Connect with us

POLITICA

El Gobierno mantiene el protocolo antipiquetes para la marcha de los jubilados frente al Congreso

Published

on



La marcha de los jubilados que se lleva adelante cada miércoles tendrá hoy una dimensión diferente. El colectivo Ni Una Menos, la CGT, científicos del Conicet, residentes del hospital Garrahan, y hasta parte de la agrupación Derecho al Futuro que encabeza Axel Kicillof confluirán en los alrededores del Congreso, en una manifestación opositora al Gobierno.

Para la gestión de Javier Milei, con Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, la cantidad de asistentes no modificará la estrategia, más allá de que se reforzará el vallado que ya, cerca del mediodía, estaba apostado alrededor del Parlamento. “El protocolo antipiquetes siempre se mantiene”, confirmaron a cerca de la ministra de Seguridad, dando por sentado que la acción conjunta de fuerzas federales y de la policía de la ciudad será efectiva para contener a los manifestantes.

Advertisement
Patricia Bullrich está a cargo del operativo de seguridad en el Congresorodrigo-nespolo-10977

“Es una marcha más, como cada miércoles”, relativizaron desde la Casa Rosada y cerca del Presidente, aunque en varias de esas marchas se produjeron incidentes, algunos graves como el disparo que casi termina con la vida del fotógrafo Pablo Grillo.

Ayer, entre aplausos, cánticos y saludos, Grillo fue dado de alta tras permanecer casi tres meses internado en el Hospital Ramos Mejía producto de las graves heridas que le provocaron en medio de un operativo similar de las fuerzas federales durante una marcha por los jubilados como la que se llevará a cabo hoy.

Desde el Ministerio de Seguridad, como ocurre antes de cada marcha, evitaron dar precisiones sobre la cantidad de efectivos, aunque sí confirmaron que habrá “más vallas” para impedir cualquier aproximación de los manifestantes.

Advertisement

“El Protocolo siempre está vigente. Y la fuerzas federales van hacer lo que se necesite para custodiar principalmente los lugares federales, como por ejemplo el Congreso”, explicaron cerca de Bullrich. Y acotaron que estarán, además de la Policía Federal, miembros de Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

“Vamos a identificar a los grupos. Si ellos van a manifestar con tranquilidad, van a tener tranquilidad. Si van -como lo han hecho y tengo todos los videos- a pegar, a romper escudos y ahora con esta nueva modalidad del cable o el alambre a la altura de las piernas, las fuerzas van a actuar. Porque hay un protocolo que se tiene que respetar”, dijo Bullrich en LN+.

Desde la policía porteña agregaron, además, que sus fuerzas estarán apostadas a unas cuadras del epicentro de la protesta, sobre la calle Cerrito, dónde está el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), y desplegados por las calles Bartolomé Mitre e Hipólito Irigoyen hasta la avenida 9 julio.

Advertisement

A la habitual marcha, se sumarán los residentes del Hospital Garrahan, protagonistas del reclamo de aumento salarial desde hace varios días. Un reclamo que, en forma parcial, fue atendido de modo parcial por el Gobierno, con un aumento del bono que perciben los residentes, a hacerse efectivo a partir del 1 de julio, que llevará el salario a $1.300.000, aunque con sumas no remunerativas. También estarán los integrantes del colectivo Ni Una Menos, que conmemora el décimo aniversario de su primera manifestación contra la violencia de género, y que decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para coincidir con los otros sectores que se movilizan este miércoles.

El operativo de seguridad del 12 de marzo terminó con incidentes y heridosHernan Zenteno –

Bajo el lema “La deuda es con nosotras”, las referentes feministas denunciarán el vaciamiento de las políticas de inclusión por parte del Gobierno y el mantenimiento de los niveles de violencia de género. Otras organizaciones sociales y políticas estarán también allí para hacer diferentes reclamos al gobierno de Milei, decidido a aplicar el protocolo anti-piquetes con el que intentará impedir el corte de calles y avenidas por parte de los manifestantes.

Dentro del Congreso, la oposición intentará otra vez aprobar una recomposición de haberes para la clase pasiva, una iniciativa que el Gobierno y sus aliados se proponen rechazar una vez más.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense por militar para el comisario Bondarenko, el candidato de Milei

Published

on



Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.

Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.

Advertisement

Según pudo averiguar , existió una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.

Inmediatamente comenzaron tareas de parte de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.

De acuerdo a lo que aseguran desde la Provincia, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.

Advertisement
Axel Kicillof y el ministro Alonso

Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” será un motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.

La situación tomó mayor trascendencia porque ocurrió un día después de que el lunes LLA formalizara a Bondarenko como número uno de la lista a diputados provinciales, que deberá enfrentarse en esa sección a la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.

Anoche, en LN+, Bondarenko aseguró que hay un “aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo” en esa zona de la provincia de Buenos Aires. “Es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana… Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército. La gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación», dijo.

Advertisement

En un intento de focalizar la campaña en la lucha contra el delito, el excomisario aseguró que la inseguridad es “la problemática número uno” de territorio bonaerense. “Para una familia que vive una entradera su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma. En la Provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados; eso se vive en el conurbano. Han abandonado a las personas”, cuestionó.


el comisario Maximiliano Bondarenko,Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza,Bondarenko aseguró,Seguridad,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones bonaerenses: reino de impostores,,Por la octava sección. El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para los que sufrieron inundaciones en siete distritos de Buenos Aires

Published

on



El Gobierno creó un nuevo fondo de asistencia por $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones que a mitad de mayo afectaron a las localidades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

La medida fue informada este jueves a través del Decreto 497/2025 publicado en el Boletín Oficial. La gestión y administración de la aplicación y de los fondos estará a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional.

Advertisement

Según se detalla en el texto, el subsidio, denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) será otorgado por vivienda afectada. Será una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, cuyo destino será compensar pérdidas materiales.

La catástrofe, ocurrida entre el 16 y 17 de mayo, provocó destrozos en diferentes localidades de la Provincia debido a las fuertes lluvias que acumularon entre 200 y 250 milímetros de agua, con registros de hasta 400 milímetros en determinadas zonas.

En el decreto se especifica que la medida se lleva adelante para dar una respuesta apropiada a “una necesidad pública que no admite dilaciones”, dada la urgencia de la situación y los recursos financieros establecidos por la legislación vigente.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Inundaciones, catástrofe, Asistencia, Zárate

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las 12 claves para entender la elección en la Provincia

Published

on


1- Los 1567 cargos que votan los bonaerenses el 7 de septiembre

Advertisement

2- Más del 70% de los votantes está en el Gran Buenos Aires

3 – El 35% del 35%

4 – La Matanza, la quinta provincia

Advertisement
La Ruta Nacional 3, a la altura de Virrey del Pino, en La Matanza. Foto: Lucía Merle

5 – La Sección Electoral en la que algunos no hacen campaña

El cementerio de Azul, un atractivo turístico por la obra de Francisco Salamone, en la Séptima Sección.El cementerio de Azul, un atractivo turístico por la obra de Francisco Salamone, en la Séptima Sección.

6 – Qué porcentaje del padrón representa cada Sección Electoral y qué elige cada una

7 – El verdadero bastión peronista: la Tercera Sección

Advertisement
Un folleto en La Matanza, dentro de La Tercera Sección electoral. Foto: Lucía MerleUn folleto en La Matanza, dentro de La Tercera Sección electoral. Foto: Lucía Merle

8 – El municipio bonaerense más lejano de la capital: 977 kilómetros

Puente ferroviario entre Carmen de Patagones y Viedma, Río Negro. Foto: Turismo Rio Negro.Puente ferroviario entre Carmen de Patagones y Viedma, Río Negro. Foto: Turismo Rio Negro.

9 – ¿Se puede ser candidato por una Sección y tener domicilio en otra?

10 – Los datos del voto extranjero y el número real en la Provincia

11 – El municipio con menos votantes

12 – La única urna en la Isla Martín García

Advertisement
En 2023 la Isla Martín García tuvo 103 votantes. Foto: Andrés Pérez MorenoEn 2023 la Isla Martín García tuvo 103 votantes. Foto: Andrés Pérez Moreno

Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Gran Buenos Aires,Últimas Noticias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias