. El Frente Amplio Formoseño solo consiguió juntar algo más del 20%. Es un territorio evidentemente complicado para la proliferación de una opción opositora competitiva ahora que La Libertad Avanza se presentó dividido. La apuesta fuerte de los libertarios deberá estar en el departamento Formosa, el de la capital, que aglomera algo menos de la mitad de los electores totales.
Los tres ámbitos donde quieren expandirse
Agrupaciones militantes diversas, un think tank y bases universitarias; los libertarios planean colonizar diferentes ámbitos a través de su denominada batalla cultural. Aunque en los primeros años hubo un fuerte énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),
Tal y como lo contó Infobae, la semana pasada se desplegó un operativo para llevar a importantes influencers y divulgadores libertarios a levantar los armados de provincias que van a disputar elecciones mañana, lo cual planea replicarse a posteriori.
Por caso, estos alfiles -que en muchos de estos casos responden al asesor presidencial, Santiago Caputo- aprovecharon la ocasión para desplegar las banderas de su agrupación, Las Fuerzas del Cielo, que pretende seguir ganando adhesiones a nivel territorial para disputarle fuerza a los armadores nacionales llamados “karinistas” como “Lule” Menem y Martín Menem, que se denomina Juventud de La Libertad Avanza.
Esta agrupación está en disputa total con el armador bonaerense Sebastián Pareja, a quien en la última semana lo acusaron, indirectamente, de presuntas irregularidades de sus colaboradores en las cajas del PAMI. “Van a avanzar las auditorías, pero fue solo un aviso”, le dijo a Infobae una fuente que está en el tema.
Ese “carpetazo” fue uno de los puntos que determinó que Alberto Pascual, el coordinador en el distrito bonaerense de Junín (donde era director local de PAMI) fuera desplazado. Su reemplazante es Joaquín Ojeda, una persona de extrema confianza de Las Fuerzas del Cielo. Ayer, Milei se fotografió con la militante Marina Biagetti, a quien Pascual había pedido desplazar del armado libertario en Junín por ser fanática del “Gordo Dan”.
Para festejarlo, este mismo sábado a la mañana harán un acto en esa ciudad junto al subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro “El Profe” Álvarez. Uno de los caputistas más acérrimos.
Justo en el plano de la militancia universitaria es donde quiere seguir expandiéndose La Libertad Avanza. Un terreno más difuso debido a la multiplicidad de universidades (públicas nacionales, locales o directamente privadas) y las facultades dentro de cada una. Allí parece consolidarse la agrupación Universitarios de La Libertad Avanza, avalada por Santiago Caputo y por sus militantes más conocidos. “Pro ULLA y anti anti-ULLA”, tuiteó en una de sus cuentas de X.
Ese había sido un territorio en disputa el año pasado. Pareja había impulsado el año pasado a la agrupación Crear + Libertad en las elecciones de la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata, a la vez que su mano derecha, Juanes Osaba, había pedido la intervención para prohibir que ULLA use ese nombre y sellos que la Justicia Electoral bonaerense reconoce en PBA. Esto fue respondido desde el Despacho Parravicini, donde se ubica la oficina de Santiago Caputo, con una foto suya e integrantes de ULLA.
Más recientemente se dio una última fase del crecimiento libertario a través de una arista más ambiciosa: la del think tank Fundación Faro, que preside el escritor Agustín Laje, pero que también es usina ideada por los caputistas.
La semana pasada, la Fundación llevó al economista y director del think tank, Adrián Ravier, una figura de extrema cercanía al presidente Javier Milei, a exponer en Santa Rosa sobre el escenario económico de la actual gestión. Se espera que sea la primera de varias disertaciones a lo largo del territorio nacional. Incluso planean extenderlo para el plano internacional.
Durante un evento organizado en el Yacht Club de Puerto Madero junto al think tank húngaro Centro de Derechos Fundamentales, vinculado a Viktor Orbán; los directores de la Fundación Faro hablaron de tender puentes con gobiernos de derecha (como Italia, Hungría y Estados Unidos) para “luchar contra el progresismo”. Allí es fue una primera demostración de cercanía con otras agrupaciones como la Fundación Disenso, presidida por el líder de Vox, Santiago Abascal.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
La crisis en la obra social militar: el drama de los pacientes que reclaman por tratamientos suspendidos y falta de remedios

El testimonio de Daniela Reyes, una mujer de 29 años que enfrenta un cáncer extraño y complejo, expone en un caso que se viralizó en las redes sociales el impacto que produce la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que afronta una deuda de $160.000 millones y mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo, según coinciden varias denuncias de afiliados.
“Tengo cáncer de uraco con metástasis en los pulmones. El viernes me anunciaron que se cortó la obra social con mi oncólogo, un excelente profesional. Tengo que pagar las quimios. Me llegan los medicamentos, pero no sé cómo seguirá la situación con la interrupción de la obra social”, relató Reyes, esposa de un militar, al propagar su reclamo en las redes.
Reyes reveló que debía hacerse otro estudio, que Iosfa no le cubre. “Una videocolonoscopia, para ver si tengo metástasis en el colon también. Hay mucha gente que está pasando por esto”. Al dar a conocer su caso, resumió: “Salí de la quimio y vine a la marcha porque quiero vivir”, en referencia a una movilización frente a la sede central de Iosfa, en la calle Paso 551, que tuvo réplicas en delegaciones de varias provincias.
También la Fundación Huésped denunció que el Gobierno “no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV” y reclamó soluciones al ministro de Defensa, Luis Petri.
La lista de afectados por la crisis de la obra social de los militares reúne a pacientes que necesitan remedios oncológicos, los que son sometidos a trasplantes, los pacientes que afrontan patologías crónicas severas y, en el caso de las personas con diabetes, los que son insulinodependientes.
La problemática de la obra social se da en momentos en que más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad dejaron la fuerza en lo que va del año, principalmente a raíz de los bajos salarios.
En la Armada las bajas afectaron la dotación de oficiales en algunas áreas técnicas claves, como el sector de máquinas, en las jerarquías de tenientes de fragata y tenientes de navío, dijo una fuente naval.
En la sede principal de Iosfa tienen sus oficinas el Directorio y la presidencia de la obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que desde hace un mes ejerce la contadora Betina Surballe. Es la tercera titular de Iosfa en los 20 meses que lleva la gestión de Petri en Defensa. Sus antecesores Oscar Sagás y Roberto Fiochi renunciaron en medio de escándalos por la caótica situación de la entidad, que en diciembre de 2023 tenía sus cuentas en orden y hoy afronta un pasivo que crece en $19.000 millones por mes.
En los ocho meses que duró la gestión de Fiochi se pidió un polémico préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo dedicado al pago de pensiones y retiros militares que entonces dirigía Surballe, ahora titular del Iosfa. A los pocos días de entrar en funciones en la obra social, Surballe le pidió al ministro Petri que relevara y cambiara a los representantes que las Fuerzas Armadas tienen en el Directorio de la obra social, que habían tenido conflictos con las gestiones anteriores.
El préstamo por $40.000 millones se gestionó con un interés anual que, según se informó en una reunión del Directorio, inicialmente ascendía al 35% y finalmente se fijó en 52 por ciento. Y el monto es devuelto en cuotas mensuales por los propios afiliados a la obra social, lo que acrecienta el malestar en las filas castrenses.
Con un padrón de 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, después del PAMI y de IOMA. Se creó formalmente en 2013, a partir de un decreto de Cristina Kirchner que unificó las obras sociales que funcionaban por separado: el Instituto Obra Social del Ejército (IOSE), la Dirección de Bienestar de la Armada y la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea.
Hoy la obra social tocó fondo y así lo ratifica el testimonio de una afiliada que se presenta en X como @LiberSociologa, al revelar a comienzos de este mes que “Iosfa le debe plata al Centro Metropolitano de Ojos” y transmitir su queja porque la habían llamado para cancelar un turno que tenía con la oftalmóloga.
“Yo no entiendo cómo Iosfa le debe plata a sus prestadores con la guita que nos sacan a nosotros. Yo gano $837.000, con 15 años de antigüedad, siendo profesional y con cinco títulos universitarios, y me sacan de mi sueldo $60.000. Nos descuentan el 6%, cuando la ley dice que no nos pueden retener más del 3% para obras sociales”.
La afiliada advirtió que Iosfa no figura en la Superintendencia de Salud porque no es considerada una prepaga, ni una obra social. “Es un instituto, o sea es una chantada. Tenemos que pagar una prepaga aparte porque Iosfa siempre funcionó muy mal”, alertó en las redes.
Un drama que se intensificó en las últimas semanas es que la obra social de los militares no entrega medicación oncológica a sus afiliados. Distintas voces llaman a visibilizar esta grave problemática y piden ayuda. La hija de un suboficial mayor retirado, con el usuario @ForbetilP, replicó el mensaje en X y advirtió: “Mi papá está pasando por lo mismo, es una vergüenza”.
Julián Alvez relató también en X que hace dos semanas tomó un Uber y el conductor le contó que maneja un remise para llegar a fin de mes porque trabaja en la Armada -en un área muy especializada- y que gana $800.000. “El mes pasado les aumentaron $5000 y tiene que pagar su atención médica porque nadie le acepta Iosfa. Triste”, compartió.
@MinDefensa_Ar,@luispetri,@Data24comar,@alzicarelli,@DanannOficial,@augustogrinner,@tipitoenojado,#iosfa,pic.twitter.com/Y0dE6XM8fM,July 2, 2025,Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Salud,Luis Petri,Conforme a,Fuerzas Armadas,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año,,Nuevos beneficios. La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: “proceso acelerado” en los aeropuertos,,Los 70. La Corte declaró «abstracto» el caso Larrabure tras la muerte de uno de los últimos jefes del ERP
POLITICA
Manuel Adorni habló sobre Victoria Villarruel: “El Presidente considera que no es parte de la gestión”

“Todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni al ser consultado sobre el vínculo entre Javier Milei y Victoria Villarruel. Lo hizo este jueves, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, horas después de que el mandatario nacional la calificara como “la bruta traidora” en el marco de un acto partidario celebrado en Córdoba capital.
Adorni insistió en que el vínculo entre el Presidente y su compañera de fórmula está quebrado desde hace tiempo. “Ya lo hemos dicho una y mil veces”, remarcó. “Independientemente de la terminología utilizada por el Presidente, todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto. No es parte de ese norte que hablábamos recién. Y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, afirmó el vocero.
Ante la pregunta sobre si es posible gobernar en estas condiciones, Adorni respondió: “Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”. Luego restó importancia al impacto institucional del conflicto con Villarruel: “Son cuestiones del día y de la dinámica de todos los días, de la política y de la propia dinámica del gobierno. No veo por qué, digamos… Creo que siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones”.
El funcionario insistió en que no hay sorpresas respecto a la posición de Milei: “Simplemente no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más para decir. Es darle vueltas a algo que siempre es lo mismo”.
El Presidente había hablado al respecto en el escenario de “La Derecha Fest”, un evento libertario celebrado este martes en Córdoba capital, que los organizadores presentaron como “el evento más anti-zurdo del mundo”. Allí, Milei volvió a cargar públicamente contra Villarruel. Ante una audiencia eufórica, la acusó de haber “roto la primera ley de la economía: la ley de la escasez”. Acto seguido, la calificó como “la bruta traidora”, una expresión que desató aplausos en el salón.
El evento se realizó en una de las salas del hotel Quórum, donde se congregaron más de 2.500 personas. La convocatoria superó las expectativas iniciales y generó una lista de espera activa para quienes no lograron adquirir entradas. Los tickets se vendieron a 35.000 pesos y los organizadores también entregaron cuarenta pases sin costo a efectivos de fuerzas de seguridad como “gesto de apoyo y reivindicación a su trabajo por el país”.
“La Derecha Fest” fue organizado por referentes mediáticos e ideológicos del espacio libertario. Entre ellos, el streamer “Gordo Dan”, cuyo nombre real es Daniel Parisini, ofreció un segmento en vivo frente a su audiencia. Otro de los momentos destacados fue la intervención del escritor Agustín Laje, quien ofreció una “misa” que funcionó como clase magistral de batalla cultural. Según los organizadores, el objetivo del evento fue movilizar a los votantes afines al oficialismo con vistas a las elecciones de medio término previstas para octubre.
Durante el acto, Milei se enfocó principalmente en confrontar con lo que define como “el colectivismo” y reforzar su discurso libertario ante un público afín. En ese marco, la acusación contra su Vicepresidenta funcionó como una reafirmación de su estrategia política.
La batalla cultural y el repudio a la vicepresidenta Victoria Villaruel, rompieron las barreras del sonido entre aplausos y silbidos. “Roma no paga traidores”, repitieron, una y otra vez, tanto el Presidente como varios de sus oradores. Incluso, en el ingreso al lugar, se vendían remeras con esa frase estampada.
Entre los espectadores hubo escasas presencias nacionales. Santiago Caputo habría sido invitado, pero no participó. Los que sí fueron son la diputada nacional Lilia Lemoine, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio. También estuvieron los diputados nacionales por Córdoba, María Celeste Ponce, María Cecilia Ibáñez y Gabriel Bornoroni, y dirigentes locales como Verónica Sikora y Gregorio Hernández Maqueda.
POLITICA
Villarruel cerró el jardín de infantes del Senado: funcionaba en un edificio inaugurado por Boudou

La vicepresidenta Victoria Villarruel decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un establecimiento similar que hay en la Cámara de Diputados. La decisión se oficializó a través de los decretos 401/25 y 394/25 de este mes.
Ya en octubre, la titular de la Cámara alta había suspendido toda la actividad del lugar, que funcionaba en la planta baja y el primer piso de un inmueble que estaba en manos del Senado -en la calle Moreno 2010-, “por presentar vicios estructurales” que lo hacían “impropio” para su uso.
En ese momento, Villarruel planteó que en las gestiones anteriores hubo “negligencia, desconsideración y temeridad” por habilitar que la guardería funcionara pese a los riesgos para niños y trabajadores.
En julio de 2015, cuando Amado Boudou era vice de Cristina Kirchner, inauguró el jardín de infantes del Senado en ese edificio, que era propiedad de la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso (DAS) y que lo cedió al Senado para que funcionara allí el establecimiento educativo. Ahora, Villarruel también dispuso que vuelva a manos de la DAS.
Según detalló la vicepresidenta en su decisión, cuando notó los problemas que tenía el lugar mandó a la Dirección de Obras y Mantenimiento a evaluar “distintas propuestas” para “acondicionarlo”. Sin embargo, planteó que a través de un estudio esa dependencia observó que era “imposible” la readecuación, por las condiciones de base de la edificación.
En base a eso, Villarruel sostuvo que no era posible reabrir ahí la guardería ni el jardín, mientras que dijo que tampoco tenía otra finalidad para dar al edificio en el ámbito del Senado. Por eso procedió a su devolución.
Asimismo, autorizó a la Subdirección de Recursos Humanos a donar a la Asociación del Personal Legislativo y a Diputados diferentes bienes patrimoniales que pertenecían a la guardería que funcionaba en la Cámara alta, para cedérselos al Jardín Materno Infantil “El Gato Garabato”, que depende de la Cámara baja y está ubicado en el Anexo A.
Entre el material que pasará del Senado a Diputados hay sillas, mesas, juguetes, juegos, pizarrones, corralitos, mantas y practicunas, entre otras cosas.
Victoria Villarruel,inauguró el jardín de infantes,Senado de la Nación,Victoria Villarruel,Conforme a,,»Que tengan su merecido». Cristina Kirchner se metió en la campaña para respaldar a Mayra Mendoza con un llamado por teléfono,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,,La mesa de Pareja. Cómo opera el brazo político de Karina Milei que marginó a Las Fuerzas del Cielo de las listas,Senado de la Nación,,Cruce con la oposición. Bullrich se quejó por una nota de los senadores sobre el uso de los baños por parte de las fuerza de seguridad,,»Escribanía de la oposición». El difícil desafío de Villarruel para evitar otro revés del Gobierno en el Senado,,“Hizo lo que tenía que hacer”. La férrea defensa de un senador radical a Villarruel tras la polémica sesión en el Senado
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA21 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral