Connect with us

POLITICA

El Gobierno no tiene las firmas para sacar dictamen y la discusión por la Ley Bases continuará la próxima semana

Published

on



Los senadores de Unión por la Patria (UxP) decidieron adherir al paro general convocado por la CGTen rechazo a la política del Gobierno y no participan en la reunión de la comisión de Presupuesto convocada para tratar el paquete fiscal, que tiene la media sanción de Diputados y que el oficialismo quiere tener aprobado para el 25 de mayo, cuando Javier Milei tiene previsto firmar el pacto con los gobernadores.

Fuentes del bloque peronista confirmaron que los 7 senadores que integran la comisión decidieron no bajar a la reunión informativa, que presidente el libertario Ezequiel Atauche y que tiene como principal foco las exposiciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.

Desde la bancada que preside José Mayans advirtieron que está en duda la participación de los senadores peronistas en el plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, que en un segundo turno debe continuar con el tratamiento de la Ley Bases, que viene siendo analizada desde el martes con pocos avances para el oficialismo.

La audiencia de este jueves, que se desarrolla en el marco de la medida de fuerza convocada por la central sindical, arrancó con la presencia de los senadores Juan Carlos Romero y Andrea Cristina, de Cambio Federal; Martín Lousteau, Pablo Blanco, Víctor Zimmermann y Flavio Fama, de la UCR; Guadalupe Tagliaferri, del PRO; y el oficialista Ezequiel Atauche, que preside la reunión. La cordobesa Alejandra Vigo, de Unidad Federal, se sumó una vez comenzada la discusión.

«Me hubiera gustado que la gente del kirchnerismo esté aquí para que pregunte», dijo Atauche en el arranque de la sesión informativa que se desarrolla en el Salón Azul del Palacio Legislativo. Los que pegaron el faltazo para adherir al paro nacional son los senadores Fernando Salino, Eduardo «Wado» De Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares,Juan Manzur, María Teresa González y Antonio Rodas.

Se especula que los senadores adhirieron a la medida en «solidaridad» con el reclamo de la CGT, porque el cuerpo viene de aumentarse los sueldos a partir de un acuerdo con los distintos bloques llevando el sueldo bruto de los senadores a unos $ 7 millones.

Advertisement

La ausencia de los 7 legisladores del kirchnerismo marca la intención de ese sector de bloquear los proyectos enviados por el oficialismo mientras continúan las negociaciones para conseguir los 4 votos que necesitan para llegar los 37 que le pueden garantizar la caída de la Ley Bases y el paquete fiscal.

El oficialismo está lejos de conseguir las firmas para sacar despacho de comisión

El faltazo del peronismo no estaba dentro de lo previsto en el esquema de debate diseñado por el oficialismo, que mantiene cautela y evita definir fechas para la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal que necesita Javier Milei para la firma del pacto del 25 de mayo.

Sin embargo esta situación no debería afectar las aspiraciones del oficialismo de emitir despacho este jueves cuando se retome el plenario de comisiones.

Pero esa no es la traba que tienen los libertarios para cumplir su objetivo de sacar dictamen y así llevar el tema al recinto la próxima semana como es la intención del Ejecutivo. En realidad no tiene las firmas de los aliados que avalen tanto la ley ómnibus como las medidas fiscales.

En la sesión informativa de este jueves, Lousteau como Pablo Blanco, Guadalupe Tagliaferri y hasta Juan Carlos Romero cuestionaron los términos del blanqueo de capitales que se propuso en el paquete fiscal. Pero también hay diferencias con la intención del Gobierno de avanzar con una reversión del impuesto a las Ganancias, fuertes cuestionamientos al programa de incentivo a las inversiones (RIGI) y la modificación de procedimiento administrativo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

María Eugenia Talerico lanzó su candidatura a diputada con críticas al oficialismo y a La Libertad Avanza

Published

on


La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, oficializó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en un acto realizado en La Plata. La postulación se enmarca dentro del partido Unión Liberal, espacio que lidera junto a Hugo Bontempo y el dirigente platense Ricardo Bayés.

Durante la presentación, Talerico lanzó fuertes críticas al gobierno y a La Libertad Avanza, cuestionando la supuesta existencia de un «pacto de impunidad» entre el oficialismo y el kirchnerismo. «Creo que hay un acuerdo de gobernabilidad entre el gobierno y el kirchnerismo que se transformó en un pacto de impunidad. La postulación del juez Lijo a la Corte Suprema es un claro ejemplo», sostuvo.

A su vez, remarcó que su espacio representa una verdadera oposición al kirchnerismo en la provincia: «Si hay una alternativa que verdaderamente está en la vereda de enfrente del kirchnerismo en la provincia, esos seremos nosotros».

En cuanto a su postura frente al gobierno nacional, afirmó que respaldará medidas que apunten a reducir el gasto público, bajar la presión impositiva y desmantelar estructuras de corrupción, pero advirtió que, en territorio bonaerense, estas iniciativas no se están defendiendo. «Se ve claramente que en el armado que está haciendo La Libertad Avanza en nuestra provincia se están sumando muchos personajes que siempre estuvieron del lado de la casta y que participaron activamente dentro de las estructuras que llevaron a la decadencia a todos los bonaerenses», expresó.

Asimismo, denunció una preocupante connivencia entre sectores políticos, policiales y delictivos en la provincia de Buenos Aires. «En nuestra provincia hay una asociación que ya no es solo corrupción, es casi una mafia entre intendentes, narcos, la policía, las barras bravas, y todos miran hacia el costado. Esto se ve de manifiesto diariamente, donde los bonaerenses no sabemos si regresaremos con vida a nuestros hogares por la ola de inseguridad», advirtió.

Advertisement

El evento contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y jurídico, entre ellos los abogados Félix Lonigro y Diego Armesto, Guillermo Mc Loughlin del Partido Demócrata, y el legislador porteño y presidente de RU CABA, Pablo Donati. Además, la postulación de Talerico recibió adhesiones públicas de referentes como el periodista Ceferino Reato y el diputado nacional Ricardo López Murphy, cuyas notas de apoyo fueron leídas durante el acto. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



María, Eugenia, Talerico, lanzó, su, candidatura, a, diputada, con, críticas, al, oficialismo, y, a, La, Libertad, Avanza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad