POLITICA
El Gobierno se impuso y logró postergar el tratamiento del presupuesto universitario y de los fondos de la SIDE
El Senado debatirá este jueves 12 de octubre tres temas centrales: el presupuesto universitario, el DNU de los fondos reservados de la SIDE y el proyecto de boleta única de papel. Tras una reunión de labor parlamentaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel y sectores aliados de la oposición lograron acordar la inclusión de estos puntos en el temario. Unión por la Patria no firmó el acuerdo, ya que prefería realizar la sesión hoy miércoles, pero los otros bloques decidieron la fecha.
Uno de los temas más relevantes será el presupuesto universitario, que incluye un incremento en las partidas destinadas a docentes, no docentes, y fondos para investigación y extensión. El oficialismo anticipó que, de aprobarse, el presidente Javier Milei lo vetará, en línea con su objetivo de déficit cero. La propuesta también plantea que el Gobierno ajuste cada dos meses el presupuesto universitario en función de la inflación.
El Senado dictaminó a favor del financiamiento universitario que Javier Milei prometió vetar
Otro punto en discusión será el DNU que otorgó fondos adicionales a la Secretaria de Inteligencia Del Estado (SIDE), medida ya rechazada en la Cámara de Diputados y que podría correr la misma suerte en el Senado. La oposición se mostró confiada en contar con los votos necesarios para su rechazo.
Incidentes en Congreso: la Policía reprimió a quienes se manifestaban en contra del veto a la reforma jubilatoria
En paralelo, el Senado tratará el proyecto de boleta única de papel (BUP), que ya cuenta con modificaciones acordadas en la Cámara alta. Este proyecto es el único de los tres presentados por el oficialismo y con este se busca minimizar el impacto de la derrota en caso de que se aprueben los otros dos. La medida busca reducir el costo de impresión de boletas, generando un ahorro superior a $8000 millones para el Estado, y apunta a limitar el uso de las boletas como herramienta política.
El financiamiento a los partidos políticos es una de las principales críticas hacia el sistema actual. Según datos oficiales, en las elecciones de 2023 se destinaron $13.000 millones al financiamiento de las boletas.
POLITICA
El Congreso dividido complicó al oficialismo, pero logró aprobar parte de su agenda en extraordinarias
En un Congreso profundamente dividido y sin mayorías claras, el Gobierno libertario logró aprobar parte de su agenda durante las sesiones extraordinarias, aunque no sin dificultades. De los siete proyectos impulsados por la Casa Rosada, cuatro fueron convertidos en ley, mientras que otros dos solo avanzaron parcialmente y uno quedó sin debatirse.
La principal apuesta del oficialismo fue la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025.
Si bien en un principio se consideraba que había margen hasta abril para tratar el tema, el Gobierno apuró la iniciativa y la incluyó en la sesión del 6 de febrero junto con otras reformas como la eliminación de la “puerta giratoria” judicial y la implementación del juicio en ausencia.
Triunfo del oficialismo: el Senado suspendió las PASO de este año
La Cámara de Diputados, a pesar de la fragmentación, terminó aprobando estos proyectos con apoyo de sectores de la oposición dialoguista e incluso de algunos legisladores kirchneristas. Luego, la ley de “Ficha Limpia”, que impide el acceso a cargos públicos a personas con condenas firmes, se sancionó con una oposición dividida.
En el Senado, la situación fue más compleja. La falta de una mayoría clara obligó al oficialismo a negociar hasta último momento.
La vicepresidenta Victoria Villarruel y el bloque libertario enfrentaron dificultades para consolidar apoyos y la sesión del jueves pasado estuvo marcada por intensas negociaciones de último minuto. Pese a esto, el Gobierno logró que se sancionaran cuatro proyectos clave, incluyendo la suspensión de las PASO y la reforma sobre reincidencia.
Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados
Sin embargo, la fragmentación del Congreso sigue siendo un problema. La falta de acuerdos entre bloques y los cambios de postura constantes dentro de la oposición generaron incertidumbre en cada votación.
Un asesor legislativo describió la situación como “un minuto a minuto desgastante, donde nadie tiene el control absoluto de la agenda”.
Mañana, el Senado tiene prevista la sesión preparatoria para confirmar autoridades, mientras que el sábado, Javier Milei deberá inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias. Lo que hoy se presenta como un avance del Gobierno en el Congreso podría transformarse en un escenario más adverso a medida que avance el año legislativo.
-
POLITICA19 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”