POLITICA
El Gobierno negocia con China para refinanciar dos vencimientos del swap por US$5000 millones
El plan del Ejecutivo es pagar una parte de los compromisos y postergar el resto para evitar una reducción significativa en las reservas del Banco Central.
El Gobierno se prepara para enfrentar dos vencimientos del swap con China, que suman US$5000 millones, y está negociando la posibilidad de refinanciar una parte. Aunque ha habido avances en las discusiones técnicas con el gigante asiático, aún no se ha llegado a ningún acuerdo concreto. Los vencimientos corresponden a tramos activados durante 2023 y el equipo económico cree que habrá que pagar al menos una porción de las obligaciones de este bimestre.
Banco Central de la República Argentina
El inicio de junio marca el comienzo de un bimestre crítico para el Banco Central (BCRA). Durante el gobierno de Alberto Fernández, se activaron partes del intercambio de monedas que ahora generan estos vencimientos inminentes. Fuentes del Gobierno señalaron que es probable que se pague una parte de los compromisos y se busque refinanciar el resto. Hasta ahora, los avances han sido técnicos, sin ningún viaje planificado a China para cerrar el acuerdo.
Las negociaciones no solo abarcan aspectos financieros, sino también áreas políticas y diplomáticas. La relación con China, que tuvo un comienzo difícil, fue revitalizada con un viaje de la canciller Diana Mondino al país asiático, acompañada por el titular del BCRA, Santiago Bausili. El interés de Beijing en esos encuentros estuvo más centrado en el futuro de las represas en Santa Cruz, un proyecto financiado por bancos chinos que está paralizado desde diciembre.
Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores
Al 31 de diciembre de 2023, los fondos en uso del swap representaban 35.000 millones de yuanes (US$4924 millones). De ese total, US$2954 millones vencen en junio y US$1970 millones en julio. El tramo activado del swap de monedas creció más de 311% durante 2023. Si el Gobierno no logra postergar la totalidad de los vencimientos, podría pagar con las reservas adquiridas recientemente y con US$800 millones que el FMI enviará tras la aprobación de la octava revisión del acuerdo.
El Banco Central ha comprado más de US$17.200 millones desde el cambio de gestión, aunque sus arcas suman solo US$7400 millones debido a pagos de deuda e importaciones. Por esto, el equipo económico prefiere refinanciar la mayor parte de los pagos a China para evitar un estrés adicional en las reservas. Desde 2023 y con la extensión del swap hasta 2026, el uso de yuanes para pagar importaciones sin afectar las reservas en dólares ha sido una práctica común.
POLITICA
Fernando Gago le respondió a Néstor Gorosito tras sus polémicos dichos sobre la Bombonera
Tras el triunfo de Boca por 2-1 ante Aldosivi en la Bombonera por el Torneo Apertura, el Xeneize ya piensa en su próximo compromiso: el martes jugará ante Alianza Lima de Perú por la revancha de la Fase 2 de la Copa Libertadores.
En conferencia de prensa tras el triunfo, Fernando Gago fue consultado por los dichos de Néstor Gorosito: “Son opiniones que cada uno puede decir. Yo sé lo que significa jugar en esta cancha, lo tengo claro. Sé lo que significa la gente de cuando el equipo tiene esos momentos de situaciones positivas, que me ha tocado vivir situaciones increíbles y que no las viví nunca como futbolista en ningún estadio”.
"YO SÉ LO QUE SIGNIFICA JUGAR EN ESTA CANCHA"
▶ Fernando Gago se refirió a las declaraciones de Pipo Gorosito sobre atmósfera en la Bombonera.
🎙 #DSPORTSNoticias pic.twitter.com/C1Ps4bQvDk
— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) February 23, 2025
“Lo de la cancha de Boca es todo biri biri. Es un mito. Nunca mataron a ningún jugador ahí adentro. La hinchada no juega. Es todo sanata lo de la Bombonera“, había declarado Pipo, que también tuvo fuertes críticas al arbitraje en Lima e incluso avisó que tendrán guardia alta en Argentina.
Por otro lado, Pintita remarcó la importancia del duelo de vuelta ante Alianza Lima por Copa Libertadores: “Es un partido que necesitamos ganar, donde sabemos lo que implica jugar una Copa Libertadores en nuestra casa que es muy importante. Tratar de aprovechar el envión de la gente, el apoyo, y de tratar de hacer un partido para lograr la clasificación”, señaló.
La Conmebol designó al árbitro para la revancha entre Boca y Alianza Lima por la Copa Libertadores
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA16 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS22 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”