Connect with us

ECONOMIA

El Gobierno utilizó UDS 800 millones de las reservas para evitar la disparada del dólar

En tan sólo cuatro meses el Banco Central intervino con dólares del Tesoro para contener una escalada de la moneda extranjera y así sostener el descenso de la inflación. Una política monetaria similar a la del kirchnerismo.

Published

on

A pesar de cuestionar de manera constante la política monetaria de los gobiernos anteriores, sobre todo de las gestiones kirchneristas, el Gobierno de Javier Milei mantuvo la misma política monetaria para contener el precio del dólar oficial utilizando las reservas del Banco Centra de la República Argentina (BCRA) para evitar un salto inflacionario.

Según los datos oficiales que difunde la autoridad monetaria que conduce, Santiago Bausili, en el rango de tan solo cuatro meses el BCRA echó mano de 790 millones de dólares para evitar un salto cambiario, que obviamente repercutiría en la desaceleración del índice de precios interno, que mostró una baja mensual importante.

La pobreza en Argentina afecta al 49,9%: familias recortan gastos en medicamentos y servicios

“Fueron USD 202 millones en octubre, frente a los USD 109 millones de septiembre, los USD 140 millones agosto y los USD 326 de julio. Sumando en total, unos USD 790 millones durante los últimos cuatro meses. Esto es desde que se anunció el mecanismo de intervención que provee el seguro de cambio implícito en paralelos. Con lo cual ese número puede interpretarse como su costo hasta el momento”, indican las estadísticas difundidas por la entidad financiera estatal.

Así se explica que el monto usado para intervenir en el mercado financiero y bajar la cotización del tipo de cambio se duplicó entre septiembre y octubre de este año. Por su parte, las ventas de reservas fueron efectivas, ya que, tanto el dólar MEP como el contado con liquidación (CCL), cayeron un 6,9% en el estimado para el  décimo mes del año.

El Gobierno obtuvo otro préstamo del Banco Mundial por USD 1.000 millones

Desde el Gobierno explicaron el uso de las reservas para frenar la escalada del dólar, “está medida no tiene un objetivo cambiario, sino uno primordialmente monetario y antiinflacionario. El objetivo es cerrar una de las últimas fuentes de emisión monetaria endógena que aún persistía”, señaló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En su última presentación ante el Congreso, el funcionario sostuvo que “con el objetivo de eliminar cualquier vestigio de expansión de la oferta monetaria no deseada y con ello continuar eliminando factores monetarios que generen inflación, se decidió absorber la cantidad de pesos generados en las compras de dólares a los exportadores en el mercado MULC, ofreciendo parte de las reservas compradas en el CCL. El objetivo no es afectar el tipo de cambio del CCL, sino evitar el aumento de la oferta monetaria no deseada”.

ECONOMIA

Esta acción argentina tiene gran potencial de suba según reconocida consultora financiera

Published

on



Los ahorristas que buscan invertir en acciones que no pertenecen a los rubros «estrella» de los últimos meses, como el bancario y el energético, tienen en el radar una empresa nacional del sector inmobiliario argentino. Se trata de IRSA Inversiones y Representaciones (IRS), que según expertos puede escalar 18% en dólares en todo este año.

De acuerdo a un informe de Research for Traders (RfT), al que accedió iProfesional, se recomienda «comprar» las acciones de IRSA porque, sobre la base de la estabilidad cambiaria de los dólares implícitos, es una de las «principales beneficiadas con un portafolio de activos de real estate estrictamente domésticos».

En concreto, establecen que el precio objetivo de la acción de esta empresa en Estados Unidos, que también lista en Buenos Aires, es de u$s18,50. Por lo tanto, los analistas establecen que tiene una posibilidad de suba de 18% en dólares a 12 meses como escenario más probable.

«La empresa cuenta con fundamentos sólidos y un potencial de apreciación significativo gracias al descuento en su valuación. La diversificación de sus activos, su posición financiera controlada y los proyectos en desarrollo refuerzan su capacidad de generar valor. Además, la mejora en el entorno macroeconómico es y será un catalizador clave», resumen desde RfT, firma dirigida por el economista Gustavo Neffa

Fundada en 1943, IRSA está involucrada en diversas actividades inmobiliarias en Argentina, incluyendo la adquisición, desarrollo y explotación de centros comerciales (Alto Palermo, Dot, Distrito Arcos, entre otros), edificios de oficinas, propiedades residenciales y hoteles de lujo (InterContinental, Llao Llao y otros). Además, posee casi el 30% de Banco Hipotecario.

«IRSA mostró resiliencia operativa durante la primera parte (año fiscal cierra el 30 de junio), pese a un entorno desafiante. Los ingresos totales consolidados alcanzaron $89.873 millones, un 5,3% menos que el año anterior, debido a la caída en los segmentos de hoteles y oficinas, parcialmente compensada por la estabilidad en centros comerciales», resumen desde Research for Traders (RfT).  

Advertisement

De hecho, agregan que el segmento de los centros comerciales es «el principal motor de la compañía, ya que representó el 66% de la facturación en 2024, y reportó ingresos por $51.841 millones, respaldados por una ocupación del 96,8%».

En resumen, indican desde RfT que la compañía reportó una pérdida neta de $109.035 millones, «impactada por ajustes contables no operativos en el valor razonable de propiedades». Sin embargo, enfatizan que la posición financiera «sigue robusta».

Además, detallan que IRSA distribuyó dividendos «significativos», con un rendimiento del 8%, y completó un programa de recompra de acciones. El valor neto de los activos (NAV) ajustado se estima en u$s1.791 millones.

Acciones de IRSA y potencial de suba

En resumidas cuentas, los analistas de Research for Traders consideran que IRSA tiene distintos puntos positivos para crecer en este 2025, algo que se reflejará en el precio de sus acciones, que pueden subir hasta 18% en dólares. Por eso es recomendada para invertir en estos papeles.

«Proyectamos que IRSA finalizará el período 2025, al próximo 30 de junio, con una suba en sus ingresos de 10% en dólares, extendiendo el crecimiento en los ingresos de los centros comerciales y hoteles de Argentina», concluyen desde RfT.

De esta manera, se espera que el margen bruto se ubique en 67,3%, con un resultado operativo de u$s74 millones y un margen operativo del 12,7%. Además, se anticipa que el margen neto alcanzará el 24,2%, mejorando significativamente desde el 7% registrado en 2024.

Al mismo tiempo, sostienen que para 2026 se proyecta un incremento de los ingresos en dólares de 15%, «a la espera de un aumento en las variables de consumo en Argentina». 

Advertisement

En cuanto a los números, las estimaciones son de un leve aumento del margen bruto a 69,3%, mientras que su margen operativo se ubicaría en torno a 13,2% y el margen neto se ubicaría a 22,1% para el año que viene.-



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,acciones,pesos,ahorro,inversión,dólar,empresa

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad