Connect with us

POLITICA

El Gobierno pone en duda el 9 de Julio como fecha para el Pacto de Mayo: las razones

Published

on


El Gobierno pone en duda el 9 de Julio como fecha del Pacto de Mayo y comienza a analizar otras posibilidades. El Ejecutivo cree que tiene poco tiempo para organizar el evento con gobernadores en paralelo al tratamiento de las modificaciones de la Ley Bases en Diputados.

Sostienen además que quieren convocar previamente el Consejo de Mayo que anunció Javier Milei en el acto del 25 de Mayo, en la ciudad de Córdoba. Incluiría autoridades de Nación, provincias, diputados, senadores, sindicatos, empresarios y asociaciones civiles para definir los detalles técnicos del acuerdo.

Leé también: Javier Milei le entrega el manejo de las empresas públicas a Luis Caputo, que suma un área clave

Es por eso que comenzó a tomar fuerza la posibilidad de realizar el acto en un día no patrio. “Podría ser el 14 de julio, pero todavía no está definido. Nos gusta la idea de una revolución libertaria”, expresó un funcionario a TN en alusión a la toma de Bastilla en Francia.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, es la encargada de realizar el montaje para recibir a los gobernadores a la firma de los diez puntos que el presidente ofreció en la apertura de sesiones ordinarias. Envió en abril una comitiva a la ciudad de Córdoba para analizar el Palacio de Justicia como sede.

Gobernadores en la apertura de sesiones ordinarias (Foto: prensa Congreso).

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, acelera en paralelo las negociaciones en la Cámara de Diputados para ganar tiempo. Busca sostener Ganancias y Bienes Personales. Se reunió este jueves con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Angel Pichetto (HCF) para definir los avances.

Advertisement

Es muy complicado llegar a tener todos los preparativos listos para recibir a los gobernadores en una semana, que es lo que tendríamos si aprobamos la ley los últimos días de junio”, manifestó a TN un cercano a la mesa chica.

Leé también: Milei posterga los cambios de ministros, pero avanza con las salidas de los funcionarios ligados a Posse

Los puntos que ofreció Milei para el Pacto de Mayo son la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.

Incluye demás la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país, la apertura al comercio internacional, una reforma laboral, una política y una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación.

El presidente de Argentina, Javier Milei, durante la conmemoración del 214to aniversario de la Revolución de Mayo (AP Foto/Nicolas Aguilera).
El presidente de Argentina, Javier Milei, durante la conmemoración del 214to aniversario de la Revolución de Mayo (AP Foto/Nicolas Aguilera).
Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved

La Casa Rosada anunció además la nueva convocatoria al Pacto de Mayo -que quieren que siga llamándose así, aunque sea en otro mes- tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Este proceso culminará con la firma del Pacto de Mayo, un compromiso histórico para sacar a la Argentina del pozo en el que la han sumido las vendettas personales, los intereses mezquinos y la ideología pobrista de los últimos 100 años”, expresó la Oficina del Presidente en X.

Leé también: La nueva etapa del gobierno de Milei: la trastienda de la decisión sobre el gabinete y el consejo de un ministro clave

La Casa Rosada mantiene que prepara un evento fuerte para el Día de la Independencia en la Ciudad de Buenos Aires. En los pasillos de Balcarce 50 se habla de un desfile militar con una estética distinta a la de los años anteriores sobre la avenida Del Libertador.

Advertisement

El ministro de Defensa, Luis Petri, ya contó que Milei le pidió realizar un acto. Hay desfile el 9 de julio. Va a estar el presidente de la Nación, él ha pedido que vuelvan los desfiles militares en la Argentina”, expresó.

Gobierno, Pacto de Mayo, 9 de julio

POLITICA

Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek

Published

on


DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.

El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros

A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.

Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.

Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:

  • Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.

  • El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.

  • Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.

  • La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad