Connect with us

POLITICA

El Gobierno volvió a defender la privatización de los clubes: “Los van a sacar de la crisis económica”

Published

on


El presidente Javier Milei reabrió el debate sobre la privatización de los clubes y cruzó nuevamente a la Asociación del Fútbol Argentino por oponerse al arribo de los capitales privados. En las últimas horas, parte del gobierno nacional avaló dicha postura al sostener que el arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) “los van a sacar (a los clubes) de la crisis económica”.

El mandatario utilizó su cuenta en X para compartir el siguiente tuit: “Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC (Viva la libertad, carajo)”.

Leé también: El Gobierno firmará un decreto para avanzar con la implementación de las Sociedades Anónimas en el fútbol

Esta mañana, el Presidente volvió a insistir con su propuesta e indicó que la iniciativa no es aceptada por los clubes porque “les permite tener corrupción”. Luego manifestó: “En una sociedad anónima, si el dueño no gana dinero, la pierde de su bolsillo. Con el esquema actual no se rinden cuentas. Los socios están indefensos frente a aquellos que dirigen la institución”.

“De esta manera, una sociedad privada viene, invierte y, como consecuencia, si se equivoca, pierde de su bolsillo propio. Eso duele 10 mil veces más. El deterioro macroeconómico que tuvo la economía argentina en los últimos 100 años, y que colapsó con esa lacra que fue el kirchnerismo, esto ha hecho que al habernos empobrecido tanto los jugadores nuestros emigren al exterior”.

Para ver a los mejores hay que ver la liga de Inglaterra, Italia, España, Alemania o Francia. Se miran jugadores argentinos, pero no están acá”, continuó en diálogo con LN+.

Advertisement
El Presidente volvió a referirse a la iniciativa de que los clubes puedan ser sociedades anónimas deportivas (Foto: Presidencia/NA).

“Esto es opcional, no es obligado. A diferencia del autoritarismo de la AFA, que no quiere otro regimen de sociedades, nosotros proponemos que haya uno abierto. Un ejemplo, Independiente y Racing. Supongamos que ingresan las sociedades anónimas en Independiente y empiezan a ganar todo. Y Racing no gana nada. Vamos a ver qué deciden los socios de Racing cuando pierdan todos los partidos. ‘Qué alegría, no soy sociedad anónima pero pierdo siempre con Independiente’. Eso se va a terminar”, agregó el mandatario.

Leé también: La Justicia rechazó que un club platense se convierta en una Sociedad Anónima Deportiva: los motivos

En esa misma línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó: “Las SAD están en el DNU, está vigente. Es intención del Gobierno, muy firme, de avanzar en el tema. Y lo va a hacer más allá de las disputas con el fútbol profesional”.

“Los argentinos somos fanáticos de la Selección nacional. Estamos esperando el domingo para ver si el domingo somos bicampeones de América. Los jugadores son todos de sociedades anónimas, ¿por qué cuestionamos todo?”, agregó Francos en declaraciones a Sábado Tempranísimo (Radio Mitre).

El posteo de Milei sobre las SAD (Foto: X @JMilei).
El posteo de Milei sobre las SAD (Foto: X @JMilei).

“Nosotros somos partidarios de la libertad. No estamos diciendo que va a ser obligatorio que los clubes se conviertan en SAD. Estamos diciendo que aquella institución que quiera convertirse lo podrá hacer. ¿Cuál es el motivo para que otros puedan oponerse? Pareciera que siempre optamos por la mediocridad”, remarcó el jefe de ministros de la Nación.

Con sus declaraciones, Franco se refirió al decreto que implementará el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger para reglamentar la privatización por parte de sociedades anónimas en el fútbol argentino.

El anuncio, que según fuentes circula ya en Legal y Técnica, detalla que el decreto, firmado por Milei, permitirá a los clubes buscar inversiones de socios empresarios. Ya tiene la firma del mandatario y se va a publicar la semana que viene en el Boletín Oficial.

“Va a salir la reglamentación de las SAD. Es un momento histórico porque vendrán capitales privados”, expresó esta mañana la diputada Juliana Santillán en diálogo con Sábado Tempranísimo (Radio Mitre).

Advertisement
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno avanzará para que los clubes argentinos puedan ser privatizados (Foto: captura Desde el Llano - TN).
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno avanzará para que los clubes argentinos puedan ser privatizados (Foto: captura Desde el Llano – TN).

Son organizaciones que pueden sacar a los clubes de la crisis económica. Las SAD será para todo el deporte. Hay que dejar que los socios decidan”, continuó.

Santillán completó: “Las SAD se basan en las leyes vigentes del país. No va a pasar nada que los clubes no quieran, los socios van a decidir. La cuota de los socios no pueden mantener una estructura. El ingreso de las SAD es optativo. Los clubes van a tener que elegir”.

Con un mensaje sobre la Selección, Milei criticó a la AFA por oponerse a la privatización de los clubes

En medio de la Copa América, Milei cruzó a la dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por oponerse a la privatización de los clubes.

El mandatario acompañó su tuit con una imagen del equipo titular de la Selección Argentina que el último martes venció a Canadá por 2 a 0 y accedió a la final de la Copa América que se está disputando en los Estados Unidos.

El Gobierno, a través del presidente Milei, apuntó nuevamente contra la AFA que conduce Claudio Tapia (Foto: X/@LigaAFA).
El Gobierno, a través del presidente Milei, apuntó nuevamente contra la AFA que conduce Claudio Tapia (Foto: X/@LigaAFA).

El posteo detalla los clubes (privados) a los que pertenecen cada uno de los jugadores: Emiliano “Dibu” Martínez de Aston Villa (Inglaterra), Gonzalo Montiel de Sevilla FC (España), Cristian “Cuti” Romero de Tottenham (Inglaterra), Lisandro Martínez de Manchester United (Inglaterra), Nicolás Tagliafico de Olympique Lyon (Francia), Rodrigo de Paul de Atlético Madrid (España), Enzo Fernández de Chelsea (Inglaterra), Alexis Mac Allister de Liverpool (Inglaterra), Ángel Di María de Benfica (Portugal), Julián Álvarez de Manchester City (Inglaterra) y Lionel Messi de Inter Miami (Estados Unidos).

Javier Milei, Guillermo Francos, SAD, AFA

POLITICA

Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona

Published

on


Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.

En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.

Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.

Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.

Advertisement

En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.

Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.

Valentini, en su penúltimo partido con la camiseta de Boca, ante Nacional Potosí, en abril de 2024

Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.

Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad