Connect with us

POLITICA

El Gobierno habilitó el tratamiento de todos los pedidos de juicio político contra los miembros de la Corte

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados tiene para tratar al menos seis pedidos. El del Gobierno incluye a los cuatro jueces de la Corte Suprema: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial).Junto a la que presentó el presidente Alberto Fernández a Carolina Gaillard y Germán Martínez, la Comisión de Juicio Político tratará el menos otros cinco pedidos contra la Corte (Foto: NA/Presidencia).

Published

on

El presidente Alberto Fernández llamó al Congreso a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, las “solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y habilitó, de esta manera, que avancen todos los pedidos presentados ante la Comisión que deberá iniciar el trámite institucional.

Según pudo saber TN, hay al menos seis solicitudes en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, tres presentados por la Coalición Cívica, uno de la Multisectorial por la Democratización de la Justicia, y dos del Frente de Todos (FdT), una de Vanesa Siley y el que entregó hace unos días Alberto Fernández a Carolina Gaillard, titular de la Comisión, y a Germán Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos.

Leé también: iputados de la UCR anticiparon que el pedido de juicio político a la Corte podría no prosperar

La idea del oficialismo es sustentar con mayor fuerza el pedido de juicio político a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, con otras iniciativas anteriores.

Con mayoría en la Comisión de Juicio Político, el oficialismo avanza contra la Corte

Del total de 31 miembros que conforman la Comisión de Juicio Político, el FdT cuenta con 16 diputados; Juntos por el Cambio, con 14, y el Interbloque Federal, con uno. Si bien había incertidumbre respecto de la adhesión de los tres diputados que responden al ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno logró sentar a todos en la primera reunión informal y despejó las dudas.

Leé también: El Gobierno incluyó el pedido de juicio político y la ampliación de la Corte en el temario de extraordinarias

Así, el pedido de juicio político que, en instancias anteriores había sido frenado por la Comisión, esta vez logrará contar con la mayoría simple que habilita el quórum para tratamiento y análisis de la iniciativa. En el recinto, el escenario es mucho más complejo para conseguir los dos tercios que necesitará el oficialismo.

La Comisión tratará al menos seis pedidos de juicio político a la Corte

Alberto Fernández logró la adhesión de 11 gobernadores a su pedido de juicio político para los cuatro miembros del Máximo Tribunal, menos de los 19 que lo habían acompañado en 2020, cuando recortó a la Ciudad de Buenos Aires parte de los fondos coparticipables.

Junto a la que presentó el presidente Alberto Fernández a Carolina Gaillard y Germán Martínez, la Comisión de Juicio Político tratará el menos otros cinco pedidos contra la Corte (Foto: NA/Presidencia).
Junto a la que presentó el presidente Alberto Fernández a Carolina Gaillard y Germán Martínez, la Comisión de Juicio Político tratará el menos otros cinco pedidos contra la Corte (Foto: NA/Presidencia).

En este contexto, en los últimos días el oficialismo viene evaluando distintas alternativas para darle mayor sustento a la iniciativa. Una de ellas era la de habilitar todos los pedidos de juicio político contra la Corte que haya recibido la Comisión, lo que terminó sucediendo en el llamado a sesiones extraordinarias, cuando el texto menciona “las solicitudes” y no se cierra sobre la presentada por el oficialismo.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó una denuncia contra Lorenzetti en 2017, por presunto mal desempeño de sus funciones. Lo acusa de montar un servicio de inteligencia propio, avasallar al Congreso e ir contra los otros poderes del Estado, el Legislativo y el Ejecutivo. En su ampliación de 2018 incluyó “presiones indebidas a otros poderes del Estado y por ser un actor decisivo en intentos de desestabilización institucional en la República Argentina”.

Leé también: El kirchnerismo prevé que el debate en Comisión de Juicio Político durará entre dos y tres meses

Ese mismo año, ingresó a la comisión un pedido contra Rosenkrantz impulsado por organismos de Derechos Humanos, que fue retomado en 2020 por la diputada Vanesa Siley, del Frente de Todos, por “mal desempeño” y “eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”, tras fallos del 2×1 en beneficio de represores de la Dictadura.

En 2021, la diputada de la CC Paula Oliveto junto a una decena de legisladores del mismo espacio hicieron una presentación para promover la ampliación del juicio político contra Lorenzetti, también “por mal desempeño y la posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”, es decir, ampliar la denuncia que había hecho Carrió.

Un año después, el diputado Juan Manuel López, también de la CC, presentó otra ampliación contra Lorenzetti, que firma acompañado por Oliveto y otros siete legisladores del espacio.

Leé también: La dura acusación de Diego Santilli contra el Gobierno: “Intenta llevarse puesta a la Corte Suprema”

También en 2022 ingresó la solicitud de la Multisectorial por la Democratización de la Justicia, que pidió el juicio político de los cuatro integrantes del Máximo Tribunal por una decena de hechos, entre ellos el fallo del 2×1.

Y en 2023 el Presidente avanzó junto a los 11 gobernadores contra los cuatro jueces supremos, pedido que terminó abriendo la puerta para todos los anteriores.

POLITICA

En plena disputa en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich definen a sus vices

Published

on


Al calor de las peleas en Juntos por el Cambio en torno a las definiciones de alianzas que provocan fuertes tormentas internas, avanza a tropiezos el armado de listas a menos de tres semanas para el cierre de precandidaturas.

A los dos referentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los separan los fuertes enfrentamientos que tienen desde hace tiempo y que crecieron en los últimos días. Aunque tanto el jefe de gobierno porteño como la exministra de Seguridad coincidirían, al menos, en la elección de un radical como compañero de fórmula.

Leé también: La pelea entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por Juan Schiaretti no cede y crece la inquietud en el resto de Juntos por el Cambio

Rodríguez Larreta tendría casi cerrado un acuerdo “en un 90%” con el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Aunque el líder de Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, sigue en carrera para secundar al jefe de gobierno porteño en su candidatura a la Presidencia, como anticipó TN.

Cuáles son las posibilidades de que Miguel Pichetto sea compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

La posibilidad de que el Auditor General de la Nación acompañe en la fórmula a Rodríguez Larreta dependerá de qué pase con la eventual llegada del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la coalición, que por el momento está trabada por las disputas en el PRO.

En el caso de que se concretara la incorporación del peronismo no kirchnerista que representa Schiaretti a la coalición de la oposición, crecerían las chances de Pichetto de integrar la fórmula con el jefe de gobierno porteño.

Luis Naidenoff sería el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

En el caso de Bullrich sigue firme para acompañarla como candidato a vice el jefe de bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff. Aunque también sondeó para el cargo al diputado nacional de la UCR y precandidato presidencial, Facundo Manes.

La trastienda de la dura pelea entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

Detrás de la caliente interna entre el expresidente, Mauricio Macri, y Rodríguez Larreta, subyace la disputa entre los dirigentes por el liderazgo del PRO y las candidaturas.

  • Aunque desde hace tiempo que hay fuertes diferencias entre dos de los referentes del PRO las peleas se agravaron en los últimos tiempos, en especial con la decisión del mandatario porteño de motorizar el desembarco del peronista Schiaretti a Juntos por el Cambio.
  • Rodríguez Larreta desafía el liderazgo de Macri al “desconocerlo” en la toma de decisiones, contra las posturas del expresidente, que salió con los tapones de punta contra su exjefe de gabinete porteño, al que trata de complicar en su jugada de ampliación de la coalición.
  • Bullrich cuenta con el apoyo de Macri en la disputa contra Rodríguez Larreta, con un aumento de los enfrentamientos en el PRO entre “halcones” y “palomas” en el PRO.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad