POLITICA
El gobierno no parece querer potenciar el desarrollo de ARSAT
«Lo único que se anunció es la licitación de espectro que estaba reservado para el estado, pero que nunca se llegó a usar», explicó Guillermo Mastrini. Estos recursos estaban destinados al despliegue de la tecnología 5G, aunque hasta el momento no habían sido aprovechados. «Ahora, lo que se pone en juego es si habrá interesados en esta licitación», agregó, recordando que en la última licitación, al final del gobierno de Sergio Massa, no hubo un gran interés por parte del sector privado.
En cuanto al impacto de esta medida en ARSAT S.A., Mastrini fue claro: «No parece que este sea un gobierno que quiera potenciar el desarrollo de ARSAT. No veo una intención de fomentar sus capacidades, más bien parece que la quieren dejar languidecer». Según el especialista, ARSAT tiene mucha potencialidad, pero el hecho de no desarrollar sus proyectos tecnológicos equivale a «dejarla morir lentamente».
Consultado sobre los rumores de una posible privatización de la empresa, Mastrini señaló que «ARSAT es completamente estatal, aunque una de las posibilidades que se rumorea es que podría abrirse al capital privado en hasta un 49 por ciento». Aunque no existen pruebas concluyentes sobre esta decisión, el doctor advirtió que, en caso de concretarse, ARSAT perdería gran parte de su carácter estratégico en el campo de las telecomunicaciones.
«Si bien hoy ARSAT no compite directamente con empresas como Starlink, la competencia se podría dar en áreas con mala cobertura donde la oferta privada aún no llega. Starlink ofrece buena calidad de internet en esas zonas, aunque sigue siendo un servicio caro», detalló Mastrini, en relación a la llegada de la empresa de Elon Musk al país.
Mastrini enfatizó que, aunque no se puede confirmar una privatización inminente, la estrategia del gobierno parece estar orientada a reducir el rol de ARSAT en el mercado. «Lo que probablemente haga el gobierno es limitar su funcionamiento y estimular al sector privado en aquellos campos donde ARSAT tiene un rol preponderante», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, gobierno, no, parece, querer, potenciar, el, desarrollo, de, ARSAT"
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas