POLITICA
El Gobierno habilitó al Ministerio de Economía a tramitar la toma de deuda con el FMI

El Poder Ejecutivo autorizó formalmente al Ministerio de Economía a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar obligaciones pactadas previamente. La medida fue oficializada mediante el Decreto 268/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y aprueba las gestiones administrativas realizadas por el equipo económico y faculta a la cartera dirigida por Luis Caputo a firmar los instrumentos necesarios para avanzar con ese financiamiento.
Según la norma, los fondos obtenidos estarán destinados a dos fines principales: saldar las letras intransferibles en dólares emitidas por el Tesoro Nacional y actualmente en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y afrontar vencimientos correspondientes al acuerdo de facilidades extendidas firmado con el FMI en 2022, que operen dentro de los próximos cuatro años.
Aunque la norma no especifica montos ni plazos exactos, deja en manos del Ministerio de Economía la ejecución práctica de los nuevos compromisos. Se espera que el Gobierno utilice este marco legal para continuar con su estrategia de reestructuración de pasivos externos en coordinación con el Fondo Monetario Internacional, bajo condiciones que desde el Gobierno indicaron que incluyen un desembolso de US$20.000 millones.
La medida se inscribe en un conjunto de acciones orientadas a despejar vencimientos de corto plazo y ordenar el frente financiero. Al facultar al Ministerio de Economía a tomar nueva deuda con destino específico, el Ejecutivo busca fortalecer la sostenibilidad del programa económico sin alterar sus metas fiscales ni monetarias.
Además del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno oficializó otro préstamo por 1.500 millones de dólares. A través del Decreto 270/2025, también publicado este lunes en el Boletín Oficial, se aprobó la firma de un contrato con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las entidades que integran el Grupo Banco Mundial, para financiar políticas de desarrollo enfocadas en sostenibilidad fiscal y mejora de la competitividad.
Cancillería
El préstamo fue denominado oficialmente como “Financiamiento de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Competitividad” y se orienta, según indica la normativa, a respaldar algunas medidas económicas impulsadas por el Poder Ejecutivo. Entre los objetivos declarados se encuentran la reducción del gasto público, la eliminación de distorsiones económicas, el fomento de la inversión privada y la protección de sectores vulnerables ante el ajuste fiscal.
El contrato prevé una entrega de fondos en un solo tramo, siempre que se cumpla una serie de compromisos previos acordados con el organismo internacional. Según explicó el Gobierno, estos compromisos están plasmados en una “matriz de políticas” que fue consensuada entre ambas partes del acuerdo. La normativa también establece que el préstamo será gestionado y ejecutado por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas.
La aprobación del contrato habilita al ministro de Economía, Luis Caputo, o al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a firmar el acuerdo y toda la documentación asociada en nombre del Estado argentino. El texto aclara que el acuerdo incluye cláusulas habituales en este tipo de financiamientos y que no contempla condiciones fuera de las prácticas internacionales.
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo destacó que el préstamo tiene un costo financiero más conveniente que el que obtendría el país en los mercados voluntarios de deuda, según un informe de la Oficina Nacional de Crédito Público. También se menciona que el Banco Central evaluó el impacto de la operación sobre la balanza de pagos y concluyó que será limitado y manejable.
POLITICA
China acusó al secretario del Tesoro de EE.UU. de sabotear el swap con la Argentina

China le contestó en duros términos al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por haber criticado el swap con la Argentina, en su visita a Buenos Aires: “Debería abstenerse de sabotear nuestra asistencia”.
Desde la embajada del país asiático en la Argentina, encabezada por Wang Wei, cuestionaron las declaraciones del funcionario clave de Estados Unidos.
Leé también: Para el Gobierno, la visita del secretario del Tesoro de EE.UU. fue un respaldo clave en la negociación comercial con Donald Trump
El enviado de Donald Trump dijo que espera que la Argentina cancele el swap con China a través del fortalecimiento de reservas y que quieren evitar que haya nuevos “acuerdos rapaces” de Beijing en Latinoamérica.
Dura respuesta de China al secretario del Tesoro de EE.UU. por haber criticado el swap con la Argentina
Desde la embajada de China en la Argentina le enviaron una dura respuesta a Bessent: “La Embajada de China en la Argentina manifiesta su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril».
Agregaron: “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que incurrió la República Popular China».
El comunicado destacó: “Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas. A ellos les recordamos que en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo -incluyendo a los de América Latina y de África- sin imponer ningún condicionamiento político».
El texto indicó: “La intención de estas cooperaciones fue contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos, las cuales fueron muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados».
El comunicado advirtió: “Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía”.
Advirtieron: “Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.
Las frases más destacadas del duro comunicado de China por las declaraciones de Scott Bessent
- “China siempre llevó a cabo cooperaciones pragmáticas con la Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperación con el swap desempeñó un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que fue bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también desempeñó un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
- “La cooperación de China con los países latinoamericanos -incluyendo la Argentina- es una colaboración Sur-Sur que siempre se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas. Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente. En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe. Sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región».
- “La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico. La reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países -especialmente a los del Sur Global- de su derecho al desarrollo».
- “Los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) demuestran que, en el contexto de la desigualdad que existe en materia desarrollo socioeconómico y la falta de proporcionalidad en términos de fuerza económica, la imposición de Estados Unidos de aranceles ampliará aún más la brecha entre los países ricos y pobres. Los países menos desarrollados serán los más afectados”.
- “La parte estadounidense no sólo no rectifica sus acciones, sino que intenta utilizar este escenario como una herramienta para ‘ensuciar’ la normal cooperación de China con otros países. Detrás de esta actitud se esconde una malvada intención de contener y frenar el desarrollo industrial de la República Popular China. En síntesis, se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico”.
- “China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos”.
- “China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”.
China, Estados Unidos, swap con China
POLITICA
Fopea cuestionó a Milei por sus ataques a columnistas de LA NACION
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió este martes una dura respuesta al presidente Javier Milei tras sus ataques a periodistas, entre ellos columnistas de , durante una extensa charla en un canal de streaming. La organización le pidió al mandatario respetar el disenso y la crítica, y afirmó que sus declaraciones son “incompatibles con la investidura que representa”.
“Fopea deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina”, introdujo la asociación, que ya relevó múltiples ataques del mandatario a periodistas.
En una conversación con el canal de streaming Neura, el Presidente emitió descalificaciones hacia Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes trató de “mentirosos”, de “envenenar a la gente” y “operar”, algo que, según Fopea, es “una escalada verbal incompatible con la investidura que representa”.
“Este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales”, insistió el organismo.
El comunicado, además, marcó que Fopea ya advirtió en reiteradas ocasiones “sobre los riesgos de promover un clima de hostilidad hacia el periodismo”, ya que “no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes”.
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía, sumó la organización.
En ese contexto, Fopea exhortó al Presidente y a la dirigencia política “a ejercer sus responsabilidades con mesura, respeto y compromiso democrático, y a sostener una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”.
A modo de cierre, el Foro completó: “El rol presidencial no habilita el agravio, lejos de ello exige templanza. La deslegitimación constante del periodismo desde el poder no contribuye a resolver los problemas del país: los encona y nos aleja del imprescindible ejercicio del diálogo democrático”.
Las declaraciones de Milei
En la charla con Neura, el libertario emitió acusaciones y descalificaciones hacia periodistas. “¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela», expresó Milei.
Además, continuó: “Entonces, vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante”.
“Hace cinco años que me pegan todo el tiempo. Ya sé cómo funciona. Dedicados a los imbéciles que decían lo de la fotito: para [Alfredo] Leuco, Pagni, Fernández Díaz, que decían ‘se fue a Estados Unidos a mendigarle una foto a Trump y no la tuvo’. Fue un día que el mercado estuvo bastante complicado, Trump tenía que salir a las 14 y salió a las 18. Llegó a Florida y tenía el helicóptero roto; llegó a Mar-a-lago a las 22:50. Estos imbéciles diciendo que fui a buscar una foto y no la conseguí. Eso era lo importante y estos imbéciles, con déficit de coeficiente intelectual, diciendo ‘la foto, la foto, la foto’”, criticó también.
En su último viaje a los Estados Unidos, en el cual dio un discurso en Mar-a-Lago, al Presidente se le cuestionó que no logró reunirse con Donald Trump y que no consiguió una foto con él. Al respecto, Milei respondió: “¿Vos te creés que yo necesito una foto?”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
No debería sabotear nuestra asistencia

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, puso el foco en el swap con China
-
POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner dice que «no puede subsistir» sin su jubilación de privilegio y no consigue un juez que se la restituya
-
POLITICA17 horas ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
INTERNACIONAL2 días ago
PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals