POLITICA
El Gobierno se mueve entre la cautela y la velada satisfacción frente a la posible salida de Claver-Carone de la administración Trump

WASHINGTON.- Un mes antes de asumir su segundo mandato, Donald Trump dio una señal de que retomaría las políticas de máxima presión contra los regímenes de izquierda al nombrar enviado especial para América Latina a un veterano halcón de la política exterior: Mauricio Claver-Carone. La versión que el viernes dejó trascender la agencia Bloomberg de que, antes de fin de mes, ese funcionario dejaría su cargo no pasó desapercibida. Tomaron nota tanto en Estados Unidos –por el futuro vínculo con la región, en la que tenía la misión de “restablecer el orden”-, como en la Argentina, país con el que el funcionario mantuvo una relación tirante debido a sus críticas personales hacia funcionarios de Javier Milei y sus cuestionamientos al vínculo con China.
De todas formas, la eventual salida de Claver-Carone no fue confirmada aún oficialmente.
Extitular del BID y un asesor clave de la primera gestión trumpista, Claver-Carone intercaló en los últimos meses mensajes positivos hacia la Argentina (dijo que Milei era un “aliado”) con comentarios ácidos, que cobraron relevancia en el tramo final de la negociación con el FMI. Por ejemplo, el asesor dijo a viva voz que los Estados Unidos pretendían que la Argentina “termine” el swap con China y apuntó sus cañones contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien conocía de la gestión de Mauricio Macri. Con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arrastraba una aversión personal de los años que ambos compartieron gestiones en el BID.
Siempre según Bloomberg, Claver-Carone volvería al sector privado tras cumplir el plazo de 130 días que tenía como empleado especial de la administración Trump. Su pliego, al menos hasta ahora, no fue enviado al Senado, como ocurre con ese tipo de cargos.
Consultados por , fuentes de la Casa Rosada y diplomáticas habían seguido la versión periodística que indicó que Claver-Carone dejaría el cargo en dos semanas pero no quisieron aventurar un análisis hasta no tener información oficial. “No está confirmado”, dijeron en alusión a la salida de Claver-Carone, que de acuerdo a Bloomberg volvería a co-dirigir el fondo de inversión LARA en Miami.
En el Gobierno señalaron que la decisión de la continuidad o no de Claver-Carone “es un tema interno” de la administración de Trump y subrayaron: “Nunca existió una mejor relación entre los Estados Unidos y Argentina que en este momento. Y hay numerosos canales a través de los que se canaliza la agenda multilateral, ya sea temas económicos, de comercio, políticos o de seguridad”.
Cerca del Presidente, no obstante, señalaron que los principales interlocutores del Gobierno en Washington hoy están dados con el secretario de Estado, Marco Rubio y con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, de excelente vínculo con Caputo. Y reconocieron, por lo bajo, que Claver-Carone “no siempre jugó bien” en las tratativas que llevó adelante la Argentina en Washington.
En el tramo final de las negociaciones con el FMI, Claver-Carone expresó su preocupación por el vínculo entre China y la Argentina. “No me voy a entrometer en medio de las negociaciones que se están llevando a cabo con el FMI, que queremos que tengan éxito”, sostuvo a principios de abril. Y agregó: “Lo que sí queremos es que eventualmente termine la famosa línea de crédito que tiene la Argentina con China”. Un funcionario analizó: “Claver-Carone no había participado de las negociaciones con el Fondo. Pero cuando se estaba por anunciar, se involucró con lo de China desde un costado”.
El año pasado, al inicio de las negociaciones, Claver-Carone también había apuntado sus dardos contra Caputo. Antes de que asumiera Trump, como asesor de campaña del republicano, lanzó: “Caputo es más de lo mismo. Están gastando todas las reservas, haciendo lo mismo que hacían los peronistas, lo mismo que fracasó la primera vez cuando era presidente del Banco Central y ministro de Macri. La única solución parece ser pedir más dinero del Fondo”. En ese momento, pronosticó que no sería sencilla la relación del presidente argentino con Trump.
Ya en el cargo, como enviado especial para América Latina, Claver-Carone no dudó en calificar a Milei como “un aliado”, tras varias señales de sintonía entre el Presidente y Trump.
Tensión con Francos
Sin dudas, para quien resultaría una buena noticia la confirmación salida de Claver-Carone sería para Francos, ya que ambos mantienen una enemistad pública. El funcionario nacido en Miami acusó a Francos (por entonces delegado argentino en el BID) de haber impulsado en 2022 su expulsión de la presidencia del organismo.
Todo empezó cuando una investigación independiente, realizada por el bufete de abogados Davis Polk, halló evidencias de que Claver-Carone mantuvo una relación romántica con su jefa de gabinete y ordenó aumentarle el sueldo un 40% en su primer año en el banco. En 2022, Francos declaró en una entrevista radial: “Claver fue un desastre por varios motivos. Por haber tenido una relación impropia, por haber incrementado un salario de forma impropia y por estos manejos arbitrarios y autoritarios que lo mostraron como un verdadero matón”.
El hombre de Miami negó rotundamente las acusaciones de un vínculo amoroso y denunció ser víctima de una campaña de desprestigio. Pero el directorio del BID votó su despido con una votación prácticamente unánime.
En la campaña de 2023, cuando Milei designó a Francos como su virtual ministro del Interior en caso de ganar las elecciones, Claver reaccionó con fuerte críticas: lo calificó de “hipócrita” y “mentiroso”.
Según publicó Bloomberg, Claver-Carone planea dejar la administración Trump este mes, probablemente “en un par de semanas”. Como empleado especial del gobierno (SGE, como se denomina en inglés) sin nominación formal del Senado, no puede servir más de 130 días en un periodo de 365 consecutivos, un límite que se alcanzaría a fines de mayo, añadió la agencia. Aún no se conoce si la administración de Trump buscará algún mecanismo de renovación antes de que termine ese período.
POLITICA
Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con “evidentes signos de desequilibrio mental” dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando su hermano, Matías Cúneo Libarona. Según averiguó , el escuadrón antibombas realizó una detonación controlada del objeto.
“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, informó el ministro y agregó: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental. Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su respuesta».
Noticia en desarrollo
July 23, 2025,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro,,Faltan 40 días. La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio,,Video. El día que Cúneo Libarona dijo que no había pruebas para condenar a Cristina Kirchner
POLITICA
Kicillof se mostró con candidatos propios y la interna del PJ se traslada a la campaña en una sección clave

Tras el cierre de listas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfocó los primeros días de campaña en la Tercera sección electoral; donde jugó un partido fuerte en lo que fue la negociación de la lista a diputados provinciales durante el último fin de semana. El martes estuvo en Almirante Brown y este miércoles en Berazategui. Subido a la gestión, el mandatario empezó a desplegar discurso proselitista y escoltado de los candidatos propios para esa sección: la vicegobernadora, Verónica Magario —que encabeza la nómina— y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que ocupa el cuarto lugar de la lista de Fuerza Patria.
El despliegue de la campaña de Fuerza Patria está empezando a desandarse, aunque por el momento sin un criterio unificado por los principales candidatos y referentes sectoriales del peronismo. En el caso de la Tercera, esta condición es notablemente expuesta por estas horas.
Sumar fuerzas es el eslogan que desde el Movimiento Derecho al Futuro empezaron a hacer correr. En el cristinismo plantean que además de que es “una obligación ir unidos para enfrentar a Milei”, también “hay que darle un componente de militancia que pueda plantear la inocencia de Cristina”. Así lo remarcó este martes la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que será la tercera candidata a diputada provincial por la Tercera seccion electoral en las elecciones del próximo 7 de septiembre. A partir de diciembre, la jefa comunal se convertirá en legisladora bonaerense; ya que ella sí asumirá su banca. Planteó que la situación de CFK debe estar en la campaña.
Su candidatura no será testimonial. Esa condición fue uno de los pedidos de Cristina Kirchner a la hora del armado de las listas. Así lo transmitió tanto Mendoza como el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli. Ambos dirigentes brindaron una entrevista este miércoles al canal de streaming Laca en el que remarcaron que la expresidenta pidió no ir con testimoniales.
“En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios; por ejemplo, lo de las testimoniales. No está bueno eso y no se tuvo en cuenta. Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, expresó Mendoza, quien además dejó correr una frase mordaz: “Mi relación con el gobernador hoy es institucional”.
Un rato antes, desde Berazategui —también en la Tercera sección electoral— el intendente de ese distrito, Juan José Mussi, confirmaba que él sería un candidato testimonial, ya que encabezará la lista a concejales de Fuerza Patria en su municipio. “Por supuesto, aquí en Bera estoy yo. De testimonial, no le miento a la gente. Voy de candidato para que la gente sepa dónde estamos y que nos diga sí o no”, dijo el intendente. Aplaudían Kicillof, Magario y Cascallares quienes protagonizaron la entrega de 110 viviendas.
Además de Mussi, en la Tercera sección electoral hay otros intendentes referenciados en el MDF que serán candidatos testimoniales por la Tercera sección electoral: Fernando Espinoza de La Matanza, Mario Secco de Ensenada, Fabián Cagliardi de Berisso, Andrés Watson de Florencio Varela y Jorge Ferraresi de Avellaneda.
El gobernador busca esquivar el ruido interno. Este marte remarcó que “estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. Además, en clave electoral planteó: “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”. El viernes, Kicillof estará en Quilmes.
La decisión de que Magario encabezase la lista por la Tercera fue una determinación en la que se logró imponer Kicillof en las arduas negociaciones del peronismo. Para bajar la espuma, Mendoza planteó que era “un orgullo ser la tercera candidata de una lista que encabeza La Matanza”. Lo cierto es que la figura de la vicegobernadora para ir en el primer lugar presentó ciertas objeciones de parte del kirchnerismo.
“No somos candidatos en esta historia y en este momento porque seamos hombres que buscamos cargos. Somos hombres y mujeres que lo que queremos es acá está un modelo distinto”, aseguró Magario este martes y planteó que “el 7 de septiembre tenemos que invitar a todos a votar en contra de Milei y para eso hay una boleta que se llama Fuerza Patria”.
Por la Tercera sección electoral se elegirán 18 diputados provinciales el próximo 7 de septiembre. Se trata de la segunda sección con más cantidad de electores. Condición que ostentaba hasta la última purificación del padrón, que arrojó que la sección de mayor peso electoral es la Primera. 5.101.177 son las personas habilitadas para votar (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), un 35% del padrón bonaerense.
POLITICA
Mayra Mendoza criticó la estrategia electoral de Axel Kicillof: “Lo de las testimoniales no está bueno”

Luego de afrontar un cierre de listas caótico y conflictivo, que incluyó una prórroga de la Justicia electoral, el peronismo volvió a exhibir su interna a cielo abierto. Así, lejos de aminorar las aguas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cargó contra la estrategia electoral de Axel Kicillof al cuestionar las candidaturas testimoniales de dirigentes que responden al gobernador bonaerense. Además, la referente de La Cámpora renovó sus cuestionamientos al desdoblamiento de los comicios provinciales y le reprochó al mandatario no haberse alineado con el resto del PJ en una defensa “taxativa” de la expresidenta Cristina Kirchner.
“Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las [candidaturas] testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta. Desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”, sostuvo Mayra Mendoza, en diálogo con Laca Stream.
De esta forma, la dirigente de La Cámpora y una de las principales laderas de Cristina Kirchner, le endilgó al mandatario bonaerense haber desoído las directivas de la titular del PJ, priorizando un armado de listas propio que incluiría una serie de candidaturas testimoniales, a pesar del rechazo de la exmandataria a ese tipo de estrategias.
Uno de los puntos de mayor conflictividad en el armado de listas, que casi termina en una ruptura entre sectores de La Cámpora y del kicillofismo, fue la definición de candidatos dentro de la primera y tercera sección. Sobre esta última, desde La Cámpora intentaban apalancar el nombre de Mayra Mendoza, elegida por Cristina Kirchner para encabezar la nómina, mientras que desde la gobernación bonaerense presionaban por la vicegobernadora, Verónica Magario.
Desde La Plata argumentaban que gran parte de los intendentes de esas secciones están alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la nueva vertiente del peronismo liderada por Kicillof. Finalmente, tras una jornada de altísima tensión que incluyó tres prórrogas judiciales y un sugestivo apagón en sectores de la ciudad de La Plata, se definió que Gabriel Katopodis encabezará la lista en la primera sección y Magario, en la tercera. Mendoza, en tanto, ocupará el tercer lugar como candidata a diputada provincial.
Consultada sobre su postulación pese a las diferencias con la estrategia del gobernador, Mendoza dijo: “Es difícil plantear un nuevo escenario en este contexto, con baja participación, y hacer siete elecciones en paralelo, desdoblando, sacando las PASO, corriéndote de la elección nacional. Es un experimento. Veremos cómo sale”.
“No estoy de acuerdo, pero a pesar de eso pongo, otra vez, el cuerpo y la cara para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuera algo malo, una amenaza… No sé. Es la actitud de una militante política”, concluyó.
A diferencia de otros intendentes cercanos a Kicillof —que ya dejaron trascender que no asumirían en caso de ser electos—, Mendoza interrumpiría su mandato para ejercer como diputada provincial, en línea con su postura crítica sobre las candidaturas testimoniales, compartida también por la expresidenta
“No estoy de acuerdo, pero a pesar de no estar de acuerdo, pongo otra vez el cuerpo, la cara, para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuese algo malo, una amenaza, no sé… Es la actitud de una militante política”, concluyó al respecto la dirigente camporista, que oficiará, al igual que muchos intendentes del PJ, como candidata en estas elecciones provinciales.
A diferencia de algunos mandatarios locales que responden a Kicillof, quienes ya dejaron trascender que en caso de ser electos no asumirían, Mendoza interrumpiría su mandato para ser diputada provincial, en línea con el criterio en contra de las testimoniales que ha expresado en más de una oportunidad la expresidenta.
cierre de listas caótico y conflictivo,,Mayra Mendoza,,Axel Kicillof,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,Axel Kicillof,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof,,Tras el cierre de listas. Milei y Kicillof buscan polarizar la contienda y la campaña bonaerense podría nacionalizarse
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen