Connect with us

ECONOMIA

El Gobierno eliminó todos los topes de aumentos a las tarifas de internet, celulares y cable

La medida fue definida por el Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) y de esta manera dejará de regir el límite de entre el 5 y 10 por ciento mensual.

Published

on

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) retiró el tope de aumentos a los servicios de internet, cable y celulares que disponía el decreto 690/2020, el cual declaraba a los servicios como públicos esenciales y estratégicos y le otorgaba la facultad al ente para regular las tarifas.

La decisión la tomaron los interventores del organismo, Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra y, de esta manera, ya no regirán los límites de entre el 5 y el 10 por ciento mensual.

En el texto que sacó de vigencia los topes, los funcionario señalaron: “Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

Y agregaron: “Surge de los propios considerandos del DNU N° 302/2024 que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente. El DNU N° 690/2020 establece una modificación esencial sobre el marco jurídico del sector, que debe ser corregida con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de los precios de los servicios prestados“.

El último informe presentado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE) señaló que el 67,5% de los hogares argentinos redujeron de alguna manera los servicios de internet mientras que en relación a la TV paga lo hizo el 65,3%.

ECONOMIA

La dirección y la trayectoria de los tipos de interés son más importantes que el momento de la reducción inicial: UBS Por Investing.com

Published

on



Desde enero de 2024, los inversores se han centrado en el calendario de la decisión de la Reserva Federal de bajar los tipos de interés.

Al principio, marzo se consideró un mes probable para la bajada de tipos, pero luego, debido a una serie de informes económicos decepcionantes, las expectativas se trasladaron a junio. En la actualidad, debido a las mismas preocupaciones económicas, la primera reducción podría posponerse hasta diciembre, o podría no producirse en 2024. No obstante, los economistas de UBS prevén una reducción en septiembre.

Sin embargo, según los analistas de UBS, el factor crucial para las previsiones de inversión no es tanto el momento exacto en que la Reserva Federal comience a bajar los tipos, sino la trayectoria posterior y el nivel final de los mismos.

Los analistas de UBS han observado que el índice S&P 500 ha subido casi un 15% desde principios de año, a pesar de que la previsión del mercado de reducciones en 2024 se redujo de casi siete a menos de dos en la actualidad.

«Lo importante ha sido que la expansión económica y los beneficios empresariales han superado las expectativas», afirmaron. «No es probable que el hecho de que la primera reducción se produzca en septiembre o en diciembre afecte significativamente a estos factores en el próximo año».

«En consecuencia, esperamos intensos debates sobre la velocidad, el alcance y el objetivo final de las reducciones de los tipos de interés durante este verano, tal y como destacamos en nuestras perspectivas para la segunda mitad del año», añadieron los analistas.

Esto coincide con la expectativa general sobre las condiciones económicas para lo que queda de 2024, con la mayoría de los inversores pronosticando un crecimiento moderado del Producto Interior Bruto (PIB) y de la inflación, una baja probabilidad de recesión y entre cero y dos bajadas de los tipos de interés. Sin embargo, para 2025 y años posteriores, los analistas señalaron que los posibles escenarios de crecimiento, inflación, política fiscal y bajadas de tipos de la Reserva Federal podrían variar de forma más significativa.

En cuanto a la trayectoria prevista de los tipos de interés, se trata de un tema importante para las previsiones de inversión por tres razones principales, según el informe.

En primer lugar, los cambios en el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años han estado en consonancia con los ajustes en el tipo neutral esperado de los fondos federales, lo que indica que los cambios en la previsión de bajadas de tipos de la Reserva Federal podrían afectar al rendimiento a 10 años de forma similar.

En segundo lugar, existe un debate en curso sobre el tipo neutral real de los fondos federales (r*) y el estado actual de la política monetaria. Las opiniones difieren mucho; algunos creen que la política no es muy restrictiva, mientras que otros sostienen que el tipo neutral se sitúa en torno al 3%.

«La fortaleza actual de la economía estadounidense apoya la primera opinión, pero una fuerte ralentización del crecimiento podría inclinar la opinión hacia la segunda», escribieron los analistas.

En tercer lugar, la ausencia de un plan definido de la Reserva Federal sobre el futuro de las bajadas de los tipos de interés puede generar imprevisibilidad en los mercados.

Aunque las previsiones de la Reserva Federal indican una reducción gradual de los tipos hasta alcanzar el 3-3,25 por ciento en diciembre de 2026, aún no se sabe con certeza cómo ajustará la Reserva Federal su política en respuesta a las diferencias con respecto a sus previsiones de crecimiento económico e inflación.

A medida que cambien las circunstancias económicas, es probable que se produzcan fluctuaciones significativas en las expectativas de bajada de los tipos de interés, lo que podría contribuir a la inestabilidad de los mercados financieros.

Este artículo ha sido elaborado y traducido con ayuda de inteligencia artificial y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y Condiciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad