Connect with us

POLITICA

El gobierno propone dar de baja la obligatoriedad de los debates presidenciales

Published

on



El gobierno incluyó el proyecto de reforma electoral, para tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso, donde uno de los temas propuestos es la eliminación de la obligatoriedad de los debates presidenciales.

Si bien el proyecto todavía no llegó al Congreso, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que allí se incluyó ese punto clave de la reforma electoral.

Luego de la experiencia de 2023, donde Javier Milei tuvo que participar en cuatro debates presidenciales, ahora el gobierno propone derogar la obligatoriedad establecida en la Ley 27.337, sancionada en 2016.

Es que a Milei nunca le gustaron los debates presidenciales, con estrictas reglas acordadas entre la Cámara Nacional Electoral y los equipos de campaña de los candidatos. Y tampoco le gusta que sea «obligatorio».

De hecho, «a Javier nunca le gustaron que lo obligen a hacer algo», buscó justificar a Clarín una fuente oficial. Y agregó: «Que sea una decisión de cada candidato».

En el último debate presidencial Milei amagó con no presentarse, frente a Sergio Massa; y luego lo acusó de apelar a «herramientas oscuras» durante el debate y tuvo duras críticas hacia los organizadores, a quienes acusó de poner cerca suyo a «tosedores» para «perturbarlo».

Advertisement

Un largo recorrido

La modificación que impulsa el gobierno para tratar en sesiones extraordinarias significaría un fuerte cambio respecto a una iniciativa que nació en 2015, con el primer debate presidencial realizado por la organización no gubernamental Argentina Debate.

En esa época no era obligatorio. El entonces candidato Daniel Scioli no se presentó al primer debate. Pero tuvo tal impacto, que luego tuvo que debatir con Mauricio Macri, en el balotaje, ante la presión de la opinión pública y de sus propios seguidores, que consideraron un error no haberse presentado antes.

En cambio, desde el gobierno destacaron que Scioli no haya ido a ese primer debate presidencial, cuando no era obligatorio y cada candidato resolvía por su cuenta si decidía participar.

Pero al año siguiente, en 2016, el Congreso sancionó una ley estableciendo la obligatoriedad de participar en los debates presidenciales, para los candidatos que superasen el 1,5% de los votos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), delegando su organización en los tres jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Desde entonces, la Cámara Electoral designa a Radio y Televisión Argentina (RTA) como unidad ejecutora de los debates presidenciales y a la Cámara de Productores Independientes de Televisión (CAPIT) para la producción artística, que realizaron los debates de 2019 y 2023, donde se presentaron todos los candidatos.

La Ley de Debate Presidencial Obligatorio tiene solo 10 artículos y establece que «si algún candidato no se presenta, pierde el aporte para la publicidad de campaña y además, se debe colocar el atril vacío con su nombre», destacó el presidente de la CNE, Alberto Dalla Via, esta semana en una columna en Clarín.

Advertisement

Y agregó: «El proyecto de ‘Reforma para el fortalecimiento electoral’, recientemente ingresado en el Congreso de la Nación busca ‘desregular’ los debates presidenciales al eliminar en el artículo 12 el capítulo IV bis que los había incluido de manera obligatoria en el cronograma. Si el proyecto prospera, el Estado dejará de aportar con el presupuesto y también perderán su obligatoriedad», dijo Dalla Via.

Advertisement

POLITICA

México y Canadá acordaron con Estados Unidos postergar un mes la aplicación de los aranceles

Published

on


Los gobiernos de México y Canadá acordaron con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que debían entrar en vigor este martes. El anuncio se dio tras conversaciones telefónicas entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Ambos mandatarios negociaron medidas en materia de seguridad a cambio de la postergación de los adversos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se alcanzaron “una serie de acuerdos”, entre ellos el refuerzo de la frontera norte de México con 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. A su vez, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder hacia México. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, afirmó Sheinbaum en la red X.

Por su parte, Justin Trudeau anunció que Canadá asumirá nuevas medidas, incluyendo la designación de un zar del fentanilo, la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas y la creación de una fuerza de ataque conjunto con EE.UU. contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Trudeau también detalló una inversión de 1.300 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza con helicópteros, tecnología avanzada y más personal. “Cerca de 10.000 personas en primera línea están trabajando y seguirán protegiendo la frontera”, destacó.

Advertisement

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

El presidente Donald Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles y explicó que durante este período se desarrollarán negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Trump había anunciado inicialmente los aranceles contra México y Canadá, acusándolos de permitir el ingreso de drogas y migrantes irregulares al territorio estadounidense.

Sheinbaum había advertido previamente que la medida de Trump afectaría gravemente la economía de EE.UU. al encarecer los productos importados desde México, por lo que propuso establecer una mesa de diálogo sobre migración y narcotráfico. Con esta postergación, México y Canadá ganan tiempo para negociar soluciones que eviten una crisis comercial con su principal socio comercial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad