POLITICA
El gobierno y su deseo de tener libres a genocidas
No solo es el rumbo económico similar el del presidente al de la dictadura de Jorge Rafael Videla, varios funcionarios del gobierno también promueven la libertad de los condenados por delitos de lesa humanidad.
Durante toda la contienda electoral de 2023, Javier Milei negó a los 30 mil detenidos desaparecidos, atacó las políticas de derechos humanos distinguidas y valoradas a nivel mundial, y desarrolló un discurso promoviendo la teoría de “los dos demonios”. A partir del acompañamiento en la fórmula presidencial por Victoria Villarruel, quien visitó varias veces a Jorge Rafael Videla en la cárcel, además de otros genocidas detenidos en Ezeiza, como Alfredo Astiz, muchos de los militares entienden que con la llegada de La Libertad Avanza a Casa Rosada, su salida está muy cerca.
Ejemplos en el mundo entero por el juicio a las juntas, y más tarde con las derogaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, promotoras de los juicios de lesa humanidad, los argentinos en cuarenta años de democracia habíamos llegado a un consenso social que el único lugar para un genocida, era la cárcel común, y que los culpables de la desaparición forzada de personas, debían cumplir sus condenas.
Sin embargo, desde el gobierno de Javier Milei se están llevando adelante acciones para que los genocidas vuelvan a las calles. Desde el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien señaló “hay que sanar la Argentina, abrazo el indulto de Menem”, pasando por las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el que manifestó “merecerían morirse en su casa con una tobillera y de la mano de su esposa”, el gobierno busca su libertad al intentar mostrarlos como buenos adultos mayores, y no como los violentos asesinos que son.
La foto de los seis diputados de La Libertad Avanza junto a los genocidas en el penal de Ezeiza, demuestra el sentimiento de impunidad que manejan desde el poder. Nadie fue revisado antes de entrar al penal, y además fueron recibidos con una opípara merienda, lo cual deja en claro la familiaridad del encuentro, los privilegios que se gozan en ese penal, y la connivencia de las fuerzas de seguridad del penal. Sobre esto, la diputada Lourdes Arrieta, afirmó que fue engañada al encuentro con los represores, y que tanto Martín Menem como el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, estaban al tanto de la visita.
A estas repudiables declaraciones y acciones del gobierno, se le debe sumar el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), organismo creado en 1992 que encargado de localizar a los bebés robados durante la última dictadura. Esta decisión avalada por Milei, fue llevada adelante por el ministro de justicia Cúneo Libarona.
La gran pregunta que nos podemos hacer los argentinos, mientras sufrimos este retroceso en materia de derechos humanos, es: ¿Por qué el gobierno quiere a genocidas en las calles, acaso necesita legitimar un mayor ataque represivo para llevar adelante su plan económico?
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, gobierno, y, su, deseo, de, tener, libres, a, genocidas
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”