Connect with us

POLITICA

El Gobierno dice ahora que no habrá recortes a las cajas de jubilación de las provincias

Published

on



Horas después de que varios gobernadores amenazaran con recurrir a la Corte Suprema o a la Justicia Federal, el Gobierno relativizó el supuesto desfinanciamiento a las cajas jubilatorias de 13 provincias que no las transfirieron al Estado y que desde hace tres meses no reciben un peso de la ANSES. El Ejecutivo adelantó que volverá a pagar cuando culmine una auditoría y los mandatarios provinciales optaron por un silencio más componedor, aunque temen un ajuste mayor y la licuación de los recursos.

En el lote de provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación y debían recibir fondos nacionales hay distritos de todos los signos políticos. Se cuentan peronistas y aliados como Buenos Aires, La Pampa y Tierra del Fuego; oficialismos provinciales como Córdoba, Misiones, Neuquén y Santa Cruz; y los ex JxC que todavía funcionan como una unidad para negociar con la Rosada, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.

En varias gobernaciones -que ya reclaman por la vía judicial las actualizaciones de esos montos- hubo alarma después de que el Gobierno eliminara en el DNU 280/24 publicado el jueves en el Boletín Oficial los artículos 92, 93 y 94 de la Ley de Presupuesto 2023, que quedó prorrogado, y que aseguraban las transferencias mensuales para los distritos mencionados. En el mismo decreto, el Gobierno oficializó la eliminación del fondo compensador al transporte y del fondo de incentivo docente.

Las partidas están, se reasignaron a temas de partidas provinciales. Hay dos problemas históricos, el stock de la deuda que no es responsabilidad de este gobierno. Son deudas contraídas hace muchos años, de un monto difícil de clarificar porque hay auditorias pendientes”, señaló el ministro del Interior Guillermo Francos por la mañana en declaraciones a Mitre.

Por la tarde, a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, la Casa Rosada desmintió que las partidas hubieran sido eliminadas y prometió reactivar las transferencias una vez que el organismo previsional culmine su auditoría. “El crédito presupuestario contemplado en la Ley de Presupuesto para las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la ANSES no ha sido eliminado. Esa información es falsa. Una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo a través de la ANSES, el Estado Nacional cumplirá en abonar los montos que correspondan a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación”, señala el comunicado.

“Lo que está por ley no se va a dejar de reconocer, sólo que para pagarlo tiene que estar claro qué es lo que se paga. Hay otras partidas. Lo único que está en discusión, y que siempre estuvo en discusión, es cuáles son los montos a transferir que es lo difícil”, enfatizó Francos.

La Oficina del Presidente responsabilizó a los medios por la difusión de la información, aunque fueron los propios mandatarios provinciales en on y en off the record quienes expusieron su malestar con la medida inconsulta. El santafesino Maximiliano Pullaro y el cordobés Martín Llaryora eran dos de los dirigentes más molestos, que dejaron trascender que estarían dispuestos a accionar en el fuero federal o en la Corte Suprema. “Mientras Milei convoca al consenso a los gobernadores para que lo acompañen en sus leyes, saca por decreto un recorte de fondos adeudados por ley”, señaló el secretario previsional de Santa Fe, Jorge Boasso, que este sábado prefirió el silencio.

Advertisement

El Estado santafesino reclamaba a la Nación, antes de la asunción de Milei, fondos a las cajas jubilatorias por $600 mil millones y Córdoba presentó un reclamo por $400 mil millones, porque el gobierno del FdT no actualizó las partidas durante casi tres años. En la provincia mediterránea calificaban el viernes como ilegal la nueva decisión administrativa del Gobierno. Tras la aclaración del Gobierno respiraban aliviados aunque con matices. «Si es así, en buena hora, pero desde enero siguen sin pagar un peso», señalaron cerca del gobernador Martín Llaryora.

Un dirigente que colabora con el mandatario cordobés y sigue la discusión de cerca advirtió por el desfinanciamiento a las cajas provinciales. “Nadie dijo que se hubieran eliminado las partidas, pero sí se eliminó el mecanismo de ir financiando mes a mes e ir actualizando con el índice jubilatorio. Se desfinancian las cajas provinciales de esa manera, por la inflación. Se va a pagar con valor nominal a fin de año”, se lamentó.

En el mismo sentido se expresó el ex diputado lavagnista Alejandro“Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal. Ratificamos, entonces, que Milei y Toto Caputo desfinancian las cajas jubilatorias provinciales no transferidas a la Nación, en trece provincias. También se ratifica que la denominada “Oficina del Presidente” desinforma, duerme largas siestas o no entiende nada”, señaló con ironía.

El Gobierno, en su comunicado, pidió discutir una reforma integral sistema previsional con todos los gobernadores. “El Presidente de la Nación espera que éste tema pueda ser tratado de cara al Pacto de Mayo a celebrarse el 25 de Mayo en la Provincia de Córdoba”, señala el texto.



Source link

POLITICA

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

Published

on


El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.

El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.

Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.

Advertisement

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.

Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA

Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.

Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad