Connect with us

POLITICA

El Gordo Dan intervino en un conflicto interno de LLA y logró que echen al titular del PAMI en Junín

Published

on


El año electoral profundizó la interna en el Gobierno nacional, con fuertes diferencias sobre la estrategia que debe adoptar el oficialismo para las legislativas. Esta disputa quedó expuesta este miércoles con un conflicto en territorio bonaerense, que terminó con la salida de un funcionario y referente distrital.

Se trata del coordinador de La Libertad Avanza de Junín y titular de PAMI regional, Alberto Pascual, un exdirigente proveniente del randazzismo, que llegó a ocupar ambos cargos de la mano del referente bonaerense del espacio, Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei.

Advertisement

Leé también: El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y será reemplazado por Luis Pierrini

Echaron al jefe del PAMI en Junín tras un tuit de una militante libertaria y la presión del streamer Gordo Dan. (Foto: X/@Marinabiagettii).

Enfrentado abiertamente con los concejales libertarios Belén Veronelli y Juan Manuel Cornaglia, y con el excandidato a intendente libertario Javier Souto, Pascual nunca logró cerrar la grieta interna en el distrito y se refería a ellos como “extrapartidarios”.

El conflicto quedó expuesto este miércoles tras la decisión de Pascual de expulsar del espacio a la militante e influencer de “Las Fuerzas del Cielo” –la línea interna que responde al asesor estrella del Gobierno, Santiago Caputo- Marina Biagetti.

Advertisement

“El coordinador de La Libertad Avanza en Junín Alberto Pascual, que responde a Sebastián Pareja, me acaba de echar del partido por decir que soy de las @FuerzasDelCielo. ¿Está el presidente @JMilei al tanto?”, escribió la militante, que acompañó el mensaje con una captura de un grupo de WhatsApp del que había sido eliminada.

En ese mismo chat, otro dirigente local, Leo Juliá, empresario del rubro turístico y referente libertario, argumentó la decisión: “En el día de hoy procedemos a eliminar del grupo a una persona que comparte contenido en redes sociales de gente que está por fuera del lineamiento de Javier y Karina Milei y su armador en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja”.

Otra captura difundida por Biagetti mostró un mensaje de una referente cercana a Pascual, donde se le cuestionaba: “Estás a full con Las Fuerzas del Cielo, y está buenísimo eso, pero hoy no están dentro de nuestro lineamiento. Y hasta ahora lo único que eso generó fue confusión dentro del espacio”.

Advertisement

El conflicto escaló rápidamente en redes sociales. El tuitero libertario Esteban Glavinich (@TraductorTeAma) fue uno de los primeros en reaccionar, con fuertes críticas a Pareja. Poco después, Gordo Dan anunció que iba a “tomar cartas en el asunto”. Horas más tarde, según pudo confirmar TN, Pascual fue desplazado de su cargo.

La propia Biagetti mostró en Instagram que esa misma tarde había participado del acto encabezado por Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, donde también estuvo presente el presidente Milei. Allí se fotografió con él y compartió los mensajes de apoyo que recibió. Más tarde, fue invitada al streaming La Misa, que conduce Daniel “Gordo Dan” Parisini.

Dan replicó la noticia de la remoción en sus redes sociales, acompañándola con una de sus clásicas imágenes de estilo romano. “El cielo los aplastará delante de nosotros, ¡no les tengan miedo!”, escribió.

Advertisement
Interna libertaria en Junín: una militante provocó la salida del titular del PAMI tras un tuit y la intervención del «Gordo Dan». (Foto: X/@GordoDan_).

“Listo. Patada en el o… al runfla que se atrevió a meterse con las bases defensoras del Presidente”, agregó en su cuenta de X.

En paralelo, Biagetti defendió su trabajo en la militancia juninense: “Hice más de 14 reels desde comunicación para LLA Junín, salí a caminar, entregué flyers que imprimí e hice yo, asistí a todas las reuniones, difundí, hice calcos, diseñé los logos de todas las agrupaciones. Trabajaba desde la agrupación La San Martín, que está dentro de la línea. Esto es insólito”.

La interna entre el sector de Santiago Caputo y Lule Menem, al rojo vivo. (Foto: X/LLA_CABA).
La interna entre el sector de Santiago Caputo y Lule Menem, al rojo vivo. (Foto: X/LLA_CABA).

Un conflicto bonaerense, con repercusiones nacionales

Fuentes cercanas a Santiago Caputo señalaron a TN que la pulseada en Junín tiene un contexto más amplio, que escala hasta la cúpula del Gobierno. “El trasfondo es Santiago Caputo versus Lule Menem. Santiago cree que hay que fortalecer el Congreso para una mejor gobernabilidad y los Menem, en la chiquita, tratan de competir en cualquier elección local para meter gente en todos lados. Al ala santiaguista y al Presidente no le interesan las aventuras provinciales ni municipales”, remarcaron en el círculo de confianza de Santiago Caputo.

“Esto es lo que traen a LLA los Menem y los Pareja de la vida”, cuestionaron. TN se comunicó con voceros de Sebastián Pareja, pero manifestaron que, por el momento, no iban a hacer declaraciones sobre el conflicto suscitado en Junín.

Advertisement

Eduardo Lule Menem, uno de los principales asesores de Karina Milei y arquitecto de la estrategia electoral de LLA en distintas provincias, enfrenta por estos días serios cuestionamientos del sector de Santiago Caputo, que lo responsabiliza por la derrota electoral en Santa Fe y por una serie de “escándalos con dirigentes que le responden en diferentes distritos del país”.

“La seguidilla comenzó con la elección santafesina del 13 de abril. Una cita electoral a la que parte del gobierno, en especial el ala que lidera el asesor Santiago Caputo, recomendaba no participar activamente. El tercer puesto, a más de 20 puntos del oficialismo, constituyó la primera derrota para el gobierno del calendario electoral”, señaló una fuente del sector de Caputo.

“Días atrás, en Misiones, el presidente de la filial local y hombre de confianza de Menem, Adrián Núñez, enfrentó acusaciones y pedidos de renuncia por recaudar para la campaña de LLA parte del salario de empleados de Anses y PAMI, dos organismos sobre los cuales Menem ejerce un poder casi absoluto”, cuestionaron.

Advertisement

La denuncia tomó estado público tras la aparición de una carta firmada por 22 funcionarios libertarios misioneros que exigen la devolución de los fondos retenidos durante los meses de enero y febrero.

La Libertad Avanza, Junín, interna, Javier Milei

Advertisement

POLITICA

“Decir que el PRO perdió es no ver la película completa y tener mala fe”, aseguró Cristian Ritondo sobre el acuerdo con LLA

Published

on


Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires, destacó el acuerdo alcanzado entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para armar un espacio electoral conjunto de cara a las próximas elecciones.

Según Ritondo, el objetivo principal de la negociación no fue una cuestión de ceder o conservar lugares, sino la necesidad de consolidar una alternativa potente que permita disputar el poder en el principal distrito del país y terminar con el ciclo político del populismo bonaerense.

Advertisement

“Estoy muy conforme porque logramos un equipo para ganarle al populismo en Provincia de Buenos Aires. Logramos una representación importante, con diferentes de peso en la Provincia. No se trataba de si ceder o no, sino de construir juntos una alternativa fuerte y potente para un cambio en serio”, afirmó Ritondo en Radio Mitre. El dirigente subrayó que la construcción de esta coalición implica dejar de lado los intereses individuales para priorizar una estrategia que sume fuerzas, apuntando directamente contra la posibilidad de una continuidad kirchnerista en el territorio más poblado de la Argentina.

El diputado rechazó la lectura crítica que considera que el PRO se diluye o resulta desdibujado dentro de la nueva coalición. Para el presidente partidario bonaerense, la única manera de competir con chances ante el oficialismo era la conformación de un espacio sólido con poder real de disputa: “Nosotros pensamos que ganan los bonaerenses porque van a contar con un espacio potente. Decir que el PRO perdió es no ver la película completa y es tener mala fe. Defender al PRO es esto, es hacerlo competitivo y con poder real para ganar la provincia”.

Advertisement

El diputado remarcó el peso de la nueva alianza y el cálculo electoral detrás de la decisión: “Los números son claros, LLA más el PRO pueden resultar triunfantes. No haber ido juntos no solo hablaría de ir contra la historia más reciente, sino que seríamos funcionales al kirchnerismo, donde no nos van a encontrar”.

Ritondo resaltó el rol de Soledad Martínez, actual intendente de Vicente López y vicepresidenta del PRO bonaerense, en la construcción del acuerdo. “Soledad es la vice del partido, con quien estuve trabajando todo el tiempo. Es una muy buena intendenta y ayudó mucho en este cierre. La enorme mayoría del PRO y sus intendentes hizo este camino. Hay que mirar más allá de su propio territorio. Hay quienes, diciendo que son antikirchneristas, son más funcionales que nunca para que (Axel) Kicillof siga gobernando”, señaló.

Sobre la estrategia de campaña, Ritondo identificó dos secciones clave para la fortaleza electoral, que representan un caudal decisivo de votantes: “El peso electoral va a estar en toda la provincia. La construcción de la primera y segunda sección electoral hace una fortaleza gigante. La cantidad de bonaerenses que votan ahí son más de 10 millones de votos en dos secciones. Ahí vamos a tener que poner toda la fuerza”, detalló el referente del PRO.

Advertisement

El parlamentario también abordó uno de los temas que marcó la agenda en el final del cierre de listas: las denuncias por supuestas irregularidades y demoras en la oficialización de las candidaturas, a raíz de cortes de luz ocurridos durante el pasado fin de semana y que impactaron en el normal desarrollo de la actividad partidaria. “Hoy vamos a presentar en la Legislatura bonaerense y en la Legislatura nacional un pedido de informe sobre el juego sucio de los cortes de luz que pasó el sábado. No puede quedar en un estado democrático quienes tienen que jugar un partido hasta el sábado y otros que lo pueden jugar hasta el lunes. No es fair play, las fechas están para todos y debemos cumplirlas”, determinó.

Continue Reading

POLITICA

Renunció Eduardo Bustamante, el número dos de Werthein en la Cancillería

Published

on



El número dos de Gerardo Werthein, Eduardo Bustamante, renunció a su cargo dentro de la Cancillería. La decisión no había sido anticipada y fue efectivizada este martes a través del Boletín Oficial.

En el Decreto 491/2025, que lleva firma del presidente Javier Milei y de Werthein, le aceptan la renuncia a Bustamante, que había sido presentada el viernes pasado pero no había trascendido públicamente. El hombre había desembarcado en el Gobierno recomendado por Pro.

Advertisement

Bustamante se desempeñaba hasta ahora como secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería y había tomado ese lugar en octubre del año pasado, todavía bajo la gestión de Diana Mondino.

En ese momento, este diplomático de carrera y reservista del Ejército reemplazó a Leopoldo Sahores y venía de ser cónsul general en Uruguay.

“Es abogado y licenciado en Ciencias Políticas y realizó estudios de posgrado en Seguridad Internacional. Se desempeñó en las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán, y su experiencia profesional también incluye la coordinación de asuntos fronterizos y de negociaciones internacionales en temas críticos como terrorismo y crimen organizado transnacional”, lo presentaron cuando llegó a la Cancillería.

Advertisement

El arribo de Bustamante a la cartera de Relaciones Exteriores de la administración de Javier Milei se dio en una época en que se barajaba el ingreso de macristas a las filas de la Casa Rosada.

El puntapié inicial se había dado con el nombramiento de María Tettamanti en la secretaría de Energía y después ocupó su oficina Bustamante, que había tenido un puesto en el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Macri.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Cancillería,Conforme a,Cancillería,,Debe viajar a EE.UU. La Justicia ordenó a Cancillería que resuelva la situación de un hombre que no ve a sus hijas hace ocho años,,»Fortalecer las relaciones». Milei recibió al primer ministro de India, con la mira puesta en los negocios bilaterales,,Fuerzas Armadas. Defensa avanza con un plan para enviar a más militares a distintas embajadas del mundo

Continue Reading

POLITICA

Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

Published

on



Este martes se formalizó el recambio dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto con la renuncia de Eduardo Bustamante al cargo de secretario de Relaciones Exteriores, el segundo puesto en jerarquía dentro de la Cancillería.

La decisión fue comunicada mediante el Decreto 491/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Nación, con las firmas del presidente Javier Milei y del canciller Gerardo Werthein. El texto establece que la renuncia fue aceptada con vigencia retroactiva al 18 de julio.

Advertisement

Diplomático de carrera, Bustamante había asumido como vicecanciller el 17 de octubre de 2024, en reemplazo de Leopoldo Sahores, quien era apuntado por la alta dirigencia libertaria, que intenta imprimirle a la política internacional del Gobierno una impronta más acorde con el estilo del presidente Javier Milei, quien en la Asamblea General de Naciones Unidas anterior había planteado duras críticas a los organismos internacionales y a los consensos que están plasmados en la Agenda 2030, renombrada ahora como Pacto por el Futuro. El mandatario buscaba desde entonces convertir a la Argentina en “faro del mundo” en materia de libre mercado y de posiciones más conservadoras en materia social y política.

Posteo de Diana Mondino confirmando la renuncia de Sahores y la incorporación de Eduardo Bustamante (Captura de X)

En ese entonces, Bustamante fue presentado como “un funcionario del Servicio Exterior de la Nación con una destacada trayectoria diplomática”.

Es abogado y licenciado en ciencia política y realizó estudios de posgrado en seguridad internacional. Trabajó en las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Su experiencia profesional también incluye la coordinación de asuntos fronterizos y de negociaciones internacionales en temas críticos como terrorismo y crimen organizado transnacional. Entre 2016 y 2018 fue subsecretario de Desarrollo de Fronteras del Ministerio de Seguridad que lideraba Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri.

Advertisement

Sumada a la salida de Demian Reidel como jefe de Asesores presidenciales este lunes, la de Bustamante es la 156° partida oficial del gobierno nacional desde el comienzo de la gestión Javier Milei y la 11° dentro del área de relaciones exteriores.

Reidel se abocará por completo a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y al desarrollo del Plan Nuclear Argentino. Su renuncia fue aceptada por el mandatario a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial, aunque con efecto retroactivo al 17 de julio.

La medida impacta directamente en la estructura de asesores de la Casa Rosada y marca la salida de uno de los colaboradores más influyentes del círculo presidencial.

Advertisement

Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel como jefe de asesores

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, señaló Reidel en sintonía con lo informado por el Ejecutivo.

Añadió que esta estrategia busca “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, y que se trata de “una política de Estado”.

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas”, detalló Reidel, cuya salida se da en un contexto de reacomodamientos internos en el Gobierno y mientras Milei relanza su ofensiva política en el marco del Consejo de Mayo.

Advertisement

Además, remarcó, que junto a Milei siguen escribiendo juntos “un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala”. Y enfatizó que su “compromiso personal es total”.

Desde abril, el economista preside Nucleoeléctrica, la empresa estatal encargada de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. También lidera el ambicioso Plan Nuclear Argentino, que busca expandir la infraestructura energética mediante la construcción de nuevos reactores modulares de fabricación nacional, entre otros objetivos estratégicos.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias