Connect with us

POLITICA

El Gobierno fracasó en su intento por aprobar el pliego de Ariel Lijo para la Corte y apela al plan B

Published

on



Sin el apoyo del peronismo, ni de los dialoguistas, el Gobierno fracasó este jueves en su intento de avanzar con la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el presidente Javier Milei ya piensa en un Plan B.

En una reunión de labor parlamentaria del Senado, previó a la sesión en la que se votará la suspensión de las PASO, el oficialismo confirmo´lo que se preveía: sin apoyo del peronismo y los bloques dialoguistas, ni siquiera tenía garantías de conseguir quórum. Menos, claro, para sumar dos tercios de los votos que requiere el trámite.

A principio de esta semana, el oficialismo se jugaba a todo o nada y había llegado a un principio de acuerdo con los dialoguistas para convocar a una segunda sesión para este viernes con el objetivo de debatir el pliego de Lijo. La lectura que hicieron varios senadores de la oposición era que la Casa Rosada buscaba desviar el foco que se había instalado sobre la figura de Javier Milei tras el escándalo generado por el criptogate.

Desde distintos sectores de la oposición buscaron desarticular la sesión para evitar dejar expuesto al juez federal. Por eso, en la reunión de labor parlamentaria de este jueves, los dialoguistas y el peronismo ratificaron que no iban a darle el quórum y mantiene a Lijo lejos de llegar a la Corte mientras no haya un acuerdo con Cristina Kirchner, quien reclama un lugar para una mujer.

En tanto, Francisco Paoltroni, ex libertario, volvió a aprovechar para cargar contra el asesor todoterreno Santiago Caputo, a quien responsabilizó por el fracaso del Gobierno y lo culpó por hablar sólo con tres o cuatro senadores evitando definir una estrategia con la vicepresidenta Victoria Villarruel, titular de la Cámara Alta, quien no estuvo en la reunión porque está a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.

La idea de La Libertad Avanza era conseguir los apoyos para convocar a una sesión para este viernes, ya en el cierre del periodo de extraordinarias, y aprobar allí la nominación del juez federal para el máximo tribunal.

Advertisement

Tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda, la Corte viene funcionando con tres miembros, dos menos de lo que prevé la ley. A la salida del cordobés, se suma la vacante que había dejado años atrás Elena Highton de Nolasco. Así, solo Horacio Rosatti (presidente), Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz están en funciones.

Duro revés para la Rosada

La caída del pliego de Lijo es un golpe duro para el Gobierno, que viene de una semana negra por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que tocó la credibilidad del líder de La Libertad Avanza.

Ante este panorama, en la Casa Rosada comienzan a explorar otras alternativas a los reemplazos de Highton de Nolasco y Maqueda, ya que Lijo rechaza la opción de ser designado por decreto como se planteó desde la Casa Rosada.

El otro candidato propuesto por el Gobierno es el jurista Manuel García-Mansilla, cuyo pliego no logró siquiera dictamen de comisión.

POLITICA

Desde Estados Unidos, Javier Milei acusó a Paolo Rocca de «sacar a su ejército de econochantas para pedir devaluación y desestabilizar»

Published

on



En Estados Unidos, donde está de gira, Javier Milei dio este viernes un extenso discurso en el que elogió a sus ministros y repasó la política económica de su gobierno. En medio de su intervención en Washington, aprovechó para pelearse con el empresario Paolo Rocca. Lo apuntó como beneficiario de una prohibición que eliminó Federico Sturzenegger y aseguró: «Sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar».

Milei habló este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuando iban 50 minutos de exposición, el Presidente destacó el trabajo de Sturzenegger en su tarea de desregulación. «Tenemos una relación simbiótica como con ‘Toto’ Caputo», lo elogió. Y entre sus medidas, recordó una en particular: la liberación de la exportación de chatarra.

La prohibición regía desde 2009, cuando Cristina Kirchner era Presidenta. La liberación de la exportación se confirmó a principios de enero y significó un nuevo capítulo de la pelea entre el Gobierno y el empresario Paolo Rocca, de Techint.

«No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra», dijo Milei, que en todo momento evitar mencionar a esa compañía de la que hablaba.

«Eso no es muy a favor de la libertad. Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente que ahora la chatarra tiene un precio de mercado», siguió el jefe del Ejecutivo.

Y volvió a aludir a Techint. «La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico», concluyó ese pasaje.

Advertisement

Milei, la destrucción del Estado como parásito y la salida del cepo cambiario

En otro pasaje de su exposición, el Presidente habló sobre el Estado, al que definió como un «parásito» al que están «decididos a matar». Además, se refirió escuetamente al cepo cambiario.

«El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Cuando tienen un parásito en el cuerpo no tienen que matar al cuerpo sino el parásito. Estamos decididos a matar al parásito lo máximo posible», sostuvo Milei a la hora de evaluar positivamente las consecuencias de su programa económico.

También valoró el ajuste en el sector público, ya que -dijo- el ahorro en el gasto hace que la salida del cepo no sea necesaria para el crecimiento. «Es falso que necesitamos salir del cepo para crecer porque básicamente, dado el shock fiscal que cometimos, eso hace que haya muchísimo ahorro para financiar al sector privado», enfatizó Milei.

«El cepo es un mecanismo para aumentar artificialmente la demanda de dinero«, lanzó el libertario y puntualizó: «Los argentinos compraban dólares como una forma de reserva de valor. Los obligaban a tener pesos y eso aumentaba artificialmente la demanda».

Al criticar el concepto de justicia social, Milei consideró que se trata de «una aberración desde el punto de vista moral y como era de esperar va a generar malos resultados».

«¿Algunos de los que están acá esta a favor del robo? Veo que nadie. De hecho es un pecado, robar está mal. Implica un trato desigual frente a la ley ¿Alguien está a favor de que algunos sean premiados y otros castigados? ¿Hay alguien q este en contra de la igualdad? La justicia social implica un trato desigual frente a la ley. A uno se le roba su ingreso y se lo da a otro», interpeló el liberal.

Advertisement

En ese contexto, el Presidente afirmó que hay un «grave problema de incentivos» porque «el que genera la riqueza es castigado y el que patalea le dan dinero». Acto seguido, el mandatario completó: «El incentivo es patalear, quejarse y no trabajar, lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso».

«También tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño en lo económico sino por el daño en el vínculo entre las personas. Promover y potenciar una sociedad envidiosos hace que el clima dentro de la sociedad sea extremadamente hostil. La sociedad vive enfrentada por una supuesta lucha de clases y, en ese sentido, la calidad del vínculo es muy malo», puntualizó.

Al respecto, el libertario detalló: «La sociedad queda hiperpolarizada y lo que reina es el odio. Hay uno que produce la riqueza y se la roban, mientras que hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanente y todo por adherir a una mala teoría económica»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad