POLITICA
El insólito motivo por el que se dilata la llegada de Nacho Miramón a Boca
Cuando todavía es reciente el error del Consejo de Fútbol de no inscribir a los refuerzos a tiempo para los 16avos de la Copa Sudamericana, en Boca cometieron otro insólito yerro que dilata la llegada de Ignacio Miramón.
El pase del mediocampista argentino de 21 años entre el Xeneize y el Lille está en stand-by por diferencias en la moneda extranjera al momento de cruzar los papeles. Boca entendió dólares y los franceses euros.
Miramón está en el país desde hace días y el lunes pasado superó con éxito la revisión médica; sin embargo, pasadas ya 48 horas el futbolista aún no firmó el nuevo contrato y lógicamente no fue inscripto para los octavos de final de la copa contra Cruzeiro.
Martínez sigue sumando refuerzos: el volante Ignacio Miramón es nuevo jugador de Boca
“Al momento del acuerdo, desde Boca dicen que se había arreglado la opción de 3 millones de dólares en caso de querer comprar la mitad del pase de Miramón. Sin embargo, el conjunto francés asegura que habían acordado una opción en euros”, detalló sobre el caso en el portal Bolavip el periodista especializado en el mercado de pases, Germán García Grova.
Desde el aeropuerto de Ezeiza el propio Miramón en su llegada a la Argentina había declarado como incorporación Xeneize: “Estoy contento de llegar al país y ya quiero ponerme la camiseta de Boca”.
Nacho Miramón llegó para hacerse la revisión médica y convertirse en nuevo refuerzo de #Boca 🇸🇪. Préstamo por 18 meses con opción de compra de US$3.000.000 por el 50% de su pase.#Miramon #labombonera #Refuerzos pic.twitter.com/BBPTGRUKko
— Gaston Gerke (@gasgerke) August 5, 2024
De cualquier manera, desde Boca aseguran que lo sucedido es solo un contratiempo, se terminará resolviendo y Nacho Miramón será nuevo jugador del club. Por lo pronto el técnico Diego Martínez deberá esperar para contar con su sexto refuerzo.
Los cinco cambios en la lista de buena fe para la Sudamericana son Gary Medel, Milton Giménez, Toto Belmonte, Agustín Martegani y Brian Aguirre.
POLITICA
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.
La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.
Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.
Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.
El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.
Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París