Connect with us

POLITICA

El Gobierno elevó los aportes del fútbol para “equilibrar el déficit del sistema jubilatorio”

Published

on



Este lunes, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que indicó que, a partir de agosto, se actualizará la alícuota de contribuciones sociales provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores y los derechos televisivos. El nuevo porcentaje de retención será del 13,06%.

“En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.

Advertisement

En esta línea, el funcionario cargó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): “Con el argumento de la crisis del año 2001, la entidad obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazó el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación”. «Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”, subrayó.

Noticia en desarrollo

Advertisement



decreto en el Boletín Oficial,pic.twitter.com/n4bdOp8CMe,July 28, 2025,Deportes,Actualidad política,AFA,Conforme a,Actualidad política,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Una nube de gas,,»Quiere arruinar a la Provincia de Buenos Aires». Katopodis cruzó al presidente y criticó la motosierra que aplica en obras públicas

POLITICA

Kristi Noem, sobre el acuerdo que firmó para eliminar las visas: “Es muy difícil que sea en menos de un año”

Published

on



La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, que hoy firmó un acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, advirtió que “es muy difícil que sea menos de un año” el tiempo que lleve concretar el plan y flexibilizar los ingresos.

En menos de un año, Estados Unidos será la sede principal del mundial de fútbol y recibirá un aluvión de turistas extranjeros.

Advertisement

Noem firmó el pacto hoy, en la Casa Rosada, con el canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien luego visitó las instalaciones de Campo de Mayo. Hicieron una recorrida a caballo y luego dieron algunas precisiones a la prensa de los acuerdos que se suscribieron hoy.

La declaración principal firmada por Noem, referida a los ingresos a su país, es el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), destinado a ciudadanos que viajen por turismo o negocios a los Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Kristi Noem,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei informó un patrimonio total de $200 millones: un departamento, dos autos y ahorros en dólares

Published

on


El presidente Javier Milei y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, presentaron este lunes la declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Javier Milei expuso ante la OA un patrimonio de $206.046.375, lo que implica que durante el período fiscal 2024 su fortuna creció $80.405.484, dado que en el último informe -que cierra en diciembre de 2023- declaró tener bienes por $125.650.891.

Advertisement

Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021. Esta cifra implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Lo curioso de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles: continúa con la misma propiedad declarada desde hace años.

Advertisement

El inmueble es de 100 metros cuadrados, está ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es lo que más se revalorizó del período anterior a este: se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior.

El Presidente declaró que posee ahorros en dólares: en efectivo tiene US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en 20.580.000 pesos.

La hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021. (Foto: Reuters).

Milei tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos.

Advertisement

El Presidente no declaró tener deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800.

La declaración juarda de Karina Milei

La hermana del Presidente, quien tuvo un rol clave en el armado político libertario para las próximas elecciones legislativas, también expuso su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mucho mayor que el de su hermano: por la reevaluación de bienes casi triplicó su patrimonio.

Advertisement

La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior.

A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país.

Leé también: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Advertisement

El principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825. El año anterior, esa misma propiedad tenía un valor de $1.833.559.

Karina Milei tiene $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones.

La presentación ante la Oficina Anticorrupción corresponde a la obligación que funcionarios, diputados, senadores, tienen cada año en dar cuenta de sus respectivos patrimonios.

Advertisement

Javier Milei, Karina Milei, declaración jurada

Continue Reading

POLITICA

Se recupera el Índice de Confianza en el Gobierno después de una caída en junio

Published

on



La percepción social sobre la administración de Javier Milei mejoró en julio un 4,9% respecto del mes anterior, de acuerdo con el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores.

Así, volvió a niveles de mayo en esta medición que el mundo de la política sigue con especial atención porque suele tener una correlación con los resultados electorales de los oficialismos.

Advertisement

El indicador -que evalúa a los gobiernos del 0 al 5- se ubicó en 2,45 puntos, una cifra 9,6% mayor a la que obtuvo en julio de 2017 la gestión de Mauricio Macri, y 44,3% mayor al de la medición de julio de 2021, durante el mandato de Alberto Fernández.

La Universidad Di Tella evalúa a los gobiernos en cinco categorías: Capacidad para resolver los problemas del país; Honestidad de los funcionarios, Eficiencia en la administración del gasto público, Evaluación general del gobierno y Preocupación por el interés general.

Con el alza actual, el ICG vuelve al nivel que tuvo en mayo de 2025, con lo que completa cuatro meses de oscilación en el rango entre 2,33 y 2,45. Puede interpretarse como una forma de estabilización. “La media del ICG durante estos 19 meses de Javier Milei en la presidencia es de 2,50 puntos. Considerando el mismo período, fue algo más alto durante la gestión de Mauricio Macri (2,59), y considerablemente más bajo durante la de Alberto Fernández (2,18)”, indica el informe de la universidad.

Advertisement

El medición de julio fue positiva en cuatro de los cinco componentes del índice: la Capacidad para resolver los problemas del país (2,88 puntos, 3,6%); la Honestidad de los funcionarios (2,82 puntos, 5,2%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,42 puntos, 3,0%); y la Preocupación por el interés general (2,11 puntos, 17,5%). En cambio, fue negativa en la Evaluación general del gobierno (2,04 puntos, -2,4%)

La medición se hizo de forma telefónica entre mayores de 18 años, residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes. El tamaño de la muestra es de 1000 casos en 41 localidades y el trabajo de campo se completó entre el 1 y el 16 de julio.

Tal como viene ocurriendo mes a mes, el índice de confianza fue mayor entre los hombres (2,64 puntos, con un aumento del 3,1%) que entre las mujeres (2,25 puntos, con una variación positiva del 6,1%).

Advertisement

También se mantiene la tendencia en la segmentación por edad. El ICG es mayor entre jóvenes de entre 18 a 29 años (2,79 puntos, con un ascenso del 1,1%). Después se ubica el grupo conformado por personas mayores de 50 años (2,53 puntos, con un crecimiento del 9,5%) y, por último, el segmento compuesto por personas de entre 30 y 49 años (2,26 puntos, con una variación positiva del 0,4%).

Milei mantiene siempre una mejor valoración entre quienes viven en el interior del país (2,58 puntos, con un incremento del 3,6%). No obstante, a diferencia del mes anterior, luego se ubican quienes residen en CABA (2,45 puntos, con un notable aumento del 16,7%), y finalmente, quienes residen en el conurbano bonaerense (2,19 con un crecimiento del 3,8%). Es un dato a tener en cuenta de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

La Universidad Di Tella discrimina los datos además por el nivel educativo de los consultados. Distinto a lo observado en el mes de junio, pero en línea con tendencias anteriores durante el gobierno de Milei, el valor del ICG de julio fue mayor entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (2,50 puntos, con un aumento del 7,3%). Les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (2,45 puntos, sin variación), y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria (2,15 puntos, con un crecimiento del 7,5%).

Advertisement

Además, como en meses anteriores, en julio el ICG fue notablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento del 2,2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,81 puntos, con un crecimiento significativo del 21,6%) o que empeorará (0,55 puntos, con un incremento del 14,6%).


Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Bienes. Milei informó un patrimonio de $206 millones en su nueva declaración jurada,,Aportes del fútbol. El Gobierno volvió a criticar a la AFA y tomó una decisión clave para el sistema jubilatorio

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias