Connect with us

POLITICA

El Gobierno reglamentó la Boleta Única de Papel: “Representa un avance significativo”

Published

on


Tras la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP) en la Cámara de Diputados, el Gobierno nacional reglamentó la ley que se implementará desde 2025. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se destacaron los beneficios que traería la medida.

Según el decreto 1049/2024, “la Boleta Única de Papel, al garantizar la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento provisto por la Autoridad Electoral, representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática de la República Argentina”.

De esta manera, a partir de las próximas Elecciones 2025, en la Argentina se votará con la BUP, que según el Gobierno “tiene muchos beneficios para hacer nuestro sistema electoral más seguro, ágil y transparente”.

A su vez también se publicaron las dimensiones que deberán tener las boletas. El ancho se ajustará según la cantidad de listas: hasta 10 listas: 25,98 cm de largo; de 11 a 20 listas: 46,3 cm de largo; y más de 20 listas: 66,62 cm de largo.

Advertisement

Mientras que el alto de la boleta se adaptará a las categorías de los cargos: una categoría: 14,24 cm de alto; dos categorías: 21,86 cm de alto; y tres o más categorías: 29,48 cm de alto.

POLITICA

El Gobierno modifica el sistema antidumping para reducir precios de productos importados

Published

on


El Gobierno anunció una reforma integral del sistema antidumping para generar competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de reducir precios y beneficiar a los consumidores. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en su cuenta de X que los cambios impactarán en la oferta de bicicletas, multiprocesadoras, calefactores, ventiladores y otros productos. “Vamos a modificar profundamente el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, declaró el funcionario.

Entre las modificaciones clave, se reducirá la duración de las medidas antidumping: pasarán de un máximo de cinco años con renovaciones ilimitadas a tres años, con una única extensión de dos años. Además, los tiempos de investigación previos a la aplicación de estas medidas se acortarán de 12 meses a 8 meses. Según Caputo, este cambio busca frenar el encarecimiento de productos locales, que en muchos casos tienen precios hasta el doble que en otros países debido a las barreras comerciales.

El sistema antidumping había sido señalado como una traba para la competencia. Por ejemplo, las bicicletas cuentan con estas medidas hace más de 20 años, y productos como planchas eléctricas, calefactores y multiprocesadoras enfrentan derechos antidumping que van desde el 164 % hasta el 246 % sobre el valor de importación. Esto genera precios elevados: las planchas eléctricas superan los $100.000, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.

Otro cambio importante es la simplificación de los trámites. En lugar de presentar documentación en dos dependencias, todo se gestionará en la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones prioricen el interés público y los derechos de los consumidores.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad