Connect with us

POLITICA

El Gobierno subasta una casa del ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner decomisada por la Justicia

Published

on



En el marco del proceso de venta de una serie de inmuebles decomisados por la Justicia en casos de corrupción, el Gobierno dispuso la subasta pública de un edificio propiedad de Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner, que fue incautada durante la investigación de la denominada causa «Cuadernos de las coimas».

La venta de la propiedad se efectuará a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que además informó la subasta de otros inmuebles incautados en el marco de investigaciones por resonantes casos de trata y narcotráfico.

La subasta pública de la propiedad a nombre de Muñoz se realizará el próximo 29 de noviembre. Se trata de un edificio ubicado en la calle Pedro Rivera 5761/63/67/69 del barrio porteño de Villa Urquiza que fue decomisado por orden de la Justicia en la causa conocida como “Cuadernos de las coimas”, a través de la cual se llevó adelante la investigación sobre el exsecretario privado y asesor presidencial del matrimonio Kirchner y su entorno, acusados de llevar adelante maniobras de lavado de dinero.

Con un precio base de US$ 734.215,50, se trata de un edificio de planta baja, dos pisos y altillo de 690,33 m2 (superficie de terreno) y 1.245,56 m2 (superficie cubierta total) que pertenecía a Muñoz y Víctor Manzanares, histórico contador de la familia Kirchner. Allí funcionaban las oficinas de Muñoz, desde donde -según la investigación judicial- salían los bolsos y mochilas con dinero para las financieras que se encargaban de mandarlo al exterior. A su vez, en dicha propiedad, el ex secretario del matrimonio Kirchner guardaba su colección de autos.

Además, la AABE indicó que, como parte de los inmuebles decomisados en el contexto de la misma causa, el viernes 6 de diciembre será subastada otra vivienda unifamiliar de 388,30 m2 (superficie de terreno) y 639,69 m2 (superficie cubierta total) ubicada en Av. Salvador María del Carril 3744/46 en el barrio porteño de Villa Devoto.

Ese inmueble -que cuenta con cuatro plantas, quincho, gimnasio, sauna y cocheras y tiene un precio base de US$ 926.263- figuraba a nombre de Madaco SA, y siempre estuvo alquilado. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, confesó en el expediente de la causa Cuadernos que cobraba ese alquiler y el de unas cocheras.

Advertisement

La investigación del caso se inició en el año 2018 cuando denuncias periodísticas revelaron un entramado de coimas y corrupción en materia de obras públicas, que beneficiaría a funcionarios cercanos al matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner.

Por otra parte, el Gobierno a través de la AABE anunció que realizará este miércoles la subasta pública de un dúplex ubicado en la calle Bacacay 3591, que fue decomisado en el marco de la denominada causa “Clan Aliaga”, relacionada con un grave caso de trata de personas. Con un precio base de US$ 150.415, el inmueble de 177 m² está conformado por tres plantas; cochera; sala de estar y comedor; baño completo y toilette; cocina; patio y terraza; y tres habitaciones.

También se efectuará el próximo 26 de noviembre el inicio del proceso de venta de otra propiedad también incautada en el mismo caso, en esa oportunidad se trata de un inmueble ubicado en la calle Cajaravilla 4675 en el barrio porteño de Villa Luro, de 488,96 m2 (superficie de terreno) y 345,79 m2 (superficie cubierta total) con un precio base de US$ 228.676.

A partir de la investigación sobre el “Clan Aliaga”, la Justicia determinó que 34 hombres y mujeres de nacionalidad boliviana, con sus hijos –todos menores de edad– eran sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Con jornadas laborales de 17 horas, las víctimas trabajaban y vivían en condiciones de hacinamiento.

Advertisement

POLITICA

Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”

Published

on


El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.

“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.

Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Corte Suprema

Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.

El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema

En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.

Advertisement

Preocupación por el Papa Francisco

El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.

Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.

Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad