Connect with us

POLITICA

El Gobierno enviará un proyecto al Congreso para tratar la reforma migratoria

Published

on


Tras la conferencia del vocero presidencial Manuel Adorni, donde anunció que el Gobierno habilitará el cobro de la educación universitaria y el servicio de salud a extranjeros no residentes, el senador nacional por La Libertad Avanza (LLA) y presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, confirmó que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para avanzar con ambas medidas. Lo hizo a través de un posteo en la red social X.

“Reforma migratoria. El PEN (Poder Ejecutivo Nacional) enviará un proyecto al Congreso para que los extranjeros paguen por la educación en Universidades Nacionales y también por la atención en el sistema de salud. Además, si cometen delitos serán expulsados del país”, escribió Abdala.

Adorni dijo más temprano que habrá un paquete con tres reformas. La primera apunta a la educación universitaria. El vocero afirmó que los alumnos extranjeros no residentes deberán pagar para acceder al servicio. El anuncio generó cierta confusión sobre cómo se implementará porque, en rigor, para estudiar en las universidades públicas se debe ser residente. Por otro lado, anticipó que los extranjeros deberán abonar también el servicio en hospitales públicos. Es algo que algunas provincias ya implementaron, como Salta y Jujuy, y que otras rechazan, como la de Buenos Aires, que opinó que la medida “solo busca generar odio”.

“En primer lugar, se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a ser una fuente de ingresos para las casas de altos estudios, que las va a permitir financiarse. Hoy uno de cada tres estudiantes que eligen la carrera de medicina es de origen extranjero”, comunicaba el funcionario de la administración Milei en su presentación de este martes por la tarde en Casa Rosada.

“En segundo lugar, vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos determinarán las condiciones para el acceso al sistema. Desde que se tomó una medida similar en Salta, bajó al 95% la atención extranjera y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto no solo implica ahorro fiscal si no también una mejor atención para nuestros ciudadanos. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios tan conocidos acá”, sumaba luego.

Advertisement

Además del Garrahan, que Nación comparte en un 80% con Ciudad, el Ministerio de Salud financia el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate (Santa Cruz), el Hospital Posadas (Morón), el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce (Florencio Varela), el Hospital Baldomero Sommer (General Rodríguez), el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner (Cañuelas), el Hospital de Alta Complejidad Del Bicentenario (Esteban Echeverría), el Hospital Nacional y de Comunidad Ramón Carrillo (Colonia Montes De Oca), el Hospital René Favaloro (La Matanza) y el Hospital en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte (Ciudad).

Adorni completó su alocución con una tercer medida: “Vamos también a incorporar más delitos como causas para impedir el ingreso o justificar la expulsión de extranjeros del país. Si se lo atrapa cometiendo un delito o violentando el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su ingreso al país. Se van a quedar del otro lado de la frontera además quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan cuando hacen el trámite migratorio. Por último, se incorpora una pena de prisión en el caso de extranjeros que viole la prohibición de reingreso al país”.

“En los albores de la historia argentina, el país ha recibido gente honrada y dispuesta a hacer grande a una nación. Luego la doctrina garantista en términos migratorios ha hecho un desastre. El hecho es que, de ahora en adelante, los malandras y oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daños a los ciudadanos que residen en territorio nacional”, opinó el vocero. Y añadió para cerrar: “Un viejo anhelo que tenemos muchos es que el residente argentino esté por encima del no residente en un montón de aspectos, uno es el tema académico y lo mismo en los hospitales”.

“Buscan provocar y generar odio”

Ambos anuncios no fueron bien recibidos en territorio del gobernador Axel Kicillof. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, apunto contra el Ejecutivo al decir que “Las ‘medidas’ carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”.

“Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país. nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada No cuentan con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio. La salud de la gente es un tema serio, tratémoslo con información”, detalló.

Además, citó un hilo de X que realizó a mitad de año, cuando surgió la propuesta de cobrar el servicio de salud a extranjeros. Allí, Kreplak explicó que dicha propuesta, que se utiliza con “la excusa de achicar el gasto público”, se esconde detrás un “fuerte debate sobre la concepción del derecho a la salud y el rol del Estado”.

Advertisement

Según el ministro, el impacto de la atención de personas no residentes es mínimo en el sistema de salud: “En la Provincia de Buenos Aires, solo el 0,2% de las consultas y el 0,8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.

“La crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión. Este es un debate de quienes pueden o no acceder a la atención sanitaria. Hay que defenderlo como derecho universal. Necesitamos más soluciones reales, no medidas que estigmaticen y excluyan”, concluyó.

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad