POLITICA
El Gobierno tensa con los aliados y se le complica la defensa del caso $Libra

En la interna libertaria, el purismo gana terreno como estrategia de campaña. Se impone por encima de cualquier tentación acuerdista, con la firma de Karina Milei, la secretaria General de la presidencia, que ordena el tablero desde las sombras y teje con los Menem: Eduardo “Lule” como operador político, y Martín en Diputados. Pero la apuesta identitaria tiene su costo. La decisión de cerrarse sobre el núcleo duro choca con la necesidad del Gobierno de no perder a sus amigos en el Congreso, quienes le reclaman compromisos rotos y promesas sin cumplir.
Las advertencias no tardaron en llegar. El Gobierno enfrentará esta semana una doble amenaza: el martes, la interpelación a cuatro ministros por el caso $LIBRA; al día siguiente, la comisión investigadora sobre el escándalo cripto definirá su plan de trabajo, pensada para mantener esa espina clavada durante toda la campaña electoral.
En la Casa Rosada confían en que sus aliados evitarán que la comisión avance y ayudarán a diluir el interrogatorio. Pero el malestar ya brotó. Crece el hartazgo frente a un Gobierno que pide, pero no paga. “No pueden llamarnos cinco minutos antes de una sesión para pedirnos cosas”, lanzó uno de los “87 héroes” que blindaron los vetos a la reforma previsional y al presupuesto universitario. Fue uno de los planteos que los radicales “peluca” le transmitieron a Patricia Bullrich hace quince días.
En Misiones, al diputado Martín Arjol le cerraron las puertas, pese a un acuerdo previo con Lule Menem. Allí, los libertarios jugarán su propio juego, en sintonía con el oficialismo local de Carlos Rovira. Sus compañeros de la flamante “Liga del Interior” -escindidos del bloque de Rodrigo de Loredo– prevén un trato similar. Comparten la agenda libertaria y quieren ser competitivos en sus territorios bajo esa bandera, pero el destrato de los operadores políticos del Gobierno terminó de agotarles la paciencia.
Le advirtieron a Bullrich que su agenda no pasa por cuidar a la hermana presidencial, sino por el equilibrio fiscal, la baja del gasto y la reducción de impuestos. La ministra los escuchó en silencio.
Bullrich tampoco salió indemne del avance de Karina Milei. En la pelea porteña, apostó por ubicar a dos dirigentes en la lista violeta, pero sólo consiguió uno, Juan Pablo Arenaza, aunque relegado al quinto lugar. Quedó afuera Fernando Soto, uno de sus hombres en Seguridad. En el Gobierno también ignoraron su intento de tender puentes con el gobernador radical de Jujuy, Carlos Sadir. Optó entonces por una retirada táctica. Observa en silencio y espera que las urnas le den la razón.
Aunque la Casa Rosada apuesta por un congelamiento, el Congreso podría enviar esta semana una señal de alerta. En la comisión investigadora del caso $LIBRA, el equilibrio de fuerzas empezó a inclinarse en favor de la oposición. Entre los 28 integrantes, hay dos “pelucas” –Pablo Cervi y Francisco Monti– y dos radicales cercanos a Alfredo Cornejo que ya marcaron diferencias.
“Queremos que se constituya y se investigue, pero no vamos a apoyar ni que se planche ni payasadas de la oposición”, avisó el mendocino Lisandro Nieri a . Su compañera cordobesa, Soledad Carrizo, fue igual de salomónica: en una entrevista radial sostuvo que “no hay motivo para obstaculizar el avance” de la comisión, aunque aclaró que no convalidará “un circo”.
Con que uno solo de estos cuatro legisladores desencantados habilite el inicio de la pesquisa, el caso $LIBRA quedará instalado en la agenda del Congreso. La oposición podrá citar a funcionarios como testigos y exigir documentación. Un escenario incómodo para Javier Milei y su círculo más cercano, justo cuando la campaña comienza a calentar motores.
En el tablero de los gobernadores, Alfredo Cornejo todavía apuesta a un acuerdo electoral que le evite enfrentar en Mendoza a Luis Petri, el ministro de Defensa. Por eso eligió manifestar su descontento de manera velada y dejó en manos de sus voceros la tarea de aclarar que el vínculo entre el gobernador y Milei sigue vivo, pese a los rumores que señalan que el Presidente no le atiende el teléfono desde hace un mes. “Tenemos nuestras diferencias, pero hay diálogo”, dictaminó un colaborador del mendocino.
Martín Llaryora, en cambio, optó por la contundencia. El gobernador de Córdoba pasó de asistir al Gobierno en varias jugadas parlamentarias a marcarle la cancha al Presidente: habilitó el quorum para la comisión investigadora del caso $LIBRA y presentó una demanda ante la Corte Suprema para reclamar fondos previsionales adeudados. En una situación similar está el santafesino Maximiliano Pullaro, otro apoyo circunstancial del oficialismo cuando las papas queman.
Raúl Jalil, de Catamarca, también endureció su postura. Es un aliado clave para sostener el engranaje parlamentario de los libertarios, pero apoyó la creación de la comisión investigadora para mostrar los dientes. “El Gobierno no cumple”, argumentan cerca del mandatario. Entre las promesas postergadas figura la cesión a la provincia del control de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), que le gira el 60% de sus dividendos.
En el Pro, las incógnitas se multiplican. Mientras la dirigencia se reparte entre quienes quieren sellar un acuerdo con los libertarios y aquellos que prefieren reforzar la identidad amarilla, la campaña en la Ciudad amenaza con fracturar el bloque que conduce Cristian Ritondo. La elección del 18 de mayo será decisiva. Pero si los cruces entre Mauricio Macri y los Milei se espiralizan, es probable que los alfiles parlamentarios del expresidente apunten allí donde más duele: el criptogate.
POLITICA
Santiago Cúneo: “El prostíbulo de Olivos sigue más activo y vigente que nunca”

Durante el reportaje, Santiago Cúneo se refirió a la polémica en torno a la supuesta separación de Javier Milei y Fátima Florez, y la participación de personajes mediáticos como “Yuyito” González. Al respecto, sostuvo: “Son personajes absolutamente menores y prostibulares, que no hacen al fondo de la cuestión, pero muestran la decadencia moral de los personajes siniestros y satánicos que el pueblo argentino ha puesto en la Casa de Gobierno”.
El periodista aseguró que existe una continuidad de prácticas corruptas entre el gobierno anterior y el actual. “Lo que hay es continuidad. Estos seres larvales usufructúan el poder. Cada gobierno dice venir a terminar con la inmoralidad del anterior, pero terminan siendo lo mismo. La República es un sistema corrupto y corrompedor”, afirmó.
En esa línea, disparó contra Milei: “Tenemos un esquizofrénico enfermo mental en la casa de gobierno. Es el mismo sistema prostibular. Milei fue un gato K que se sacaba fotos con todo el kirchnerismo. Ahora se disfraza de libertario”. Y agregó: “Lo único que cambió fue la marca de botox. Prostitutas de un lado, prostitutas del otro. Algunas con reelección”.
En cuanto a su campaña como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Cúneo ratificó su metodología y su propuesta: “No solo se continúa, persiste, resiste e insiste, sino que vamos a romper las puertas del Congreso y vamos a enfrentar a toda esta corrupción republicana para terminar con ella”.
Además, denunció el modelo económico vigente y planteó una alternativa radical: “Hay que terminar con el modelo liberal saqueador del unitarismo porteño de transferencia de la renta. Nosotros no vamos solo por la caída de este gobierno. Vamos por la lápida definitiva de los liberales en la Argentina”.
En ese sentido, propuso una transformación estructural del país: “Volvemos a plantearle a la sociedad argentina el sistema confederal, en donde los ricos son los pobres. Esta es una lucha de clases entre los privilegiados y los postergados. Nosotros representamos el ascenso social de clases”.
Finalmente, fue categórico al rechazar los anuncios oficiales sobre la baja de la inflación y el precio del combustible: “Este gobierno anglófilo y criminal es un gobierno de ocupación. Lo que muestran con los números es una pantalla electoral. Vos vas al supermercado y la realidad es otra”.
Santiago, Cúneo:, “El, prostíbulo, de, Olivos, sigue, más, activo, y, vigente, que, nunca”
POLITICA
Malestar entre los gobernadores: afirman que Nación tomó medidas inconsultas que afectaron la coparticipación

Los desencuentros entre el Presidente Javier Milei y los gobernadores vienen desde el inicio de su mandato. La primera interacción fue de fricción cuando se dio el corte total de los aportes discrecionales y el fin de la obra pública. Luego fueron acercando posiciones hasta alcanzar acuerdos que valieron votos clave en el Congreso. Ahora, vuelve a haber cortocircuitos.
Según pudo saber TN, hay malestar en todos los gobernadores por las “medidas inconsultas” que tomaron en Casa Rosada sobre Ganancias e IVA, qué está impactando negativamente en la coparticipación que va a las provincias y por ende a los municipios.
Leé también: Macri se reunió con los senadores del PRO y se discutió la posibilidad de armar un frente con la LLA y la UCR
“Cambiaron el esquema de retenciones de IVA en la aduana. Dejaron de retener IVA a las operaciones aduaneras. Eso está teniendo un impacto fuerte”, apuntaron a este medio en una de las provincias más afectadas. Y remarcaron: “Esto fue una decisión unilateral de nación que afecta a las provincias porque son recursos coparticipables”.
Pero el malestar es más profundo. “Esta decisión es una parte del problema. El gobierno nacional reduce bastante la coparticipación de junio, ya que antes las empresas ahí pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego 9 cuotas de 8.33%. Ahora son 9 cuotas de 11,11%, con lo cual la primera cuota (que es junio) y que todas las provincias tienen vinculadas a planificación de erogaciones se reduce considerablemente”, explicaron.
Leé también: Una lista común, pero con sellos propios: la fórmula que podría destrabar el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA
“La recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada. En marzo, cayó 8,2% mensual real, mientras que la recaudación de IVA retrocedió 9,5%. Esto afecta especialmente a la coparticipación y traslada la carga a las provincias”, manifestó semanas atrás el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.
“Al analizar el desempeño por tributo, IVA y Ganancias explican gran parte del retroceso. Todos los conceptos están por debajo de la recaudación de 2023, pero los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas”, agregó López. Y sentenció: “Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo”.
Reunión con el Consejo Federal de Inversiones
El entrerriano Rogelio Frigerio será el anfitrión del encuentro. Hasta el momento hay confirmados cuatro gobernadores: Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También participará el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Fueron invitados los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Valdés (Corrientes).
La parte formal del evento se conformará por tres paneles. Uno dedicado al Financiamiento para el desarrollo, con Esteban Rodríguez, Director de Recursos Financieros del CFI; Leonardo Oscar Toloza, Fundador y Socio Gerente Leo Film; Juan Bautista Berisso Buchanan, Director El Paruco.
El segundo panel se denomina “El futuro productivo de Argentina”, con Bernaudo; Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Laura Mirantes, Ministra de Producción de Chubut; Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires. Modera: Martín Alfie, Jefe del Área de Desarrollo Federal del CFI.
El último de los segmentos está destinado a “Innovación, economía del conocimiento y startups”, con Sergio Kaufman, exdirector General Senior de Accenture; Tamara Rubilar, Co-fundadora y CEO de Promarine Antioxidants; Analía Cubino, Presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; Carlos Pallotti, Director del MiradorTEC Entre Ríos; Luciano Filipuzzi, Secretario de Articulación Educativa, Gobierno de Entre Ríos.
Gobernadores, Javier Milei, GANANCIAS
POLITICA
Leandro Santoro presentó su libro “Maxikiosco” con críticas a la gestión del PRO

Leandro Santoro, candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires, presentó su libro Maxikiosco en el Club Armenio del barrio de Palermo, donde expuso los resultados de seis meses de investigación sobre los negocios privados que, según él, controlan los bienes públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el evento, Santoro denunció que la ciudad está “bajo el control de 50 grupos empresarios que son los verdaderos dueños”, y afirmó que el principal objetivo de su campaña es “cerrar el maxikiosco” de intereses privados que afecta a los porteños. “Somos rehenes de esos grupos, y si queremos una ciudad más humana, necesitamos abrir los ojos y cambiar esta situación”, aseguró.
El acto también rindió homenaje a Arshak Karhanyan, un joven policía desaparecido desde 2019. Santoro relató la experiencia de la madre de Karhanyan, quien acudió a la comisaría donde trabajaba su hijo solo para ser informada de que ya no formaba parte de la fuerza. “Una historia que parece salida de un cuento de Kafka”, reflexionó Santoro, aludiendo a la opresiva burocracia que caracteriza el caso.
En cuanto a las denuncias sobre la gestión porteña, el candidato destacó varios puntos críticos. Uno de ellos fue la gestión de la basura, donde señaló que el contrato más importante del gobierno está en manos de seis empresas que controlan la recolección y otros servicios públicos, lo que, según Santoro, provoca una falta de eficiencia y altos costos. “La Ciudad gasta cuatro veces más por kilómetro cuadrado en limpieza que Madrid”, indicó.
El segundo tema que abordó fue el sistema de subte. “Los amigos de Macri pasaron de ser amigos del poder a proveedores del Estado”, agregó.
Santoro también hizo hincapié en el sector inmobiliario, acusando al gobierno porteño de haber vendido 336 hectáreas públicas, lo que equivale a más de 60 canchas de River. Además, alertó sobre el proceso de inquilinización que se profundiza con la especulación inmobiliaria, que expulsa a los habitantes de la ciudad que no pueden afrontar el alto costo de vida. “Probablemente esta sea la última generación de jubilados propietarios”, afirmó.
En relación con la salud pública, Santoro denunció que los hospitales están llenos de servicios tercerizados, como la provisión de aparatología, turnos, limpieza y viandas, todos gestionados por empresas privadas. “El control del Estado es mínimo y todo está en manos de los amigos del poder”, señaló.
Por otro lado, criticó la obra pública, mencionando la cartelización en el arreglo de veredas, donde una sola empresa controla la mayor parte de los trabajos. También se refirió al sistema de grúas y acarreo, que durante veinte años estuvo dividido en solo dos zonas, adjudicadas a empresas que pagaban precios bajos por el servicio.
Para finalizar, Santoro subrayó que esta elección no es para jefe de Gobierno, sino para legisladores, y destacó que el verdadero desafío de la política es “reconciliar al Estado con la gente”. Según el candidato, la ciudadanía no está enojada con lo público, sino con “los intermediarios que hacen negocios con lo público”, y por eso, insistió en la necesidad de promover más democracia participativa, control social y transparencia.
En paralelo, Santoro lanzó un nuevo spot del toro que inauguró durante la campaña del 2023. En esta oportunidad, recorrió las calles de la ciudad de Buenos Aires denunciando los supuestos negociados que advierte en el libro, en especial, con la basura y los “amigos de Macri”. Al final del video, al toro le acercan un panfleto con al propuesta de actual diputado nacional de Unión por la Patria.
El candidato que participó del reciente debate entre postulantes a la Legislatura porteña se mostró conforme con su desempeño: “Nos agreden de todos lados, pero eso tiene que ver con la sensación de que están perdiendo la Ciudad y la desesperación de saberse derrotados y desorientados”.
-
POLITICA1 día ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL3 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje