Connect with us

POLITICA

El Gobierno ya echó a más de una docena funcionarios de primera línea y a casi 140 secretarios y directores

Published

on



El Gobierno decidió este jueves echar a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y sumó un capítulo más al permanente recambio de nombres en cargos de primera línea. En total, entre ministros, secretarios y funcionarios de sectores claves, como la AFIP o la UIF, las salidas, en menos de un año y medio de gestión, son más de una docena. Si se cuentan las segundas líneas, ya son 140 los desplazados.

Entre las más ruidosas, por el peso específico de los cargos, figuran las de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete -a los seis meses de Gobierno-; la de la economista Diana Mondino de la Cancillería, en noviembre último, luego de tambalear en el cargo durante meses; y la de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura, en el amanecer de la gestión, en marzo del año pasado.

Advertisement

Hasta poco antes de su salida, Posse mantuvo una estrecha relación con el presidente Javier Milei, pero salió eyectado del Gobierno en mayo, siendo la primera gran prueba de que nadie dentro del Gobierno contaba con inmunidad. Con Posse se inició otra costumbre: funcionarios que eran defendidos a capa y espada pasaban a ser defenestrados en público y privado una vez que eran despedidos.

Javier Milei y Diana Mondino@DianaMondino

Antes que él, inaugurando la tendencia que la renuncia de Mogetta consolida, Osvaldo Giordano fue desplazado de la Anses en febrero de 2024. El exfuncionario ligado al schiaretismo pagó con su cargo el voto de su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, contra la ley ómnibus, que reconvertida en Ley Bases se aprobaría meses después. Junto a Giordano fue despedida la secretaria de Minería, Flavia Royón.

También fue sonora la salida del número dos de Economía, el exsecretario de Política Económica Joaquín Cottani, en julio del año pasado. Antes que ellos hubo muchos otros en distintas dependencias del Estado.

Advertisement

El primero en irse fue Eduardo Roust de la Secretaría de Medios, apenas seis días después de haber desembarcado en la Casa Rosada. El paso de su sucesora, Belén Stettler, también fue efímero y no llegó a 2024. El periodista Eduardo Serenellini también fue desplazado de ese cargo.

Armando Cavalieri, con la ministra Sandra Pettovello y el secretario Omar Yasín: un acuerdo que hizo ruido en la CGT

La Secretaría de Trabajo también sufrió recambios varios. Primero fue despedido Horacio Pitrau, el 6 de enero, tras buscar un acuerdo con Armando Cavalieri, el histórico jefe del sindicato de Comercio. Dos meses después le tocó a Omar Yasín, su reemplazante, un exfuncionario de Pro a quien se le endilgó la responsabilidad del aumento de salarios a funcionarios del Ejecutivo que derivó en escándalo, a pesar de que no era un tema de su área.

Por el área social pasaron una gran cantidad de nombres. Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, quedó rodeado de dos polémicas que precipitaron su salida en mayo del año pasado: la administración de los alimentos destinados a la asistencia social, luego de que se conociera la existencia de más de 5000 toneladas de mercadería sin entregar; y la trama de los presuntos contratos truchos con un organismo internacional. Fue sucedido por Yanina Nano Lembo, una funcionaria ligada a Pro que quedó envuelta en una polémica por la compra de una costosa cafetera y fue despedida.

Advertisement
Pablo de la Torre hoy es Secretario de Salud en San Isidroarchivo

Después de la salida de De la Torre, la ministra Sandra Pettovello firmó la de muchos funcionarios de menor jerarquía como María Lucila Raskovsky, exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Héctor Calvente, exsubsecretario de Políticas Sociales; Esteban Bosch, exdirector nacional de Emergencia, y Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador General de la Comisión Nacional Del Programa de Promoción del Microcrédito para El Desarrollo De La Economía Social, que se sumaron a otros nombres como el de Mariana Hortal Sueldo y el de Liliana Acosta de Archimbal en la subsecretaría de Trabajo.

Por el contexto y el modo en el que se produjo, la salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes fue una de más llamativas. Luego de que el jugador de la selección Enzo Fernández encendiera la polémica por un canto discriminatorio contra los jugados franceses, Garro sugirió que Lionel Messi, capitán del seleccionado, debía pedir algún tipo de disculpas por el comportamiento del mediocampista. Como en otras oportunidades, su salida fue anticipada en las redes sociales por cuentas asociadas al oficialismo. En este caso, fue el Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien adelantó su salida.

El nuevo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio YacobucciEleazarCR

También despertó polémica la renuncia de Ignacio Yacobucci de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que depende del ministerio de Justicia. Fue sometido a una repentina campaña de desgaste por el alto nivel de actividad que mostró el organismo durante su gestión en las causas judiciales. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, había anticipado al comienzo de su gestión que la UIF no debía querellar en las causas judiciales.

Advertisement

Otros despidos o renuncias fueron las de Fernando Vilella de la secretaria de Bioeconomía, la del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Consentino; o la de Florencia Misrahi de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), la ex-Afip, a fines del año pasado.

Florencia Misrahi, 170 aniversario Bolsa de Cereales/Soledad Aznares

Según un relevamiento que realiza el sociólogo Pablo Salinas, con la de Moggeta, ya son 139 las salidas de funcionarios políticos del Gobierno. El Ministerio de Economía, con 43, y el de Capital Humano, con 27, lideran el ranking. Los sigue la jefatura de Gabinete, con 17, y luego la Presidencia, con 11.

Otra salida que causo sorpresa, en un cargo menor, fue la de Sonia Cavallo, representante del país ante la OEA e hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, con quien Milei mantuvo siempre cercanía ideológica. Tras una serie de cuestionamientos públicos del economista al Gobierno, Sonia Cavallo fue desplazada de su cargo.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Elecciones Chaco 2025: quiénes son los principales candidatos a diputados

Published

on



El próximo 11 de mayo, Chaco participará de la agenda electoral argentina con la realización de sus propias elecciones. Allí, el pueblo chaqueño elegirá qué representantes entrarán en la Legislatura local, que es unicameral.

En total, se ponen en juego un total de 16 bancas a diputados provinciales y sin la realización de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este sentido, el artículo 97 de la Constitución Provincial establece: “Los diputados durarán cuatro años en sus cargos, a partir de la fecha fijada para la inauguración del período ordinario de sesiones, y podrán ser reelegidos. El diputado que se incorpore en reemplazo de un titular completará el término del mandato de este. La Cámara se renovará por mitades cada dos años”.

Advertisement

Cuáles son los frentes que se presentan

Los frentes que participarán en la contienda electoral chaqueña son:

  • Chaco Puede + La Libertad Avanza (Lista 653).
  • Frente Chaco Merece Más (Lista 652)
  • Frente Primero Chaco (Lista 655)
  • Partido Obrero (Lista 123)
  • Movimiento Político, Social y Cultural – Proyecto Sur (Lista 180)
  • Lealtad Popular (Lista 604)
  • Participación Ciudadana (Lista 612)
  • Partido Frente Arraigo (Lista 635): Laura Gerzel;
  • Ahora Vos Chaco (Lista 642)
  • Bases para la Libertad (Lista 654)
  • Nuevo Espacio Chaco Independiente (NU.E.CH.I) (Lista 656)

Los principales candidatos a diputados

Cada lista cuenta con sus candidatos para ocupar las bancas en disputa, dentro del recinto de la Legislatura de Chaco. Uno de los principales candidatos es Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación, adalid del espacio Chaco Puede+ La Libertad Avanza, encabezado por el gobernador, Leandro Zdero; y representante de la alianza entre el radicalismo y La Libertad Avanza.

Del otro lado, por el lado del peronismo, la figura que resalta es la del exgobernador, Jorge Capitanich, quien pactó con figuras históricas como Gustavo Martínez y Domingo Peppo. De esta manera, el exgobernador provincial estará al frente de la boleta del frente “Chaco Merece Más”.

Sin embargo, el movimiento se encuentra fracturado, ya que un grupo disidente de intendentes, encabezado por Atlanto Honcheruk, compite con una lista propia, Frente Primero Chaco.

Advertisement

Completan la nómina de candidatos César Báez (Partido Obrero), María Celeste Espínola (Movimiento Político, Social y cultural – Proyecto Sur), Héctor Pruncini (Lealtad Popular), Adrián Centurión (Participación Ciudadana), Laura Gerzel (Partido Frente Arraigo), Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco), Marta Kassor (Bases para la Libertad) y Juan José Bergia (Nuevo Espacio Chaco Independiente).

Quiénes pueden votar en las elecciones provinciales de Chaco

El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años y ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón. Además de aparecer en el listado, es necesario que, al emitir el voto, el elector valide su identidad frente a las autoridades de mesa con un documento cívico personal habilitado para votar.

En el caso de los extranjeros, el artículo 192 de la Constitución Provincial 1957-1994 establece: “El cuerpo electoral de los municipios estará formado por los electores inscriptos en los registros cívicos y por los extranjeros de ambos sexos, mayores de dieciocho años, con dos de residencia inmediata en el municipio, que sepan leer y escribir el idioma nacional. La ley establecerá la forma y época en que habrá de prepararse el registro especial de extranjeros”.

Advertisement

A partir de su inscripción, dichos electores adquieren “las condiciones de electividad” y contraen las mismas obligaciones y derechos electorales de los ciudadanos, “autorizándolos sin más trámite a participar en los comicios municipales”.

El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años ,

Qué pasa si no voto en las elecciones de Chaco

En el artículo 90 de la Constitución Provincial se establece que el voto es “universal, libre, igual, secreto, obligatorio e intransferible”. Mientras que en el artículo 91 se advierte que los delitos y faltas electorales “serán reprimidos por la ley”. Y concluye: “Las acciones se ejercerán a instancia de cualquier elector, de los partidos políticos o del Ministerio Público, hasta tres meses después de cometidas las infracciones”.

Cómo consultar el padrón electoral

Advertisement

Para consultar el padrón electoral definitivo provincial hay que dirigirse a la página oficial del padrón electoral de Chaco, ingresar el número de DNI y el género. Luego, hay que confirmar un Captcha y finalmente darle clic a “Consultar”, para saber los datos necesarios para la elección.

Continue Reading

POLITICA

En el marco del Foro de Paz, Montevideo fue sede del consejo directivo de Mercociudades

Published

on


En el marco del 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz que se desarrolla en Montevideo, tuvo lugar una reunión clave del consejo directivo de Mercociudades, la red de ciudades más importante del continente. La organización, presidida actualmente por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se dio cita en la capital uruguaya para evaluar el rumbo de la red y delinear su proyección estratégica.

Desde el Foro, el intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier, destacó la importancia de este encuentro: “Estamos en el Foro de Paz en Montevideo y vamos a tener una reunión del consejo directivo de Mercociudades, una red que nuclea más de cuatrocientas ciudades, principalmente de Sudamérica pero también de otras partes del continente».

Advertisement

Y agregó: «La idea es definir desde el consejo el rumbo que toma la red, lo que se viene haciendo, evaluar lo que se viene trabajando y definir para dónde va a seguir caminando la red en esta idea de fortalecer a los gobiernos locales, que somos los que damos respuesta —o la primera respuesta— a los vecinos ante sus demandas”.

Advertisement

El consejo directivo de Mercociudades representa una instancia clave en el fortalecimiento del municipalismo regional. En un contexto global atravesado por la crisis climática, la desigualdad y los conflictos sociales, la articulación entre gobiernos locales se vuelve una herramienta estratégica para diseñar políticas públicas más justas, sostenibles y participativas.

Advertisement



En, el, marco, del, Foro, de, Paz,, Montevideo, fue, sede, del, consejo, directivo, de, Mercociudades

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Larreta acusó al Pro de Jorge Macri de armarle una “emboscada” durante una recorrida en la Villa 31

Published

on


En medio de la tensión en la campaña de cara a las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta acusó a Pro y a su sucesor, Jorge Macri, de armarle una “emboscada” este viernes durante una recorrida en la Villa 31 de Retiro.

Según pudo saber , Larreta realizó una reunión con vecinos en la Barrio 31, uno de los asentamientos más vulnerables de la ciudad. Horas más tarde, el exjefe porteño hizo una fuerte acusación a través de sus redes sociales a su anterior partido, Pro, de organizarle una “emboscada”.

Advertisement

“Así se hace política en el conurbano. Te arman una emboscada, la filman y la publican en redes. La ciudad no es el conurbano, Jorge Macri. Menos humo amarillo y más gestión”, escribió Larreta en X, en respuesta a un video que subió Juventud Pro Twittera, una cuenta que es seguida por varios dirigentes del partido amarillo, como las diputadas María Eugenia Vidal y Diana Fernández Molero y la vocera de Macri, Laura Alonso. Pocos minutos después del mensaje de Larreta, el usuario borró el mensaje.

En el video se puede ver a algunos jóvenes tratando de acercarse al candidato. También se escuchan gritos y se divisa humo amarillo que salen de bengalas.

Fuentes cercanas a Larreta dijeron a que la reunión con vecinos había sido “positiva y con buen clima” pero que a la salida el exfuncionario caminó algunas cuadras y comenzó la agresión. “Sistemáticamente, todos los carteles de publicidad en la vía pública de Horacio son vandalizados”, se quejaron en el equipo del candidato. Incluso aseguraron que le tiraron huevos además de insultarlo y empujarlo.

Advertisement
Larreta acusó al Pro de Jorge Macri de hacerle una «emboscada» en la Villa 31

Por su parte, el entorno del comando de campaña de Pro le bajó el tono al episodio al asegurar que se trata de una “falsa acusación”. “Al comienzo de esta carrera electoral fuimos los únicos que impulsamos una campaña limpia a la que invitamos a los demás partidos a sumarse y vamos a seguir siendo consecuentes con eso”, se limitaron a decir a este medio.

El mensaje de Larreta significa uno de los varios achaques que le hizo al primo de Mauricio Macri sobre la gestión en la ciudad respecto a la limpieza y la seguridad. Esto a partir de que el exjefe porteño rompió con Pro hace algunas semanas para lanzarse como candidato a legislador por la alianza Volvamos Buenos Aires. Uno de sus slogans de campaña es “vuelvo porque hay olor a pis”, una frase que desató varios cruces indirectos entre Uspallata y el candidato.

En tanto, en el debate el martes de esta semana, expresó explícitamente que quiere volver a ser jefe de Gobierno.

Advertisement

“Después del debate salieron en fila por redes sociales todos los ministros del Gobierno porteño a criticarlo”, insistieron cerca del candidato.

En una entrevista con , Larreta hizo un mea culpa y reveló que “fue un error haber traído a Macri desde el conurbano”, en referencia a Vicente López, donde el jefe de Gobierno era intendente. “Macri ganó la elección diciendo que le iba a dar continuidad a lo que estábamos haciendo. Lo pueden ver en la campaña del 2023. Y apenas asumió dijo que iba a ‘poner en crisis todo lo que se hacía’. El problema es que cumplió: la seguridad y la limpieza están en crisis. Y hay cero obras”, sostuvo.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad