POLITICA
El Gobierno presiona para que el kirchnerismo no tenga quórum para crear una comisión investigadora

El kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición apuran en Diputados una serie de proyectos vinculados con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que van desde la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hasta la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei al promocionar en sus redes la memecoin.
Las propuestas serán tratadas este martes en una sesión convocada para las 12 y en la que también buscarán forzar al oficialismo para que habilite el tratamiento en comisión de un paquete de iniciativas previsionales luego de que venciera el plazo de la última moratoria previsional que permitía jubilarse a aquellas personas que aún no tenían los 30 años de aportes.
Pero lo concreto es que el peronismo junto a Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal trabajan para garantizar los 129 diputados que se necesitan para el quórum. Hasta este fin de semana, en la oposición proyectaban un número de 125 legisladores, es decir que faltaban 4 para habilitar el debate.
La Libertad Avanza junto al PRO de Cristian Ritondo anticiparon que no darán quórum. Mientras que la UCR que comanda Rodrigo de Loredo tiene prevista una reunión para el lunes a las 19 con el objetivo de definir si bajan o no al recinto.
Al oficialismo se sumarían los representantes de Innovación Federal, el espacio que responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones), y también se agregarían los tres tucumanos que están alineados con el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, las dos sanjuaninas que pertenecen al espacio de Marcelo Orrego y el diputado de Rolando Figueroa. Para completar hay una media docena de legisladores que tienen su propio bloque que acompañarán al oficialismo.
Vale recordar que cuando se emplazó el tratamiento en comisión de los proyectos relacionados con el caso $LIBRA, el pedido fue aprobado con 134 votos afirmativos contra 94 rechazos. Unión por la Patria aportó 95 votos, otros 10 pertenecieron a Democracia para Siempre, 6 a la Coalición Cívica, la mitad de Encuentro Federal y la izquierda. En aquella votación también se sumaron los apoyos del MID, el bloque de Oscar Zago, la mendocina Lourdes Arrieta, y los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González.
Pero para este debate, la oposición díscola no contaría a Zago, quien tras la escandalosa sesión en la que se aprobó justamente el emplazamiento para tratar el caso $LIBRA, fue elegido presidente de la comisión de Trámite Legislativo cuando se discutió el DNU por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ex libertario dijo estar esperando una convocatoria de todos los bloques. También es una incógnita qué hará Arrieta y el santacruceño Sergio Acevedo, quien también había votado a favor del emplazamiento.
El Gobierno seguramente volverá a operar sobre las provincias para bloquear el intento de la oposición. Ya lo hizo en el primer test cuando los diputados de Encuentro que responden a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) decidieron no acompañar la iniciativa.
Ahora, la cuestión es que el bloque que responde a Manes y Lousteau sumaría dos bajas: la santafesina Melina Giorgi, que responde a Maximiliano Pullaro; y el jujeño Jorge Rizzotti, alineado con el gobernador Carlos Sadir. Tampoco contaban a la entrerriana Marcela Antola, que juega para Frigerio y que en la anterior votación estuvo ausente.
A las dificultades para reunir el quórum se suman también las diferencias sobre los dictámenes. La creación de la comisión investigadora así como los distintos pedidos de informes fueron concentrados en un solo despacho que obtuvo el apoyo mayoritario. Pero sobre los pedidos de interpelación aún no lograron cerrar un acuerdo.
En principio no avanzaría la propuesta de Unión por la Patria y la izquierda que, además de convocar a Karina Milei, Francos, Adorni y Cúneo Libarona, quiere interpelar al ministro de Economía, Luis Caputo, y a los responsables de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central.
Es casi segura la interpelación del jefe de Gabinete, quien en una jugada para bloquear la ofensiva de la oposición confirmó que irá a Diputados el 16 de abril para responder a los interrogantes de los legisladores en el marco de su informe de gestión. Oferta que ya fue rechazada por la oposición que busca el mano a mano con Francos.
Pero en el oficialismo y los aliados saben que el peronismo y sus circunstanciales aliados no se conformarán ni con el informe del jefe de ministros, ni con su interpelación. Son conscientes de que la apuesta fuerte es sentar a Karina Milei para que responda sobre el escándalo. «Si sacan la comisión van a montar un show importante. Lo que quieren Monzó y Massot es traer a Karina», pronostico un diputado dialoguista
Esta maniobra es resistida por la Coalición Cívica, que ya presentó una demanda ante la justicia contra la hermana del Presidente por presunto «tráfico de influencias». Además, entienden que la interpelación debe quedar limitada a los ministros. Los próximos días serán clave para definir el escenario de Diputados.
Diputados,Javier Milei,Escándalo cripto,Guillermo Francos,Karina Milei
POLITICA
Internas a la vista: La UCR rionegrina define su futuro en medio de tensiones internas y renovación

La Unión Cívica Radical de Río Negro oficializó la fecha de sus elecciones internas para el domingo 18 de mayo de 2025, a través de la Resolución N° 03-2025 publicada en el Boletín Oficial provincial. Aunque el comunicado tiene tono burocrático, en el fondo se avecina una disputa clave para el partido centenario, que busca reordenarse en medio de una crisis de liderazgo nacional y con fuertes tensiones internas en varias localidades.
Las elecciones definirán cargos partidarios en todos los niveles: nacional, provincial, seccional y de la Juventud Radical. Los nuevos mandatos comenzarán el 3 de junio, marcando el inicio de una etapa que será observada de cerca por las otras fuerzas políticas de la provincia y, especialmente, por los socios y rivales dentro de Juntos por el Cambio.
Una interna con sabor a reconfiguración
A nivel nacional, la UCR rionegrina deberá elegir cuatro delegados titulares y dos suplentes al Comité Nacional, así como ocho delegados titulares y cuatro suplentes a la Convención Nacional. La importancia de esta definición no es menor: Río Negro podría incidir en el futuro rumbo del radicalismo a nivel país, en un contexto donde el partido oscila entre los que quieren romper con el PRO y los que apuestan a una convivencia estratégica.
En la provincia, la votación definirá la presidencia del Comité Central, dos vicepresidencias y los delegados por circuito electoral. Los comités seccionales, por su parte, renovarán sus mesas directivas, con una participación proporcional a la cantidad de afiliados por distrito.
También la Juventud Radical tendrá su momento, con elecciones en todos los niveles. Sus representantes asumirán el 3 de junio con un mandato de dos años, y se espera que su rol sea clave para renovar el discurso partidario frente al avance de los libertarios y la creciente apatía política entre los jóvenes.
Paridad, padrones y presentación de listas
Las listas de candidatos deberán presentarse antes del 16 de abril a las 20:00 horas ante las autoridades correspondientes. La resolución exige que los avales representen al menos el 1% del padrón para cada cargo. Además, se establecen criterios de elegibilidad, lineamientos para la confección de los padrones y la obligación de cumplir con la ley de paridad de género, un punto que en anteriores internas generó fricciones dentro del partido.
Internas, a, la, vista:, La, UCR, rionegrina, define, su, futuro, en, medio, de, tensiones, internas, y, renovación
POLITICA
Con la interna peronista al rojo vivo, Milei y Macri ya negocian una estrategia electoral para ganar en PBA

Es cierto que desde el 23 de enero, cuando vinculó la pedofilia con la homosexualidad desde un atril en Davos, siguiendo por el rechazo de los pliegos de los jueces nombrados por decreto en la Corte, la foto frustrada con Trump y la derrota de ayer en Diputados por Libra, el Presidente no consigue marcar un gol. Puede darse ese lujo. Las encuestas siguen a su favor; no tiene que ocuparse de su principal rival, el peronismo, pues acaban de batirse a duelo en su casa: la provincia de Buenos Aires; y avanza como pac man sobre su ¿aliado? PRO. Veamos.
El Gobierno nacional tiene una única obsesión en esta elección: el Congreso de la Nación. No le desvelan las legislaturas provinciales y mucho menos los concejos deliberantes. Lo que quiere es, por lo menos, duplicar el número de bancas que hoy tiene en Diputados –se entusiasman con llegar a 80, hoy tienen 37– y llegar al menos a 12 senadores.
Leé también: El Gobierno cree que el desdoblamiento en PBA favorece su estrategia y avanza para acordar con el PRO
En las elecciones del 26 de octubre se renuevan 24 senadores, ninguno de LLA, de siete provincias (Salta, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y CABA). Y en Diputados, hay recambio de 27 bancas, de las cuales solo 8 son de LLA, mientras que el peronismo pone en juego 46 y el PRO 22. Esa cuenta, en PBA es crucial para el PJ. El kirchnerismo renueva 15 bancas, el PRO 7 y LLA 2.
Por eso, la LLA sabe que incrementará su participación en ambas cámaras y aunque el Presidente no aparezca en el estreno de la boleta única, sí estará presente en la campaña. El mensaje de Milei será claro: “Para poder avanzar con las reformas necesitamos legisladores propios, necesitamos tu voto para poner más diputados en el Congreso”. Para que este plan sea exitoso, claro está, la economía debe acompañar. En Casa Rosada se tienen confianza. Insisten en que podrán salir del cepo sin una devaluación brusca que impacte en la inflación.
Ahora, si el objetivo está puesto en las elecciones del 26 de octubre, ¿Por qué llevar al límite el vínculo con Mauricio Macri desafiando su poder en la Ciudad? ¿Por qué “entregar” al vocero Manuel Adorni en una elección de concejales? Porque, entienden, es la llave para posicionarse en su negociación con el PRO en los principales distritos electorales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires (PBA) donde se eligen 35 diputados nacionales.
La jugada porteña es audaz. El Gobierno lo sabe. Es que la decisión de desafiar a Mauricio Macri en su bastión lleva a una división del voto de centro derecha que podría habilitarle el triunfo al peronismo, representado por Leandro Santoro. “Si pasa eso, la gente nos mata a los dos”, admitía un funcionario de la Rosada esta semana y contaba una anécdota que sirve de foto: “El fin de semana, me paró una señora en un negocio y me dijo eso: no se peleen, tienen que ir juntos para que no gane el kirchnerimso”.
Quizá como respuesta a la demanda de esta señora, que se repite sobre todo en el electorado macrista, y por necesidad, tanto el PRO como la LLA trabajan para sellar un acuerdo en la provincia. El propio Macri admitió que “estamos dispuestos” a buscar un acuerdo en tierra bonaerense. Y también enviaron señales en ese sentido desde el partido de Milei.
“Hay algo que se está dando de manera natural y nos llena de orgullo que así sea. Los integrantes de LLA y el PRO logran un entendimiento que no es ni más ni menos que en beneficio de los bonaerenses”, escribía el martes, en X, el presidente de LLA en PBA, Sebastian Pareja, en respuesta a un post de su par del PRO, Cristina Ritondo. El diputado nacional había escrito: “Kicillof sigue gobernando para la militancia, no para los bonaerenses (…) La unidad que demostramos en el Congreso entre el PRO y LLA, representa una oportunidad histórica también en la provincia para ponerle fin al populismo”. Esta semana, Pareja, también comentó un posteo de su referente en Mar del Plata con el intendente de Pro, Guillermo Montenegro.
Rápidos de reflejos, el Pro y LLA aprovecharon la interna desatada entre Cristina y Kicillof por el liderazgo del peronismo de cara a 2027, para avanzar algunos casilleros sobre el electorado de centro. Así, mientras el gobernador confirmaba que se votaría el 7 de septiembre, Ritondo y Pareja conversaban sobre cómo lograr un acuerdo electoral más allá del resultado porteño.
El favor de Kicillof y Cristina a Milei
Juran que, con mucha paciencia, Sergio Massa buscó hacer docencia el domingo en La Plata. Frente a la decisión del gobernador de desdoblar la elección, pese a la advertencia de Máximo Kirchner de que eso sería leído por Cristina Fernández como el final de la unidad, el tigrense marcó que el PRO se aliaría con la Libertad Avanza y podrían perder la elección. No lo convencieron.
El lunes Axel Kicillof anunció el desdoblamiento. Lo hizo en conferencia de prensa con su vicegobernadora y exintendente de La Matanza, Magario, sentada al lado. La misma dama que antes de ir a ocupar ese lugar, llamó a Cristina. Nunca dejaron de hablar. Es más, la matancera fue a verla esta semana al Instituto Patria. Se entiende: CFK amenazó con ser candidata en la elección provincial si el Gobernador desdoblaba y candidata en la tercera sección electoral. Allí está La Matanza, una elección en sí misma.
El martes, pese a estas novedades, el peronismo seguía ensimismado. “Hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia (…) La Cámpora articuló todo ese movimiento», señaló temprano el ministro de Hábitat, Andrés “Cuervo” Larroque, uno de los creadores de la Cámpora. Antes, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, diría: “Nosotros entendemos que si hay diferencias, las diferencias las tiene que dirimir una elección, la gente tiene que elegir. Desde nuestro lugar no hay pelea, el que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel, nosotros queremos unidad y en una sola elección”.
Ganancia para Milei.
Mientras los peronistas lavaban los trapos sucios en la cara de todos los bonaerenses, en las pantallas de TV y redes sociales, se repetía, casi en loop, el caos en la autopista Buenos Aires- La Plata. Un grupo de vecinos cortaron en reclamo del crimen de un nene a manos narco; la policía bonaerense apareció para poner orden no por el crimen, sino por el peaje “blue” que otros vecinos de Villa Azul cobraban a quienes quisieran atravesar ese tramo de la autopista; otro chico enfrentó a los policías mostrando un cuchillo y otros policías, desordenados, terminaron baleandose entre sí. Un vodevil dramático.
Elecciones 2025, Javier Milei, Mauricio Macri
POLITICA
El Gobierno acelera su armado bonaerense luego del anuncio de Axel Kicillof

La decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que ayer fijó las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, las desdobló de las legislativas nacionales y profundizó así su distancia con Cristina Kirchner, acelera los tiempos para el Gobierno en el principal distrito del país.
Desconfiado sobre el resultado final de la pelea -en Balcarce 50 creen que “finalmente van a ir todos juntos”-, el oficialismo decidió acentuar su estrategia de desarrollo provincial, mientras continúa la “invitación” a dirigentes de Pro para que “se sumen”, sin un acuerdo programático con el expresidente Mauricio Macri en la provincia.
“Cambia el contexto, nada es igual ahora, pero hay que ver cómo va a funcionar la boleta única conviviendo con la de papel y cómo termina esa pelea. Nosotros apostamos con fuerza a la marca Milei en provincia”, reiteraron a desde el armado libertario bonaerense, que encabeza el legislador provincial con licencia y funcionario Sebastián Pareja, que trabaja a las órdenes de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Junto con cierto regocijo por la escalada de tensión en el kirchnerismo, en La Libertad Avanza reconocen que será un “doble desafío” presentar listas competitivas en dos citas electorales diferentes.
En relación a la elección del 7 de septiembre, los libertarios aseguran que no habrá candidatos “rutilantes”, aún si se presentara -como amenaza- la propia expresidenta. “Ojalá el peronismo ponga los apellidos más importantes, así el contraste es más fuerte”, desafiaron desde el armado libertario. De todos modos, cerca del Presidente afirman que “el kirchnerismo va, de una u otra manera, a terminar unido” y que los chispazos entre el gobernador bonaerense y la expresidenta tendrán una resolución antes de las elecciones provinciales y las nacionales, previstas para el 26 de octubre.
Ayer, Pareja se reunió en el Congreso con los diputados macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli, a quienes Milei había recibido semanas atrás, supuestamente con el “aval” del expresidente Macri. “No estamos pensando en un acuerdo de partidos, sí en sumar a gente que ve que el Pro dejó de tener la importancia que solía tener”, explicaron fuentes libertarias.
La posibilidad de un acuerdo bonaerense entre Pro y LLA, a pesar de las declaraciones de Macri, se vislumbra lejana, y más teniendo en cuenta la pelea abierta entre ambos en territorio porteño. “El afecto sigue intacto con Milei, pero que no lo veo desde fines de agosto, cuando me invitaba las milanesas”, dijo Macri hoy a Radio Rivadavia, y aunque volvió a reiterar su distancia con Karina Milei y Santiago Caputo, no descartó una alianza en la provincia para derrotar al “populismo”.
Con el diputado José Luis Espert confirmado como “su” candidato a encabezar la lista de diputados nacionales en octubre, el propio presidente Milei pondrá dentro de unos días sus pies en territorio bonaerense. Será el próximo martes 22, en el cierre del primer congreso bonaerense de La Libertad Avanza, en el centro de convenciones Vonharv, de Gonnet, La Plata.
Allí, el Presidente les hablará a los militantes luego de una jornada de trabajo que comenzará por la mañana e incluirá mesas de debate. También está prevista una discusión, junto a los ministros del gabinete, sobre los resultados de una encuesta de 22.500 casos centrada en la “gestión” llevada a cabo por los libertarios en territorio bonaerense. “Lo venimos preparando hace meses, va a ser importante”, se entusiasmaron desde un despacho libertario.
-
POLITICA3 días ago
Misterio: en 10 años, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288 veces
-
POLITICA2 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
INTERNACIONAL3 días ago
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano