Connect with us

POLITICA

El Gobierno reformará el sistema de control de la SIDE tras el escándalo con el vicepresidente de Irán

Published

on


El Gobierno reformará el sistema de control de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) tras el escándalo por la visita en marzo del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, que pasó desapercibida en los chequeos de seguridad.

Según pudo saber TN, las autoridades de la central agregarán nuevas instancias al proceso para la habilitación de ingreso de extranjeros al país.

Advertisement

El titular de la SIDE, Sergio Neiffert, ampliará los métodos de análisis de los perfiles y sumará al procedimiento a los equipos del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) y la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC). Ya hubo una reunión entre los principales directores de la estructura, de la que también participó el jefe de operaciones de Inteligencia, Diego Kravetz.

Leé también: El Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias y busca acelerar negociaciones con aliados

Fueron errores de chequeo por los que pensamos echar gente, pero preferimos reforzar el sistema”, expresan en Nación. La Casa Rosada confirmó también que modificará el formulario para obtener una visa argentina, que manejan los consulados y embajadas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Advertisement

En Balcarce 50 aseguran que la aplicación incluirá nuevas preguntas, como si el solicitante ejerce alguna función pública. El exvicepresidente iraní obtuvo una visa de turista, en la que acreditó su profesión de médico en vez de informar su cargo en la administración que conduce el presidente Masud Pezeshkian.

El titular de la SIDE, Sergio Neiffert, ampliará los métodos de análisis de los perfiles y sumará equipos al procedimiento (Foto: REUTERS).

El Gobierno buscará sumar chequeos en contactos entre la SIDE y las agencias de inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Israel (Mosad) e Italia (AISE). Es parte del procedimiento que aplica la Argentina para obtener información en países en los que no tiene una estructura de agentes.

En el Ejecutivo reconocen que es lo que sucede en el caso del gendarme Nahuel Gallo, que está detenido desde el 8 de diciembre en Venezuela, donde no hay un agregado militar argentino. Según los informes que recibe la secretaría, el catamarqueño está identificado en el territorio. En Balcarce 50 sostienen que buscan retomar negociaciones diplomáticas para concretar su liberación.

Advertisement

Leé también: Antes de viajar al Vaticano, Javier Milei participará de un evento con Manuel Adorni

En la Casa Rosada aseguran además que estudian la compra de nuevo equipamiento tecnológico para la central de espías en el mediano plazo. Se trata de los productos que el oficialismo quería comprar con los $100.000 millones que obtuvo la central a través de un DNU y devolvió tras el rechazo del Congreso. “Vamos a incorporar producción nacional también”, agregan.

En Nación mantienen la postura de profundizar las reformas de estructura de la SIDE junto con el desplazamiento del personal que ingresó durante la gestión del kirchnerismo. Según pudo saber TN, sumarán además dos países africanos al listado de los “sospechosos” y planean quitar de la lista a Emiratos Árabes.

Advertisement

Gobierno, SIDE, Irán

POLITICA

Acuerdo electoral: el Gobierno busca apartar a Mauricio Macri de las negociaciones con el PRO

Published

on


El Gobierno busca sumar a la UCR al acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires y apunta a desligar a Mauricio Macri de las negociaciones. “No estamos hablando con él y tampoco va a estar en las reuniones”, expresan en Nación.

La Casa Rosada asegura que sus interlocutores tienen diálogo hace meses con el senador nacional de la UCR Maximiliano Abad para acercar posiciones con las intendencias que maneja el radicalismo bonaerense. Los cercanos al legislador sostienen que hubo contactos con el oficialismo, pero que no tuvieron relación con lo electoral. El encargado del armado de La Libertad Avanza en la Provincia es el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja.

Advertisement

Elecciones 2025: el Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias para fortalecer alianzas

La mesa política de Balcarce 50 insiste con el plan de que los dirigentes aliados se integren a las filas de La Libertad Avanza sin una firma institucional entre partidos y pone como condición que se plieguen a su agenda. Quieren estirar las negociaciones hasta días previos al cierre de listas para fijar una mayor cantidad de lugares para los candidatos libertarios.

Javier Milei les bajó línea a los cercanos para que intenten que haya un acuerdo amplio con todos los sectores opositores al peronismo en el territorio bonaerense, pero la decisión final la tiene la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La hermana del Presidente está a cargo de las negociaciones junto al armador nacional, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

El Gobierno mantiene la postura de negociar el armado electoral con los dirigentes del PRO sin la intervención de Macri. Aplica para los contactos con los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, y con los intendentes Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro) y Pablo Petrecca (Junín), entre otros. El Ejecutivo busca aplicar la misma estrategia con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Advertisement

Se trata del tipo de acuerdo que firmó La Libertad Avanza en la provincia de Chaco con la fuerza del mandatario Leandro Zdero para las elecciones del 11 de mayo. No queremos ganar las provincias, sino sumar más manos que voten las leyes”, expresan en Nación.

La entrada Acuerdo electoral: el Gobierno busca apartar a Mauricio Macri de las negociaciones con el PRO se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cada más gremios reclaman la reapertura de las paritarias por la inflación de marzo

Published

on



A pesar de que Javier Milei aseguró que los salarios le están ganando a la inflación, al menos cinco gremios representativos reclamaron esta semana reabrir sus negociaciones paritarias. Uno de ellos fue Hugo Moyano, el jefe de los camioneros y a quien el Gobierno había mostrado como un caso de pragmatismo por haber aceptado subas de 1% mensuales.

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros exigió a las tres cámaras empresariales del sector la “urgente” reapertura de las paritarias al advertir que a partir del alza inflacionaria de marzo [3,7%] y las estimaciones para abril dejarán ”una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial”.

Advertisement

El 21 de marzo pasado, Moyano había anudado una paritaria de 1% mensual entre marzo y mayo a pesar de que no coincidía con el relevamiento de la inflación que hizo el Indec, con un registro de 2,4% en febrero. La demanda original del gremio había sido un alza de entre 8 y 10% en los salarios de los 190.000 afiliados registrados. Ahora, un mes después, exige una recomposición.

“Tal como consta en el acuerdo paritario firmado en marzo, se pactó una revisión del 1,9% correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero, la cual fue aplicada como suma no remunerativa en marzo e incorporada a los básicos desde abril. A su vez, se definieron incrementos escalonados del 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo, y la inclusión de una nueva cláusula de revisión para el mes de junio”, señaló Moyano en su demanda por escrito.

Hugo Moyano, jefe de los camioneros, al firmar la paritaria de los camioneros con aumentos de 1% mensuales, en línea con el pedido de la Casa Rosada

Al reclamo de Moyano se sumó otro histórico. Armando Cavalieri, jefe del Sindicato de Comercio, también exigió la reapertura de la paritaria sectorial. El gremio mercantil viene de firmar un acuerdo del 5,1% para el primer trimestre del año, lo que generó una caída del poder adquisitivo y debe ahora formular una propuesta para abril, mayo y junio. La negociación con las cámaras empresarias ya dio sus primeros pasos.

Advertisement

El hecho más curioso, sin embargo, fue el de los estatales que negocian salarios y condiciones con la gestión de Javier Milei. El Gobierno, en su rol de empleador, les propuso a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación.

Una pulseada similar está dando la Asociación del Personal Legislativo, que encabeza Norberto Di Próspero.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Malvinas Argentinas: Jornada gratuita en el Hospital Abete por el Día Mundial de la Voz

Published

on


Con motivo del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués, organizó una jornada gratuita abierta a la comunidad destinada a promover el cuidado de la salud vocal. La iniciativa, impulsada por el Servicio de Otorrinolaringología del hospital, forma parte de una campaña anual de prevención y concientización.

Durante la jornada, vecinos y vecinas pudieron acceder sin costo a estudios de cuerdas vocales, evaluaciones fonoaudiológicas y una charla informativa a cargo de profesionales especializados. El foco estuvo puesto en detectar alteraciones vocales y brindar herramientas para un uso sano de la voz, especialmente a quienes perciben cambios persistentes en su forma de hablar.

Advertisement

La doctora Betina Beider, jefa del Servicio de Otorrinolaringología, remarcó la importancia de este tipo de controles: “No solo buscamos diagnosticar patologías, sino también conocer el estado general de las cuerdas vocales. Evaluamos si la persona usa un tono de voz acorde a su organismo y enseñamos cómo cuidarla para que nos acompañe bien toda la vida”.

Advertisement

Beider también subrayó la necesidad de consultar a tiempo ante cualquier cambio vocal prolongado: “Cuando la alteración persiste, es fundamental hacer una evaluación. Si no se trata, puede convertirse en un problema más serio”.

Por su parte, la secretaria de Salud de Malvinas Argentinas, María del Carmen Pardi, participó de la jornada y valoró el compromiso del sistema sanitario local con la promoción y la atención integral de la salud de las familias del distrito.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Malvinas, Argentinas:, Jornada, gratuita, en, el, Hospital, Abete, por, el, Día, Mundial, de, la, Voz

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias