Connect with us

POLITICA

El Gobierno reglamentó el derecho de huelga en el transporte, educación y salud

Published

on



El Gobierno dictó un decreto para regular el derecho de huelga en varios sectores (Foto Reuters/Agustín Marcarian)

El Gobierno dispuso por decreto la reglamentación del derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%.

La norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y lleva el número 340, está firmada por Javier Milei y sus 9 ministros y rescata lo que fijaba el DNU 70 en su capítulo laboral, que fue frenado por la Justicia tras una presentación de la CGT.

El primer rechazo desde el sindicalismo fue de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Juan Carlos Schmid: hará el martes próximo un plenario de secretarios generales en la sede de la CGT para evaluar el conflicto, mientras crece la idea de realizar protestas.

Advertisement

El titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, manifestó a Infobae “el repudio y el rechazo” al decreto porque “viola la autonomía sindical y el derecho de huelga protegido por la Constitución Nacional y el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Por su parte, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), sostuvo que “el Gobierno recurre a metodologías antidemocráticas y antijurídicas” con el decreto 340 y también cuestionó otro decreto, el 341, mediante el cual el Poder Ejecutivo “se excluye de la paritaria nacional docente y se reserva el derecho de vetar lo que eventualmente se acuerde” en materia salarial.

Advertisement

En la misma línea, el líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó que “la modificación por decreto del derecho de huelga es ilegal” y advirtió que “este nuevo ataque a un derecho fundamental de los trabajadores tiene la finalidad concreta de beneficiar a los patrones”.

El decreto 340, en realidad, está vinculado con el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y su artículo 2 declara como “servicio esencial a la navegación por agua marítima y/o fluvial destinada al transporte comercial de personas, de mercaderías, de carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin”.

La educación es uno de los sectores incluidos en el decreto 340

Sin embargo, en su artículo 3 modifica la Ley de Reforma Laboral N° 25.877 y allí establece que “los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos”.

Advertisement

Een el caso de los servicios esenciales, afirma el decreto, “en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare”. Y agrega que “en el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%”.

A continuación se consideran como servicios esenciales las siguientes actividades:

a. Los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos;

Advertisement

b. La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica;

Javier Milei dispuso la reglamentación del derecho de huelga (Foto: Jaime Olivos)

c. Los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales;

d. La aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios;

Advertisement

e. Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior;

f. El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial; y

g. El transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin.

Advertisement

Se consideran actividades de importancia trascendental las siguientes:

a. La producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios;

b. El transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin;

Advertisement

c. Los servicios de radio y televisión;

d. Las actividades industriales continuas, incluyendo siderurgia y la producción de aluminio, actividad química y la actividad cementera;

e. La industria alimenticia en toda su cadena de valor;

Advertisement

f. La producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor;

g. Los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico; y

Los paros de trenes se limitarán por la aplicación del decreto 340 (Foto: Adrián Escandar)

h. La producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuvieran afectados a compromisos de exportación.

Advertisement

Luego, establece que “una comisión independiente y autónoma, denominada Comisión de Garantías, integrada según se establezca en la reglamentación por 5 miembros de reconocida solvencia técnica, profesional o académica en materia de relaciones del trabajo, del derecho laboral o del derecho constitucional y destacada trayectoria, podrá, mediante resolución fundada, calificar como servicio esencial o servicio de importancia trascendental una actividad no incluida en las enumeraciones precedentes, cuando se diere alguna de las siguientes circunstancias:

a) La extensión y duración de la interrupción de la actividad de que se tratare pudiere poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de la persona en toda o parte de la comunidad;

b) La actividad afectada constituyere un servicio público de importancia trascendental o de utilidad pública;

Advertisement

c) La interrupción o suspensión del servicio pudiere provocar una situación de crisis nacional aguda que hiciere peligrar las condiciones normales o de existencia de parte de la población; y

d) la interrupción o suspensión de la producción pudiere poner en peligro el adecuado abastecimiento de productos críticos para la población y/o afectar metas de recaudación asociadas a las políticas de equilibrio fiscal.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

Published

on



“120.000 personas en este momento en La Derecha Fest esperando la presentación de Milei. Feo día para los mandriles”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook, X y Threads.En la imagen viral se observa un estadio lleno de personas y en la parte superior una pantalla donde se proyecta una imagen del mandatario.

La Derecha Fest, organizado por La Libertad Avanza, y autodenominado “el evento más ANTI ZURDO del mundo”, tuvo su primera edición el 22 de julio en el Hotel Quorum de Córdoba. Según medios de comunicación, al festival asistieron alrededor de 2500 personas, aunque, según la cuenta de Instagram del organizador, participaron más de 3000.

Advertisement

Durante el evento hubo un total de nueve oradores, entre ellos el politólogo Agustín Laje, el influencer “Gordo Dan” y el biógrafo presidencial Nicolás Márquez. Milei fue quien cerró la conferencia con un panel titulado: “La construcción del milagro”.

Ese mismo día en Córdoba se realizó una manifestación en repudio al acto y a la presencia del mandatario en la ciudad (1, 2).

Sin embargo, la fotografía compartida en redes sociales no tiene relación con este festival, comprobó AFP Factual, medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso.

Advertisement

Una búsqueda inversa de la imagen viral con Google Lens llevó al mismo contenido publicado en una entrada el 16 de mayo de 2023. “Taylor Swift: la primera mujer en encabezar el Allegiant Stadium”, dice el título en inglés.

Allí se pudo comprobar que la imagen no corresponde a La Derecha Fest: en la pantalla gigante no aparece Milei, sino la cantante estadounidense Taylor Swift. La foto fue tomada durante su gira The Eras Tour, en el concierto realizado el 24 de marzo de 2023, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Estados Unidos.

Diferentes videos en YouTube muestran la performance de la cantante en ese recinto (1, 2, 3). Una pesquisa del evento libertario arrojó videos donde se muestra el Hotel Quorum, con techos más bajos y una iluminación diferente al estadio (1, 2, 3).

Advertisement

—————————–

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.

Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)

Advertisement

Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)

Segunda editora: Flor Ballarino (Chequeado)




Facebook,X,Threads,La Derecha Fest,cuenta de Instagram,cerró la conferencia,1,2,entrada,The Eras Tour,estadio Allegiant,1,2,3,1,2,3,Reverso,Reverso,Reverso,Javier Milei,Conforme a,Reverso,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Video: así fue el momento en el que agredieron a un policía en la marcha de jubilados

Published

on


Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue agredido este miércoles en la habitual marcha de jubilados que reúne a diferentes organizaciones y agrupaciones. Todo quedó registrado por las cámaras de un canal de televisión que captó el momento en vivo.

El hecho ocurrió cuando comenzó la movilización desde la zona del Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo, donde los manifestantes se concentraron para leer un documento con los reclamos que hay para con el gobierno de Javier Milei.

Advertisement

En ese momento, un grupo de efectivos de la fuerza porteña estaba intentando cortar el avance de las columnas hacia la zona de la Casa Rosada, para garantizar la circulación de los vehículos. Fue allí que un agente que quedó detrás de la fila que corría hacia la esquina de Avenida De Mayo y la calle Libertad, y fue atacado por la espalda por un manifestante. Todo salió en el vivo de C5N.

Por el momento, no se informaron detenidos durante la manifestación, a pesar de los incidentes entre algunos manifestantes y la Policía de la Ciudad, que aplicó el protocolo antipiquete.

Advertisement

La movilización comenzó cerca de las 4 de la tarde, cuando diferentes columnas se concentraron en la Plaza del Congreso para comenzar con la marcha. En esa zona, las fuerzas federales armaron un importante operativo e instalaron un vallado que cortó toda la zona de Avenida Callao y Avenida Rivadavia.

En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes era el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes mostraron carteles contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.

Hubo incidentes entre la policía y los manifestantes (RS Fotos)

Los manifestantes, en tanto, exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas.

Advertisement

A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado.

La consigna acordada para este miércoles incluyó también el rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes vinculadas a prestaciones sociales y sobre la moratoria previsional. Las organizaciones plantean la necesidad de promover la “unidad con todas las luchas en pie”, articulando demandas diversas frente al avance de políticas de ajuste y represión.

El momento de los incidentes (RS Fotos)

La situación de los jubilados se agravó en las últimas semanas luego del anuncio del presidente Javier Milei de vetar el incremento de la jubilación mínima que fue aprobado en el Senado. También anticipó el rechazo al proyecto de moratoria previsional, lo que pone en riesgo las futuras jubilaciones de millones de trabajadores, especialmente mujeres que no cumplen con el total de años de aportes requeridos. Por otro lado, la negativa presidencial también alcanza al proyecto de emergencia en discapacidad, que pretendía asegurar recursos y asistencia hasta diciembre de 2027 para miles de personas y sus familias.

Advertisement

En este escenario, las principales agrupaciones insistieron en la importancia de mantener la presencia constante en las calles. Sostienen que los vetos presidenciales y el endurecimiento de los operativos de seguridad buscan desalentar la protesta social.

Continue Reading

POLITICA

Maximiliano Bondarenko defendió el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”

Published

on



Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, defendió el armado de las listas diagramado por Karina Milei y Sebastián Pareja para competir en las elecciones de septiembre y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”.

Entrevistado en LN+ el miércoles por la noche, el excomisario y concejal de Florencio Varela respaldó a la secretaria general de la presidencia y a Pareja en medio del revoloteo de mensajes y posteos que se suscitaron más temprano en torno a los nombres y el orden las listas libertarias.

Advertisement

“El doctor Pareja tiene la capacidad y el conocimiento para poner a cada uno en su lugar”, enfatizó Bondarenko y explicó: “La tercera es una sección extremadamente complicada, que se va a enfrentar a un aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción que todos conocemos”.

El candidato habló acerca de las problemáticas que afectan a la provincia e hizo hincapié en que para ganar las elecciones en el principal enclave kirchnerista, LLA y Pro deberán superar las herramientas y obstáculos que organiza el oficialismo bonaerense. “El aparato del que todos hablan es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana. Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército… la gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación».

Su diagnóstico se centró en la inseguridad. “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el conurbano… han abandonado a las personas”, cuestionó. “La inseguridad es la problemática número uno”, consideró.

Advertisement

Bondarenko repitió las declaraciones de funcionarios libertarios y aseguró: “Esta es la madre de las batallas por nuestra vida”. En tanto, arremetió contra el gobierno de Axel Kicillof: “El peronismo te quiebra las piernas y después te dan las muletas”.

Noticia en desarrollo.


tercera sección electoral,r,evoloteo de mensajes y posteos,LN+,LN+,,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,LN+,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias