ECONOMIA
El Gobierno justificó la conversión del Banco Nación en sociedad anónima y advirtió sobre su futuro
El Ejecutivo defendió la medida al afirmar que mejorará la transparencia y la eficiencia de la entidad. Desde el Gobierno advirtieron que el banco necesitaba cambios estructurales para garantizar su competitividad.
El Gobierno nacional confirmó la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima a través del decreto 116 publicado en el Boletín Oficial. Según argumentaron desde la administración de Javier Milei, la medida permitirá que la entidad bancaria mejore su transparencia, fortalezca su gobierno corporativo y optimice la asignación de recursos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la reforma “no solo elimina privilegios dentro del banco, sino que también lo dota de herramientas para operar con mayor eficiencia en el mercado financiero”.
En esa línea, el funcionario advirtió que la institución debía modernizarse para evitar un deterioro en su competitividad y garantizar su capacidad de financiamiento a futuro.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El decreto establece la conversión de la entidad en “Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima” (BNA SA), que seguirá bajo control estatal y dependerá del Ministerio de Economía. Si bien la decisión no implica una privatización inmediata, allana el camino para futuras reformas en su estructura y gestión.
Según indicaron fuentes oficiales, el BNA SA tendrá mayor flexibilidad para acceder a financiamiento y podrá mejorar su desempeño en el sector financiero, adaptándose a prácticas internacionales. “Este es un paso necesario para que el banco no quede relegado frente a otras entidades”, afirmó Sturzenegger.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
Resistencias y advertencias sobre el futuro
El anuncio generó una rápida reacción por parte de la Asociación Bancaria, que declaró el estado de alerta y movilización. Desde el gremio consideran que la transformación podría ser el primer paso hacia una eventual privatización total del banco, lo que pondría en riesgo su rol histórico en el financiamiento de sectores productivos y pymes.
En respuesta a estas críticas, el Gobierno advirtió que el modelo de gestión anterior “no era viable a largo plazo” y que los cambios buscan garantizar la sostenibilidad del banco. “No podemos permitir que el Banco Nación quede atado a esquemas obsoletos que limiten su crecimiento”, sentenció Sturzenegger.
ECONOMIA
Estas son las 31 líneas de colectivo de CABA que aumentaron hoy el precio del boleto
El Gobierno porteño decidió adelantar el aumento de tarifas del transporte público y los colectivos que circulan en la Ciudad ya tienen otro precio
21/02/2025 – 14:30hs
Luego de una resolución dada a conocer en las últimas horas, en la Ciudad de Buenos Aires ya rige un aumento del precio del transporte público y por primera vez, el valor del boleto del colectivo en la Capital Federal será distinto para las líneas que circulan exclusivamente por el territorio porteño y las que tienen parte de su recorrido en la Ciudad y otra en Provincia de Buenos Aires.
Cuáles son las líneas de colectivos de CABA que aumentaron el precio del boleto
Los usuarios de las siguientes líneas son los que desde hoy, viernes 21 de febrero, pagan un costo mayor por subirse al colectivo:
- 4
- 6
- 7
- 12
- 23
- 25
- 26
- 34
- 39
- 42
- 44
- 47
- 50
- 61
- 62
- 64
- 65
- 68
- 76
- 84
- 90
- 99
- 102
- 106
- 107
- 108
- 109
- 115
- 118
- 132
- 151
La Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, conducida por Guillermo Jorge Krantzer, aprobó ayer el nuevo cuadro tarifario para los colectivos locales, junto con un «esquema de incremento tarifario mensual» que regirá a partir de marzo. Ese mecanismo de ajuste —que también regirá para las tarifas del subte y los peajes de las autopistas urbanas operadas por AUSA—»será equivalente al 2% sobre el cuadro tarifario precedente más las variaciones que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de dos meses anteriores al mes de aplicación».
La nueva estructura tarifaria contempla dos tablas de boletos correspondientes a servicios «comunes» y «expresos». En el caso de los «servicios comunes», el costo será:
- Primera sección de recorrido (0 a 3 km.): $408,24
- Segunda sección (3 a 6 km.): $454,78
- Tercera sección (6 a 12 km.): $489,82
- Cuarta sección (12 a 27 km.): $524,89.
Por el lado de los «servicios expresos», las diferentes tarifas serán:
- Primera sección de recorrido (0 a 3 km.): $510,30
- Segunda sección (3 a 6 km.): $568,48
- Tercera sección (6 a 12 km.): $612,27
- Cuarta sección (12 a 27 km.): $656,11.
- Cuánto vale el subte y los peajes de CABA tras el aumento
También habrá aumentos del 10% en las tarifas del subte y los peajes porteños. El subte sufrirá un incremento del 10% desde el viernes 28 de febrero y las tarifas quedarán de la siguiente manera:
- Viajes 1 a 20: $832 – Con SUBE no registrada: $1.322,88
- Viajes 21 a 30: $665,6 – Con SUBE no registrada: $1.058,3
- Viajes 31 a 40: $582,4 – Con SUBE no registrada: $926,02
- Viajes 41 en adelante: $291,2 – Con SUBE no registrada: $793,73
En tanto, el premetro tendrá su tarifa simple en $291,2, y $463,01 con la tarjeta no registrada.
Los aumentos en los peajes regirán desde este viernes 21 de febrero y varían según la autopista y el horario:
- AU 25 de Mayo y Perito Moreno: de $3.379,98 a $23.452,06
- AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: de $1.405,18 a $11.726,08
- Alberti: de $953,93 a $1.788,69
- Paseo del Bajo: de $5.277,17 a $6.860,40
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,colectivos,caba,boleto
-
POLITICA3 días ago
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
-
CHIMENTOS2 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto