POLITICA
El informe de TN que destapó el caso del puntero que vaciaba las cuentas de 48 empleados de la Legislatura
Los cuadernos de Chocolate. (Foto: TN)Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)Secuestraron tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta. (Foto: Somos Buenos/TN)

Hace apenas una semana, Somos Buenos (TN) presentó un informe especial en donde reveló la trama detrás del accionar Julio Segundo “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ que robaba las tarjetas de empleados de la Legislatura bonaerense y vaciaba sus cuentas. Hoy, en tiempo récord, la causa fue anulado y Rigau quedó en libertad. A continuación, el informe original:
Julio Segundo Rigau, un conocido puntero del peronismo de La Plata, fue detenido el sábado a la noche en un cajero automático del Banco de la Provincia de Buenos Aires ubicado en la esquina de 7 y 54, pleno centro de la capital bonaerense.
Rigau, conocido como “Chocolate”, fue sorprendido por la Policía con 48 tarjetas de débito y las claves para operar con cada una. Además, tenía $1.257.000 en efectivo, resultado de las extracciones que ya había hecho con cada uno de los plásticos hasta el límite diario permitido, que es de $30.000.
Leé también: El Gobierno descuenta que no tendrá conflictos con las provincias por la coparticipación de Ganancias
Según el parte policial, acumulaba todo el dinero en una bolsa negra. Pero el dato más inquietante es que todas las tarjetas que administraba Rigau corresponden a empleados de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, ubicada a una cuadra del cajero.
Chocolate está detenido en una comisaría de La Plata por orden del juez de Garantías Fedeirco Guillermo Atencio, a pedido de la fiscal Betina Lacki, titular de la UFI N° 2 de La Plata, acusado de presunta “defraudación reiterada”, y por el momento se negó a declarar.

En el operativo se secuestraron, además de dinero y las tarjetas de débito del Banco Provincia, que rezan “Honorable Cámara de Diputados” de la provincia de Buenos Aires, tickets de cajero que demuestran que existió una rutina metódica de extracción masiva de $30.000 por cada tarjeta, todos los días, desde que la Cámara depositó los sueldos, el 4 de septiembre.
Entre los titulares de las tarjetas donde se depositan estos sueldos de la Cámara de Diputados, hay hombres y mujeres de distintas edades, de La Plata, Tolosa, Berisso y Ensenada, aunque también los hay de otras zonas, como Tigre o Hurlingham. Saber qué grado de conocimiento o participación tienen sobre este circuito, si se trata de “prestanombres” y si perciben algo a cambio de ello es parte de los primeros interrogantes de la investigación. Sus sueldos rondan los $550.000 en promedio.

En un día, la operatoria de Chocolate con 48 plásticos del Banco Provincia permite recaudar $1.400.000. En un mes, la suma supera los $27.000.000. Todos los nombres de la red de Chocolate perciben sueldos en esta Cámara al menos hace un año.
Leé también: Le hackearon el Whatsapp a una profesora y estafaron a sus contactos pidiendo dinero con un terrible engaño
Chocolate, de 65 años, es electricista, empleado también de la Cámara de Diputados y referente de la zona de Melchor Romero. En 2019 integró como concejal suplente una lista del precandidato a intendente Guillermo Escudero, del Frente de Todos. Y en la actualidad está ligado a Facundo Albini, un concejal del Frente de Todos.
POLITICA
Las Secretarías de Energía y Minería dependerán del ministro Luis Caputo

En una sorpresiva movida en el gabinete económico del presidente electo Javier Milei, se confirmó que las secretarías de Energía y Minería dependerán del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, en lugar de estar bajo la cartera de Infraestructura a cargo de Guillermo Ferraro. Este cambio estratégico anticipa decisiones cruciales en materia de subsidios y tarifas energéticas, áreas sensibles que recaerán en Economía en los primeros meses del gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
Guillermo Ferraro, en Infraestructura, mantendrá el control de las obras vinculadas al sector energético y se espera que, a medida que avance el gobierno de LLA, estas áreas puedan pasar definitivamente a su cartera.
La secretaría de Minería, hasta ahora a cargo de Fernanda Ávila, que asumirá como diputada nacional, y la secretaría de Energía, liderada por Flavia Royón, contarán con nuevos titulares. Para Energía, Milei designó a Eduardo Rodríguez Chirillo. Se especula que Royón podría asumir la secretaría de Minería, ya sea de forma provisoria o permanente.
Esta reconfiguración en el gabinete de Milei se da en un momento crucial, marcado por la reciente actualización de los precios de los combustibles por parte de las estaciones de servicio en todo el país, generando especulaciones sobre posibles medidas en el ámbito energético que podrían anunciarse en los primeros días de la nueva gestión. La decisión de colocar Energía y Minería bajo la órbita de Luis Caputo destaca la importancia estratégica que el gobierno entrante otorga a estas áreas en el contexto de la gestión económica y la contención de la inflación.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA1 día ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
SOCIEDAD2 horas ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
ECONOMIA8 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA19 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones