POLITICA
El Gobierno hizo un preacuerdo con la fuerza aérea de Dinamarca para comprar una flota de aviones de combate
En las últimas horas se confirmó un preacuerdo del Gobierno con un país europeo para reforzar el armamento nacional. Argentina firmó con Dinamarca una carta de intención para comprar una veintena de F-16 de la Fuerza Aérea.
Es un preacuerdo entre ambos países. Significa que arreglaron condiciones para adquirir estas naves, equipamiento y armamento. Se estima que la Argentina va a adquirir estas aeronaves con financiamiento provisto de los Estados Unidos, aunque esa cuestión se está terminando de definir.
Leé también: Los gobernadores se reunieron con Francos y le pidieron fondos: “Sufrimos gran parte de los recortes”
Al respecto, desde el ministerio de Defensa señalaron que “las Fuerzas Armadas, vienen degradadas en sus capacidades durante los últimos treinta años, pudiéndose resumir y simplificar esta afirmación en que no disponen de las herramientas necesarias y suficientes que le permitan cumplir con su misión”.
Desde el Gobierno informaron que la visita del Ministro de Defensa del Reino de Dinamarca, Troels Lund Pousen, “responde a un proceso que tiene por objetivo iniciar la recuperación de capacidades del instrumento militar”.
En ese sentido, uno de los primeros pasos de este proceso es formalizar de manera presencial, un contacto inicial entre las autoridades de ambos gobiernos, a efectos de establecer una relación de conocimiento mutuo, “estrechar lazos de amistad y cooperación”, remarcaron.
Leé también: El Gobierno busca definir una estrategia legislativa con el PRO para apurar las leyes contra el narcotráfico
Cabe recordar, que las evaluaciones realizadas sobre las aeronaves danesas por parte de la Fuerza Aérea Argentina, se efectuaron en el marco de un extenso y profundo proceso de evaluación de diferentes alternativas, culminando con un informe técnico final de las diferentes propuestas comerciales.
El contrato sería firmado el mes que viene en Copenhague durante el viaje que hará el ministro de Defensa, Luis Petri, al país nórdico en abril. De acuerdo a lo indicado por el ministerio, desde hace 30 años que Argentina no realiza una compra de estas características. “De esta forma, las Fuerzas Armadas pueden cumplir con su misión de cuidar la soberanía nacional”, aseveraron .
La información había sido adelantada días atrás a través de las redes sociales. “Argentina comprará los aviones de combate F-16 estadounidenses al gobierno de Dinamarca. Es el mayor avance en Defensa de los últimos 20 años”, publicó el usuario “Milei Shelby” desde su cuenta de X. Minutos después fue confirmada por el propio presidente Javier Milei que retuiteó el mensaje.
Según datos del sitio web oficial de la Fuerza Aérea estadounidense, los aviones F-16 Fighting Falcon son “de combate compacto y multifunción, por lo que proporcionan un sistema de armas de alto rendimiento y costo relativamente bajo”. Además, se destaca su desempeño en el combate aéreo, maniobrabilidad y el radio.
“Puede localizar objetivos en todas las condiciones climáticas y detectar aviones de bajo vuelo por el radar. En una función de aire a superficie, el F-16 puede volar más de 860 kilómetros, entregar sus armas con una precisión superior, defenderse de los aviones enemigos y volver a su punto de partida”, remarca la descripción.
fuerza aerea, Gobierno, Dinamarca
POLITICA
El Gobierno avanza en la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio con un nuevo decreto
El Gobierno de Javier Milei avanzó en su plan de privatización de empresas estatales con la firma del decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima.
La medida, que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial, busca sanear la empresa y prepararla para su eventual venta al sector privado.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio, ubicada en la provincia de Santa Cruz, es una de las nueve empresas estatales incluidas en la Ley Bases como candidatas a privatización. La decisión de avanzar en su transformación fue diseñada por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y avalada por el presidente Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Ejecutivo avanza con la privatización de Trenes Argentinos y AYSA
El Gobierno nacional informó la medida al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, antes de hacerla pública, en un intento de evitar un conflicto político.
Sin embargo, la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en Sociedad Anónima generó malestar en la provincia, ya que Vidal busca mantener el control de la empresa y teme que el traspaso al sector privado termine afectando a los trabajadores.
Desde la Nación aseguran que, por el momento, la venta de Yacimientos Carboníferos Río Turbio no tiene una fecha definida, pero que el objetivo es poner en orden sus cuentas, mejorar su estructura administrativa y aumentar la productividad. Se espera que en los próximos meses se presenten los balances contables, se revisen los reglamentos internos y se implementen medidas para optimizar el funcionamiento de la empresa.
El Gobierno avanza con la privatización de 6 mil kilómetros de rutas: ¿cómo afectará a los peajes y las obras viales?
Durante la gestión de Alberto Fernández, la empresa fue conducida por Aníbal Fernández y se mantuvo en un estado de producción irregular. Actualmente, su principal dificultad es la superpoblación de trabajadores, un problema que se arrastra desde hace años debido a acuerdos sindicales que ampliaron la plantilla sin mejorar la producción.
En diciembre pasado, el Gobierno despidió a Thierry Decoud, exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, por sospechas de corrupción. En su lugar asumió Pablo Sebastián Gordillo Arraigada, un hombre cercano a Vidal, lo que marcó el inicio de una fuerte disputa política sobre el futuro de la empresa.
Privatización en debate y desafíos logísticos
Si bien aún no hay una fecha oficial para la privatización, tres grupos empresarios ya manifestaron interés en adquirir la mina y su infraestructura energética. Sin embargo, la venta de Yacimientos Carboníferos Río Turbio enfrenta varios obstáculos. Uno de ellos es su ubicación geográfica: el yacimiento se encuentra a 300 kilómetros del mar, lo que encarece los costos logísticos y dificulta la exportación del carbón.
Se firmó el traspaso de IMPSA, la primera privatización de Javier Milei
Otro desafío es la capacidad productiva de la mina. En la actualidad, Yacimientos Carboníferos Río Turbio no logra alcanzar la demanda mínima requerida por el mercado internacional, especialmente en países como China, que exigen una producción de al menos 30.000 toneladas mensuales. Hoy, la mina solo puede producir alrededor de 20.000 toneladas en su mejor escenario.
A pesar de estos problemas, el Gobierno de Milei mantiene su postura de que la privatización es la mejor opción para garantizar la viabilidad del yacimiento y reducir el déficit estatal. Desde la Casa Rosada descartan cualquier tipo de subsidio para mejorar la producción, ya que consideran que eso solo prolongaría la crisis de la empresa sin resolver sus problemas estructurales.
El futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio sigue siendo incierto. Mientras el Gobierno avanza en su transformación y evalúa posibles compradores, en Santa Cruz crece la preocupación por el impacto que la privatización podría tener en los trabajadores y en la economía de la provincia.
-
POLITICA23 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”