ECONOMIA
El Gobierno habilitó nuevos aumentos en los peajes de rutas y autopistas nacionales
La Dirección Nacional de Vialidad aprobó los cuadros tarifarios algunos alcanzan los 4.700 pesos por ticket.
Siguen los aumentos, esta vez la Dirección Nacional de Vialidad aprobó los nuevos cuadros tarifarios que se aplicarán en los Corredores Viales de todo el país. En línea con las políticas del presidente Javier Milei, las subas van desde los 300 a los 4.700 pesos por ticket.
A través de la Resolución 332/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo comunicó la decisión que abarca de los tramos del uno al diez, que comprende los peajes: Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre varios más de distintos puntos del país.
La furia de Victoria Villarruel con un senador K que le reclamó fondos para un equipo olímpico
De este modo, el pago automático del peaje para una moto costará 370 pesos, para un vehículo categoría 2 $740 y así ascenderá hasta los 3.700 pesos que abonará un camión de seis ejes. En los mismos corredores viales, en hora pico, los montos variarán entre $462 pesos y $4.625 con la aplicación del nuevo cuadro tarifario.
Según explicaron desde el área vial los nuevos valores aprobados “tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante dos días corridos, en por lo menos dos de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación”.
El dólar blue sigue su tendencia alcista y se vende a 1.360 pesos
“Debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria”, indicaron desde el oficialismo.
A lo que agregaron, como justificación para la suba tarifaria, que “estas medidas implementadas garantizan al usuario la calidad de las prestaciones en condiciones de seguridad en las áreas concesionadas”, explica la resolución que lleva la firma de Raúl Edgardo Bertola.
ECONOMIA
Javier Milei disolvió un organismo que intervenía entre los consumidores y proveedores
Según el Gobierno, este ente duplicaba funciones y tenía pocos niveles de eficiencia. Además, agregó que digitalizando los reclamos se ahorrará dinero
03/02/2025 – 08:21hs
El Gobierno disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), eliminó su registro de conciliadores y el fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones. La decisión se tomó este lunes 3 de febrero a través del Decreto 55/2025.
Según el texto oficial, la medida va en línea con la existencia de organismos con funciones similares y busca «desburocratizar y simplificar» los procedimientos administrativos. Según las declaraciones de la Secretaría de Comercio, el organismo «duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia: el año pasado únicamente resolvió el 28% de los reclamos ingresados. Con esta decisión, los consumidores podrán resolver sus reclamos vía web de manera más rápida y eficaz. Además, el Estado ahorrará $650 millones anuales», expresó el documento oficial.
Qué sucederá con los reclamos entre consumidores y proveedores
Se aseguró que esta decisión no afecta los derechos de los consumidores, dado que continúan operativas otras instancias para la resolución de conflictos. El COPREC intervenía en reclamos individuales de consumidores y usuarios en el marco de la Ley N° 24.240, siempre que el monto en disputa no superara el equivalente a 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Las causas pendientes de resolución seguirán su curso en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Los argumentos del Gobierno para disolver COPREC
El decreto, firmado por Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, expone las razones detrás de la disolución del COPREC. Según el documento, la medida busca «alinear las políticas de regulación del mercado interno» y avanzar en la «desburocratización y simplificación de los procesos administrativos«, esquivando la superposición de funciones entre organismos con fines similares en áreas geográficas concentradas.
Asimismo, se señala que, en la práctica, el organismo operaba casi exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya existen otras instancias con la misma finalidad. Además, se menciona que su funcionamiento generó, en muchos casos, un aumento en los costos para los proveedores, lo que impactó en el precio final de bienes y servicios para los consumidores.
En este marco, el Gobierno subrayó que la eliminación del COPREC fortalecerá el rol de la «Ventanilla Única Federal» gestionada por la Secretaría de Industria y Comercio, permitiendo una mejor distribución y asignación de los reclamos presentados por los consumidores a través de dicha plataforma en todo el país.
Cuántos reclamos se resolvieron con COPREC
Con respecto a la eficiencia, según la Secretaría de Comercio, el año pasado se resolvieron de manera efectiva vía COPREC solo el 28% de los 108.762 reclamos ingresados. El 18% se cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14%) o con acuerdos parciales (4%). En tanto, el 7% fueron rechazados por no cumplir las condiciones del reclamo, y el resto, el 47%, quedó pendiente de tramitación en el organismo para así concluir el proceso de disolución.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,secretaría de comercio,ministerio de economía
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA23 horas ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD19 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte