Connect with us

POLITICA

El informe de Covite sobre actos en favor de ETA se mete en la campaña electoral vasca

Published

on



El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) presentó el balance del año 2023 vinculado con todos los actos relacionados con la radicalización violenta en el ámbito del terrorismo de ETA.

Según el informe del Observatorio de la Radicalización hubo 466 actos públicos de apoyo al terrorismo y se mete de lleno en el proceso electoral fijado para el 9 de junio de este año. 

Además, las cifras llegan en pleno debate sobre la desaparición del delito de enaltecimiento del terrorismo, propuesto por Sumar en el Congreso y los eventuales acuerdos entre el PSOE y EH Bildu.

El PNV mantiene distancia en el País Vasco pero necesita del PSOE para gobernar

«A a pesar de que hemos comprobado, por la vía de los hechos, que ese artículo no sirve para acabar con la glorificación del terrorismo de ETA en Euskadi y Navarra, nos preocupa que se pueda instalar en la sociedad la falsa idea de que esta es una lacra en la que las instituciones no tienen ninguna responsabilidad, cuando sí la tienen», afirmó la presidente de Covite, Consuelo Ordóñez. 

A a pesar de que hemos comprobado, por la vía de los hechos, que ese artículo no sirve para acabar con la glorificación del terrorismo de ETA en Euskadi y Navarra, nos preocupa que se pueda instalar en la sociedad la falsa idea de que esta es una lacra en la que las instituciones no tienen ninguna responsabilidad, cuando sí la tienen

Los números de 2023 supone una reducción del 21% con respecto a al año anterior, cuando se registró un total de 589 actos de apoyo a la banda terrorista. En lo cualitativo, Covite resalta que 2023 ha sido el primer año en que, según sus estimaciones, ha habido «una desaparición total» de los ongi etorris -actos de bienvenida- a presos de ETA a su salida de prisión.

Advertisement

«Es una muy buena noticia para las víctimas, al tratarse de los actos más humillantes que podíamos presenciar», ha añadido Ordóñez. «Hemos llegado a denunciar ongi etorris que tuvieron lugar debajo de la casa de una de las víctimas de un sanguinario asesino de ETA, como fue el de Javier Balerdi en San Sebastián el 21 de diciembre de 2016. No se me ocurre una infamia mayor que esa. Que hayan desaparecido estos actos aberrantes es positivo tanto para las víctimas como para la sociedad en general», ha insistido.

Abascal culpa al PP por «legitimar el golpe» en Pamplona con sus acuerdos con el PSOE

Covite ha atribuido la desaparición de los ongi etorris a su «labor constante de documentación y denuncia pública de este tipo de actos humillantes e indignos», que ha dado como resultado «el rechazo de la mayoría de la sociedad vasca, navarra y española a los ongi etorris, así como la condena de la mayoría de las instituciones y fuerzas políticas a los mismos, exceptuando a EH Bildu». 

Hemos llegado a denunciar ongi etorris que tuvieron lugar debajo de la casa de una de las víctimas de un sanguinario asesino de ETA, como fue el de Javier Balerdi en San Sebastián el 21 de diciembre de 2016. No se me ocurre una infamia mayor que esa. Que hayan desaparecido estos actos aberrantes es positivo tanto para las víctimas como para la sociedad en general

Del total de los actos realizados, 173 han tenido lugar en Guipúzcoa, 162 en Vizcaya, 67 en Navarra, 40 en Álava, 14 en otras provincias y una decena en el extranjero, sobre todo en el País Vasco francés. Respecto a la tipología de los actos de apoyo a ETA, han sido estos:

– 178 manifestaciones en las que se ha reclamado la excarcelación de los etarras presos;

– 166 han sido de aparición de pintadas y pancartas de ensalzamiento explícito a ETA y a sus presos;

Advertisement

– 48 de homenajes públicos a etarras muertos;

– 27 fiestas populares celebradas específicamente para enaltecer a ETA, como el gudari eguna;

– 5 han sido de homenajes en la vía pública a etarras que todavía están en prisión, en los que se coloca una foto del miembro de ETA en cuestión y se le baila un aurresku, un acto novedoso que COVITE ha observado este año;

– 42 actos que Covite encuadrado en la categoría de «otros» por no clasificarse en ninguna de las anteriores. 





Source link

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad