Connect with us

POLITICA

El Gobierno negocia con EE.UU. quitar aranceles a 50 productos y busca avanzar en un tratado de libre comercio

Published

on


La Argentina negocia con el gobierno de Estados Unidos para lograr “aranceles 0″ en un paquete de 50 productos de exportación argentina. Una decena de ellos, además, representan el 80% de los bienes exportables del país.

Fuentes que encabezan las negociaciones señalaron a TN que el acuerdo depende de ocho observaciones relacionadas con la relación comercial entre Estados Unidos y la Argentina. Cinco estarían resueltas, dos están pendientes de firma y una implicaría la aprobación de una ley.

Advertisement

Leé también: En medio de la guerra comercial de Trump, Milei negocia con EE.UU. eliminar los aranceles de algunos productos

En el Gobierno exhiben que uno de sus mayores logros es ser el primer país con este nivel de avance en la relación comercial con el gobierno de Donald Trump. Por ahora es una negociación en la que el Ejecutivo se muestra confiado y lo consideran un primer paso hacia la concreción de un tratado de libre comercio.

El presidente Javier Milei, junto a Luis Caputo y Karina Milei, antes de subir al avión con destino a Estados Unidos. (Foto: X/@LuisCaputoAR)

Esto sucede después de la decisión de Trump de anunciar la aplicación de gravámenes a las importaciones y decidir imponer una suba mínima del 10% para la Argentina. Las negociaciones se dan en medio de la visita de Milei a Florida, donde fue a recibir el premio “Make America Great Again”.

Advertisement

Leé también: Tras el impacto por los aranceles de Trump, Werthein se reunió con los responsables comerciales de EE.UU.

El anuncio de Trump generó un fuerte impacto global y en Casa Rosada evitaron mostrar preocupación. “Es un gesto que nos hayan dado el mínimo de la suba, no se podía excluir a la Argentina. Además, hay países que tienen relaciones históricas con Estados Unidos y también tuvieron un aumento. La actitud del republicano está presente en el Ejecutivo, más allá de que trae implicancias”, explicó un funcionario a TN.

Otra fuente de Gobierno indicó que “el dato es positivo” para la Argentina, ya que solo se comunicó que se aplicaría el arancel mínimo. Sin embargo, el 10% de aumento también fue el mismo para otros países de Sudamérica, como Brasil, Chile o Colombia, que no mantienen una relación fuerte con la Casa Blanca.

Advertisement

Por su parte, el canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo un encuentro en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, horas después del anuncio de aranceles de Trump. “Trabajando juntos vamos a fortalecer y expandir el comercio entre nuestras dos grandes naciones”, publicó el funcionario argentino en su cuenta de X junto con una imagen donde se los ve a ambos sonrientes y estrechando sus manos.

Previamente, Werthein ya había viajado a la capital estadounidense con la idea de generar un tratado de libre comercio bilateral, pero con el objetivo doble de entablar canales de diálogo para avanzar en la aplicación de aranceles preferenciales. Esto se aplicaría especialmente en aquellos sectores sensibles para las exportaciones argentinas como el aceite crudo de petróleo, acero y aluminio, entre otros.

exportaciones, Gobierno, Donald Trump

Advertisement

POLITICA

Pesar en la Casa Rosada: murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica del gobierno de Milei

Published

on



La Casa Rosada se conmocionó este lunes con el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, el primer secretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. De larga trayectoria en la función pública, Herrera Bravo tenía 65 años y había dejado su cargo a comienzos de abril pasado, por “motivos personales”, en medio de un complejo cuadro de salud que derivó en su fallecimiento. Durante 14 meses fue el guardián de la firma del Presidente.

La muerte de Herrera Bravo causó mucha tristeza en la sede de gobierno, donde cosechó afectos y respetos durante su paso por la función pública. Poco después, a través de sus respectivas cuentas en redes sociales, distintos funcionarios lamentaron su partida.

Advertisement

Herrera Bravo había asumido a su cargo el 10 de diciembre de 2023. Fue cuando Milei llegó al sillón de Rivadavia y su nombramiento fue uno de los primeros en concretarse.

Ese desembarco en área de Legal y Técnica fue el segundo de su carrera. Entre 2015 y 2019 se había desempañado como segundo del área, que por entonces estaba a cargo de Pablo Clusellas, en el gobierno de Mauricio Macri. Previo a eso, en 2011, se había desempeñado como director General de Coordinación y Consolidación Normativa, en la secretaría Legal y Técnica del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

De perfil bajo y respetado por sus pares y su equipo de trabajo, Herrera Bravo era abogado, profesor universitario y especialista en Derecho Público. Pasó por las filas de Pro, para luego desde allí formar parte de Juntos por el Cambio (JxC) y más tarde sumarse a las filas de La Libertad Avanza (LLA).

Advertisement
Herrera Bravo cuando estuvo en funciones en la Casa RosadaDANEL DABOVE

De modos amables, sonrisa afable y perfil bajo y técnico, Herrera Bravo contaba con la confianza total del presidente Milei y de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Tuvo un rol clave en la firma de los decretos que salieron desde el Poder Ejecutivo durante los primeros 14 meses de la gestión libertaria.

A comienzos de abril pasado se conoció su renuncia al cargo, en el que fue reemplazado por María Ibarzabal Murphy, de las filas de Santiago Caputo, hasta entonces jefa del área de Planeamiento Estratégico.

“El Dr. Dante Javier Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de Secretario Legal y Técnico de la Nación, por motivos personales. En este contexto, el Presidente Javier Milei ha decidido designar a la Dra. María Ibarzabal Murphy como la nueva Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación Argentina, unificando el área con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo”, se consignó oficialmente.

Advertisement

Como docente, Herrera Bravo, especialista en Derecho Público y Administración Pública, que egresó de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeñó en el área de grado y posgrado de esa casa de Altos Estudios y en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ). También se desempeñó como profesor de la Universidad de Palermo (UP), y en la Universidad de Belgrano (UB), en la cátedra Derecho a la Información.

Fanático del club Independiente, Herrera Bravo dejó en la Casa Rosada un equipo de trabajo al que marcó con su personalidad y dedicación. El pesar de su fallecimiento se extendió a todas las áreas de la sede gubernamental, incluida la Sala de Periodistas, en la que hubo un profundo pesar por la noticia por parte de los acreditados.

Despedida en redes

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue la primera en despedir a Herrera Bravo en las redes sociales. “Gracias Profe querido por toda la ayuda, por la sabiduría, te voy extrañar. Descansa en Paz”, consignó junto a una foto en la que se los veía a ambos juntos al portavoz Manuel Adorni y los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Petri.

Advertisement

Poco después fue el turno del propio Adorni quien, por la misma red, consignó: “Tristeza por el fallecimiento del Dr. Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional, mejor persona. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.

También lo hizo el jefe de ministros, Guillermo Francos, quien escribió: “Lamento el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, quien fuera hasta hace pocos meses Secretario Legal y Técnico de la Nación, cargo que debió resignar por motivos de salud. Nos acompañó desde el inicio de la gestión, gran profesional, excelente persona, muy querido y apreciado por todos. Mis condolencias a su familia y seres queridos en este momento de dolor. Que en paz descanse.

Otro de los que también manifestó su pesar en las redes fue Lisandro Catalán, el segundo de la Jefatura de Gabinete. “Profunda tristeza por el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional y mejor persona, que nos acompañó al inicio de la gestión. Mis condolencias a sus seres queridos”, escribió.

Advertisement

pic.twitter.com/21D2IjWIyV,July 28, 2025,July 28, 2025,July 28, 2025,pic.twitter.com/zm0pqsIF7M,July 28, 2025,Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Kristi Noem habló sobre el acuerdo con Argentina para eliminar la visa: “Sería muy difícil que sea en menos de un año”

Published

on


La secretaria del departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, habló tras la reunión con el presidente Javier Milei para que Argentina entre en el programa de exención de la visa de turista y se refirió al tiempo que le llevará al país tener el aval para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar sin el trámite.

Tras la pregunta sobre cuánto tiempo le llevará a los ciudadanos argentinos acceder a este beneficio, remarcó que buscan ver a la Argentina calificada dentro del programa «lo antes posible“.

Advertisement

Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró que la funcionaria del gobierno de Donald Trump.

La funcionaria norteamericana participó de un evento en Campo de Mayo junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Allí, se refirió a la cumbre que mantuvo hoy junto al presidente Javier Milei y el canciller, Gerardo Werthein.

Advertisement

“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, explicó en una conferencia de prensa.

Y añadió: “Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”.

“Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, completó.

Advertisement

En tanto, no descartó que Donald Trump se reúna con Milei en una cumbre bilateral formal en Estados Unidos.

Javier Milei junto a Kristi Noem, Gerardo Werthein y Patricia Bullrich

Este lunes se llevó a cabo una reunión entre el jefe de Estado, la funcionaria estadounidense y parte de la plana mayor del Gabinete argentino. En un comunicado, el departamento de Seguridad norteamericano remarcó que en la actual gestión de Milei la Argentina adoptó “un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, lo cual se refleja en que tiene, por ejemplo, “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”.

Además, se destacó que “un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales“.

Advertisement

De acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales antes del encuentro, las partes tenían previsto negociar una serie de facilidades migratorias.

Por un lado, la primera medida que se anunciaría próximamente es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales.

Se trata de un sistema que a nivel regional ya se aplicó con Uruguay en el pasado, y que actualmente, por ejemplo, EEUU implementa en los vuelos que parten desde Canadá.

Advertisement

El momento de la firma de la carta de intención

Asimismo, el Gobierno busca que la Argentina vuelva a entrar en el Programa Visa Waiver, que les permite a los ciudadanos de un determinado lugar ingresar a los Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin que tengan que contar en el pasaporte con este documento.

La gestión de Milei ya tenía previsto desde hace un tiempo avanzar con una carta de intención en ese sentido, que es el primer paso formal para solicitar el beneficio, lo cual se hizo efectivo este lunes.

Kristi Noem, una de las piezas claves de la administración de Donald Trump, llegó a Buenos Aires el domingo y se irá el martes, luego de mantener una serie de encuentros oficiales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kristi Noem, sobre el acuerdo que firmó para eliminar las visas: “Es muy difícil que sea en menos de un año”

Published

on



La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, que hoy firmó un acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, advirtió que “es muy difícil que sea menos de un año” el tiempo que lleve concretar el plan y flexibilizar los ingresos.

En menos de un año, Estados Unidos será la sede principal del mundial de fútbol y recibirá un aluvión de turistas extranjeros.

Advertisement

Noem firmó el pacto hoy, en la Casa Rosada, con el canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien luego visitó las instalaciones de Campo de Mayo. Hicieron una recorrida a caballo y luego dieron algunas precisiones a la prensa de los acuerdos que se suscribieron hoy.

La declaración principal firmada por Noem, referida a los ingresos a su país, es el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), destinado a ciudadanos que viajen por turismo o negocios a los Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Kristi Noem,Conforme a

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias