POLITICA
El Gobierno prepara un decreto para crear el Consejo de Mayo justo después de la aprobación de la Ley Bases
El Gobierno prepara un decreto para crear el Consejo de Mayo previo al pacto con gobernadores. Según pudo saber TN, quieren publicarlo en el boletín oficial luego de la votación de las modificaciones de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. Esperan tratar los proyectos en el recinto la última semana de junio.
La Casa Rosada planea también fijar una fecha para la firma de los diez puntos del acuerdo nacional con los mandatarios provinciales.
Leé también: Milei y Francos reciben esta tarde a Sturzenegger para definir qué rol cumplirá en la reoganización del Estado
La mesa chica del Ejecutivo quiere darle un marco de institucionalidad al Consejo de Mayo y apunta a que trabaje los detalles de proyectos de ley basados en las reformas que ofrecen firmar a los gobernadores.
Es por eso que el oficialismo quiere darle el rango de órgano oficial y que lo integren representantes de Nación, las provincias, Diputados, Senado, empresarios, sindicatos y asociaciones civiles, entre otros. No está definido dónde se llevará a cabo ni quién encabezará la posición del Gobierno.
El Gobierno acelera las negociaciones con los jefes de bloque de Diputados -Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Ángel Pichetto (HCF) y Juan Manuel López (CC)- para avanzar con la sanción de Ganancias, Bienes Personales, el RIGI y las privatizaciones, aunque aun no pudo destrabar estos puntos.
Continúa además recibiendo gobernadores para firmar convenios de obra pública: estuvieron el martes en la Casa Rosada Hugo Passalacqua (Misiones) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Sin embargo, pone en duda el 9 de Julio como fecha del Pacto de Mayo. Los tiempos, después de la sesión en Diputados, serían demasiado apretados. Un colaborador cercano al presidente le expresó a TN que “lo más probable es que sea en otra fecha, que se va a fijar una vez que la Ley Bases esté aprobada”.
Leé también: Tras la gira internacional, Javier Milei encara una semana de definiciones políticas
El Gobierno prepara además un evento fuerte para el Día de la Independencia en la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Defensa, Luis Petri, trabaja en un desfile militar con una estética distinta a la de los años anteriores sobre la Avenida Del Libertador.
La encargada de montar el evento es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Su equipo ya coordinó la organización del acto en la ciudad de Córdoba por el 25 de Mayo, fecha en la que estaba prevista el pacto.
Los puntos que ofreció Milei para el Pacto de Mayo en la apertura de sesiones ordinarias son la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.
Leé también: Diputados de UxP denunciaron el operativo de seguridad en el Congreso y Bullrich los cruzó
Contiene también la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país, la apertura al comercio internacional, una reforma laboral, una política y una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación.
Hubo un avance en la negociación con los gobernadores aliados para incluir un punto sobre Educación , pero no terminó de definirse.
Gobierno, Pacto de Mayo
POLITICA
Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek
DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.
El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros
A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.
Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.
Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:
-
Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.
-
El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.
-
Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.
-
La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA12 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte