Connect with us

POLITICA

El Gobierno flexibilizó el ingreso de turistas y empresarios de China con visa estadounidense

Published

on



El Gobierno nacional a través de la Vicejefatura de Gabinete de Ministros autorizó el ingreso al país de ciudadanos de la República Popular de China y la República Dominicana titulares de pasaporte ordinario, sin necesidad de visado consular argentino ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE), siempre que presenten un visado válido y vigente para los Estados Unidos en la misma categoría migratoria.

La Resolución 316/2025 afecta directamente a ciudadanos chinos y dominicanos que deseen ingresar a Argentina con fines turísticos o de negocios.

Advertisement

La medida, firmada por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, fue publicada este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial y entrará en vigencia al día siguiente.

Para los nacionales de la República Dominicana, la exención se aplicará exclusivamente para ingresos en carácter transitorio, bajo el inciso a) del artículo 24 de la Ley 25.871, con un plazo máximo de 90 días de permanencia.

En el caso de los ciudadanos chinos, el beneficio alcanza a las subcategorías de “turistas” y “hombre de negocios”, con un plazo máximo autorizado de 30 días.

Advertisement

La decisión se fundamenta en la reciprocidad y en la confianza en los controles migratorios

La decisión se fundamenta en la reciprocidad y en la confianza en los controles migratorios de terceros países.

El texto oficial señala que “el fundamento de la eximición del visado consular… radica en confiar en los mecanismos de control que realizan algunos países para la emisión de sus visados, de modo de considerar por cumplidas las verificaciones que habitualmente realizan los funcionarios consulares argentinos, en los casos que hubiesen obtenido el visado de países que encuadren en criterios rigurosos de contralor conforme el criterio de las autoridades argentinas”.

El documento cita antecedentes normativos, como el Decreto 892/16, que ya había eximido del requisito de visado consular a ciudadanos chinos con visa estadounidense o europea vigente, y la Resolución 416/18, que amplió la nómina de nacionalidades beneficiarias del régimen de AVE.

Advertisement

Además, se menciona la reciente decisión de la República Popular de China de eximir unilateralmente de visado a ciudadanos argentinos, brasileños, chilenos, peruanos y uruguayos hasta el 31 de mayo de 2026, con el objetivo de facilitar el turismo y promover el intercambio cultural y comercial.

La resolución establece que quienes no cumplan con los requisitos detallados deberán tramitar la visa en las representaciones consulares argentinas. Además, los beneficiarios no podrán solicitar un cambio de categoría migratoria, aunque podrán prorrogar la permanencia autorizada por única vez, previa evaluación de la Dirección Nacional de Migraciones.

El texto indica: “Se podrá prorrogar la permanencia autorizada por única vez por un período similar, previa evaluación de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES”.

Advertisement

La Dirección Nacional de Migraciones, bajo la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, será la encargada de implementar los mecanismos administrativos y técnicos para la aplicación de la medida.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A finales de mayo, el Gobierno oficializó una importante reforma migratoria. Entre las modificaciones se incluyen criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros, y cambios para el acceso al sistema de salud y educación.

Advertisement

Por medio del Decreto 366/2025, el Poder Ejecutivo Nacional introdujo cambios en la Ley de Migraciones N° 25.871, que incluyen la redefinición de las categorías de residencia y la implementación de criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros en el país. Estas medidas pretenden evitar el ingreso de personas que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que los inmigrantes que ingresen lo hagan de manera legal y con intenciones claras y legítimas.

Según el Boletín Oficial, el Gobierno reconoció la necesidad de adaptar su política migratoria a las nuevas realidades, asegurando que el país siga siendo un destino atractivo para los inmigrantes, pero con un marco legal que garantice la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes.

airport,back to normal-ish,baggage,businessman,close up,daylight,departure,departure lounge,document,flight,handle,holding,indoors,information,lifestyle,luggage,male,man,modern,official style,passenger,passport,post pandemic,standing,style,suit,suitcase,technology,terminal,ticket,top view,touching,travelling,trip,trunk,waist up,waiting,waiting area,well-being,working trip

Advertisement

POLITICA

Demian Reidel, exjefe de asesores de Javier Milei, explicó los motivos de su renuncia

Published

on



Luego de que el gobierno informara que Demian Reidel dejó formalmente su cargo como Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei, el economista explicó los motivos de esa decisión.

Reidel se abocará por completo a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y al desarrollo del Plan Nuclear Argentino. Su renuncia fue aceptada por el mandatario a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial, aunque con efecto retroactivo al 17 de julio.

Advertisement

La medida impacta directamente en la estructura de asesores de la Casa Rosada y marca la salida de uno de los colaboradores más influyentes del círculo presidencial.

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, señaló Reidel en sintonía con lo informado por el Ejecutivo.

Comunicado de Demian Reidel

Añadió que esta estrategia busca “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, y que se trata de “una política de Estado”.

Advertisement

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas”, detalló Reidel, cuya salida se da en un contexto de reacomodamientos internos en el Gobierno y mientras Milei relanza su ofensiva política en el marco del Consejo de Mayo.

Además, remarcó, que junto a Milei siguen escribiendo juntos “un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala”. Y enfatizó que su “compromiso personal es total”.

Desde abril, el economista preside Nucleoeléctrica, la empresa estatal encargada de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. También lidera el ambicioso Plan Nuclear Argentino, que busca expandir la infraestructura energética mediante la construcción de nuevos reactores modulares de fabricación nacional, entre otros objetivos estratégicos.

Advertisement

Reidel ya había detallado las etapas del plan en declaraciones a medios. La primera fase contempla el desarrollo de un reactor modular argentino SRM de 300 MW, en asociación con actores públicos y privados, incluyendo a INVAP, CONEA, CONUAR y el capital externo.

Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel como jefe de asesores

La segunda etapa, conocida como “modelo Gillette”, apunta a la exportación de tecnología nuclear acompañada de un compromiso de compra de uranio argentino.

Finalmente, la tercera fase proyecta que la Argentina se convierta en un polo energético confiable para atraer inversiones extranjeras.

Advertisement

Perfil y trayectoria en el Gobierno

Demian Reidel asumió como jefe del Consejo de Asesores al inicio del mandato de Javier Milei. Su rol fue clave en el diseño de políticas públicas de largo plazo y en la coordinación estratégica del Gobierno en temas económicos y científicos.

Su perfil técnico, con formación académica en Estados Unidos y experiencia en los mercados financieros, lo convirtió en una figura relevante en el armado original del equipo presidencial.

La decisión de concentrar esfuerzos exclusivamente en Nucleoeléctrica no fue sorpresiva dentro del Ejecutivo. Desde fines de 2024, Reidel estaba a cargo del diseño y ejecución del Plan Nuclear, considerado uno de los pilares para garantizar el autoabastecimiento energético en un contexto de transición hacia fuentes menos contaminantes.

Advertisement

Sin reemplazo anunciado

Hasta el momento, el Gobierno no informó quién ocupará la vacante que deja Reidel en el Consejo de Asesores. La estructura de asesoramiento directo al presidente queda así parcialmente reconfigurada, en un momento de tensión interna en la coalición oficialista, especialmente tras el cierre de listas electorales y la disputa entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La salida de Reidel se suma a una serie de modificaciones en el gabinete y en áreas clave del Ejecutivo desde el comienzo del segundo semestre. Sin embargo, fuentes oficiales remarcan que su salida no implica un alejamiento político, sino un reordenamiento de funciones con foco en una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas del Gobierno.

Con un rol fortalecido en el área energética y una línea directa con el Presidente, Reidel continuará siendo una figura central en el engranaje técnico del oficialismo, ahora desde un lugar operativo con impacto directo en el futuro de la matriz energética nacional.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral

Published

on



9.45 | Extraño corte de luz

El peronismo tuvo que pedir prórroga para presentar los nombres en medio de tensiones extremas para acordar entre los sectores identificados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa tras dos sugestivos cortes de luz en la sede de la Junta Electoral que dieron lugar a que se otorgara un plazo hasta este lunes para completar la carga.

9.40 | Cierre agónico

A menos de dos meses de las elecciones bonaerenses, se definieron los candidatos de cada alianza para cada sección electoral. El reparto de lugares en los dos principales frentes, Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza, generó fuertes fricciones, con heridos relegados y amenazas de ruptura.

Advertisement

Los libertarios sellaron su alianza con Pro, aunque fueron inevitables algunas fugas de intendentes macristas, que se opusieron a ceder en sus distritos. Hubo marginados dentro de LLA y también, algunas sorpresas.


Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Audiencia,Conforme a,Elecciones 2025,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,Peronismo. Así quedó la lista completa de Fuerza Patria para las elecciones en Buenos Aires,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

LLA y el PJ quieren aprovechar la división del oficialismo y quedarse con la Gobernación de Corrientes

Published

on



El escenario electoral para dirimir quién gobernará Corrientes hasta el 2029 quedó definido. Hay cuatro ofertas principales. Dos son producto de la división del oficialismo que encabeza la UCR. Se trata de “Vamos Corrientes”, que postula a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, y “Encuentro por Corrientes” (ECo), liderado por el ex gobernador Ricardo Colombi.

Desde los extremos, tanto el espacio libertario que irá con un frente propio y la candidatura del diputado Lisandro Almirón; como el justicialismo, punta de lanza de la alianza del frente “Limpiar Corrientes” con el intendente de Paso de los Libres Martín Ascúa como candidato, pretenden aprovechar esta coyuntura.

Advertisement

Almirón será este lunes el anfitrión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que arribará a la capital provincial. Ambos darán una conferencia de prensa a primera hora de la tarde en un hotel céntrico.

En declaraciones a Infobae, ambos indicaron que tienen chances de imponerse en primera vuelta. Es que en la provincia litoraleña rige el mismo esquema que en las presidenciales. Para ganar en la elección del 31 de agosto hay que sacar el 45% de los sufragios o alcanzar el 40% y lograr 10 puntos de diferencia con el segundo. Cualquier otro escenario llevará a los dos candidatos más votados a un balotaje el 21 de septiembre.

Juan Pablo Valdés es hermano del actual gobernador de Corrientes, Gustavo Vadés

En la votación, que marcará el fin de la era de unidad del espacio surgido alrededor del radicalismo en 2001, habrá varios factores que definirán el sufragio. El primero será el respaldo o no a la continuidad del proyecto de Gustavo Valdés. El segundo, el aval o no a las políticas nacionales.

Advertisement

Javier Milei sí, no y por qué

Almirón sostuvo que la propuesta provincial que encarna “está alineada directamente con la visión nacional de Javier, especialmente en lo que respecta al equilibrio fiscal. Nuestro espacio está «del lado correcto de la historia» en este proceso de renovación institucional y económica. Expresamos los mismos valores que el Presidente. Por eso Milei sí, siempre”.

En la vereda de enfrente, “Tincho” Ascúa consignó: “Milei representa lo mismo que la dinastía que lleva 25 años oprimiendo Corrientes. Están del lado de los que explotan al país. Usan el poder para beneficiar a los mismos de siempre, y quienes pagan las consecuencias son las personas más humildes”.

El candidato, que obtuvo el respaldo de Cristina Kirchner días antes de que fuera detenida por la causa Vialidad, precisó: “Además, el actual presidente ya demostró que no tiene ningún compromiso con la democracia. Milei va a hacer lo que sea para mantenerse en el poder. Como gobernador, voy a defender los intereses de Corrientes, tal cual lo estoy haciendo ahora frente al ajuste brutal que impuso a las provincias”.

Advertisement

Lisandro Almirón, diputado libertario y candidato a gobernador de Corrientes

Ejes de campaña

“Nuestra propuesta está basada en la baja de impuestos, la eficiencia del gasto público, el combate del crimen organizado y el orden institucional. Vamos a avanzar en la libertad económica y la desregulación del Estado”, explicó Almirón.

A modo de síntesis, postuló: “Queremos aplicar en Corrientes el modelo de reducción de presión impositiva y administrativa, transformándola en un ejemplo de «provincia liberal libertaria». Proponemos un gobierno austero y eficiente”.

Además, la intención es “terminar con los privilegios y las prebendas. Liberar la iniciativa privada para crear riqueza con inversión y comercio. Garantizar el orden, porque en nuestro gobierno «el que las hace las paga»”, definió.

Advertisement

Por su parte, Ascúa indicó: “No hay nada más urgente que limpiar Corrientes. Los correntinos saben que la corrupción es el principal problema de la provincia. Es la corrupción lo que hace que las obras de Valdés cuesten mucho más de lo que deberían. Es la corrupción lo que lleva a construir oficinas de lujo, museos y plazas remodeladas para beneficiar a sus amigos, mientras faltan insumos en los hospitales”.

Martín Ascua, intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador de Corrientes

“Convirtieron Corrientes en un negocio familiar. Y a fin de seguir explotando y lucrando con el poder, ahora postulan al hermano del Gobernador para ser el sucesor”, remató.

Segunda vuelta

Tanto Almirón como Ascúa estiman que será posible alcanzar los pisos mínimos de sufragios para imponerse en primera vuelta. Este escenario es complejo debido a la dispersión de votos que se observa a simple vista.

Advertisement

“Nos enfrentamos a un aparato que gobierna la provincia desde hace 25 años. LLA es una alternativa verdadera. El 31 de agosto los correntinos podrán elegir con libertad”, evaluó el candidato libertario.

Luego, razonó: “Con Javier Milei podemos ganar Corrientes. El aparato provincial del oficialismo es muy grande, tiene los mismos vicios que cualquier provincia feudal. Pero tenemos mucha fe y la confianza que nos contagia la gente día a día en cada pueblo, ciudad o localidad de nuestra querida provincia”.

“Somos la única alternativa. Somos correntinos con una alternativa alineada al Gobierno Nacional. Necesitamos un gobierno en sintonía con las ideas de Javier Milei, y el presidente requiere del apoyo de los comprovincianos para profundizar la transformación del país”, concluyó.

Advertisement

Ricardo Colombi, el ex gobernador de Corrientes que volvió a postularse

Ascúa, por su parte, consignó: “Solo hay un espacio que puede ganar en primera vuelta, y es el que se opone al gobierno de Valdés. Más del 60% de los correntinos quieren un cambio. Estamos recorriendo la provincia para mostrar que nuestro proyecto de limpiar Corrientes, terminar con la corrupción y derrotar a la dinastía es real y posible”.

En esa línea, destacó: “Lo hice en Paso de los Libres y quiero demostrar que se puede proyectar lo mismo en toda la provincia”.

Un triunfo del PJ se daría “no solo por la fragmentación del oficialismo, sino porque estoy preparado para una segunda vuelta aun contra el enorme poder económico, producto de la corrupción, que tendrá el candidato del gobernador”, agregó.

Advertisement

El caso Loan

El 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal desapareció el niño Loan Danilo Peña de cinco años. Había asistido a un almuerzo familiar en la casa de su abuela Catalina, en el marco de la festividad de San Antonio. Luego de la comida, Loan salió con adultos y otros niños a buscar naranjas en un monte cercano. Fue visto por última vez alrededor de las 14:30. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él.

La causa judicial fue elevada a juicio. Hay siete personas detenidas con prisión preventiva por el delito de “sustracción y ocultamiento de menor”. El caso, que en su momento conmovió y paralizó al país, fue quedando lentamente en el olvido. Pero la posibilidad de que resurja en el fragor de la disputa política es factible.

“El involucramiento de personas poderosas, el encubrimiento de autoridades y la postura ambigua del gobernador Valdés transformaron la desaparición de Loan en un caso político”, entendió Ascúa. Asimismo, consideró que una causa de esta naturaleza “no puede ser ignorada”.

Advertisement

“Si no es posible resolver el caso Loan, al menos debemos trabajar para que nunca más vuelva a ocurrir algo así. Valdés me inició una demanda judicial por preguntar dónde está Loan, y mandó detener a manifestantes que lo interpelaron en un acto público. ¿Qué teme Valdés? Como ciudadano y dirigente político es mi obligación preguntar”, añadió.

Almirón, por su lado, tomó distancia de las implicancias políticas del caso. “De nuestra parte sólo van a encontrar propuestas para solucionar los problemas de los correntinos”, expresó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias