POLITICA
El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y sería recibido por Javier Milei en Casa Rosada
El presidente Javier Milei mantendrá encuentros con el jefe del Comando sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, en el marco de la visita de tres días que realizará el militar norteamericano a la Argentina, que incluirá también reuniones con autoridades de las Fuerzas Armadas locales y un viaje a Ushuaia.
Según pudo saber Infobae de fuentes calificadas, el mandatario nacional analiza recibir al funcionario de la administración de Donald Trump el próximo martes por la tarde en la Casa Rosada, y luego ambos volverán a verse durante una cena en el Palacio Bosch, residencia oficial de Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática.
El uniformado llegará a Aeroparque pasadas las 18:00 de este lunes proveniente del Aeropuerto Internacional de Miami, acompañado por una delegación integrada por otros miembros del gabinete republicano.
Junto a Holsey estarán, Abigail Dressel y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes.
En Buenos Aires serán recibidos por dos integrantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: el general de brigada Horacio Ramón Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni, director general de Asuntos Internacionales.
Sin embargo, la agenda del titular del Comando Sur (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés) comenzará recién al día siguiente, cuando mantendrá primero una audiencia con el ministro de Defensa, Luis Petri.
El estadounidense llegará cerca de las 10:00 al Edificio Libertador junto a su delegación y tendrá una recepción de honor con una foto institucional junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, el brigadier general Xavier Isaac, antes de dirigirse a la reunión.
Por su parte, Petri estará acompañado por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, el coronel (R) Marcelo Roas Garay; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Batalleme, y la jefa de Gabinete de la cartera, Luciana Carrasco.
Después de entregarle un regalo personal al ministro, Holsey cruzará algunos pasillos del edificio hasta llegar a la oficina de Isaac, con quien también mantendrá otro encuentro de trabajo.
Luego, todos ellos compartirán un almuerzo frugal en la Sala Roca, para finalizar con unas palabras protocolares por parte del visitante y una despedida de honor organizada por los anfitriones.
Será entonces cuando, si se confirma la agenda preliminar, el norteamericano cruzará la avenida Paseo Colón y se trasladará hasta la Casa Rosada, donde será recibido por Milei para una audiencia privada prevista para las 14:30.
Por la tarde, pasadas las 18:00, el jefe del Comando Sur irá hasta el Palacio Bosch, situado sobre la Avenida Libertador al 3502, para asistir a la cena en la que también estará el Presidente, Petri, Isaac y las autoridades de las tres FFAA: almirante Carlos María Allievi (Armada), brigadier Gustavo Javier Valverde (Fuerza Aérea) y general de brigada Carlos Alberto Presti (Ejército).
Viaje a Ushuaia
Al igual que su antecesora, Laura Richardson, el titular del Comando Sur viajará a la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación e intercambio estratégicos entre la Argentina y los Estados Unidos, en un punto que es estratégico para ambos países.
A lo largo del miércoles, el uniformado recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada norteamericana, Kenneth Patrick Ward, y el resto de la comitiva, y después conversarán con autoridades locales de la Armada.
A diferencia de abril del 2024, en esta oportunidad la delegación no estaría acompañada por Milei, que se quedaría en Buenos Aires para continuar con su agenda de Gobierno.
El año pasado, el Presidente encabezó un acto con Richardson en la ciudad fueguina y explicó que ambos monitorearon “los avances en el desarrollo de la Base Naval Integrada”, que definió como “un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y que convertiría a ambas naciones en ”la puerta de entrada al continente blanco”.
Originario de Fort Valley, Georgia, Alvin Holsey fue comisionado a través del programa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval (NROTC) en Morehouse College en 1988, donde se licenció en Ciencias de la Computación.
Cumplió servicio en los buques USS Jesse L. Brown (FF 1089), USS Nicholson (DD 982), USS Vreeland (FF 1068), USS Vella Gulf (CG 72), USS Gettysburg (CG 64) y USS Simpson (FFG 56), pilotando los helicópteros SH-2F Seasprite y SH-60B Seahawk.
El 7 de noviembre de 2024 fue ascendido al rango de Almirante y se convirtió en el Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. Sus condecoraciones militares incluyen la Medalla por Servicio Distinguido de la Marina, la Medalla al Servicio Superior de Defensa y la Legión de Mérito, entre otras.
El jueves, el militar volverá a abordar un avión en Aeroparque para despegar a las 9:00 de regreso a Miami, finalizando así su visita de tres días a la Argentina.
POLITICA
Avanza la renovación en La Plata: Las obras de Plaza Italia ya alcanzan el 75 por ciento de ejecución

En el marco del ambicioso Plan de Recuperación del Espacio Público, la Municipalidad de La Plata informó que las obras de reconstrucción de Plaza Italia avanzan a paso firme y ya alcanzaron un 75% de ejecución. La intervención busca devolverle a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad su trazado histórico y su valor patrimonial original, limitando el estacionamiento en sus márgenes para priorizar el acceso peatonal.
Uno de los focos principales de la obra es la puesta en valor del monumento «Alla Fratellanza», que ya fue reubicado en el centro geográfico de la plaza —su emplazamiento original— mediante un operativo que involucró a una veintena de operarios, camiones y una grúa de 200 toneladas. Actualmente se trabaja en la construcción de una nueva base y en la colocación de las piezas restauradas del conjunto escultórico.
A la par, se avanza en la restauración de las columnas ornamentales, en la construcción de contrapisos de hormigón, en la colocación de mosaicos sobre los senderos internos y en la finalización de los sectores de estar, donde serán reubicados los tradicionales bancos y sumado nuevo mobiliario urbano.
La renovación también contempla trabajos en los canteros —que serán acondicionados y dotados de nueva vegetación—, la instalación de un moderno sistema de riego, la construcción de rampas para personas con movilidad reducida y el rediseño del tendido eléctrico para mejorar la iluminación.
Según detallaron desde el municipio, bajo la gestión del intendente Julio Alak, el proyecto incluye la creación de un paseo peatonal en la zona anteriormente destinada al estacionamiento, la colocación de baldosas graníticas para integrar visualmente la plaza con el eje fundacional, la construcción de ramblas verdes, la reubicación de farolas patrimoniales y la instalación de luminarias LED.
En paralelo, también está previsto reacondicionar el sector de juegos infantiles, plantar nuevos árboles y sumar áreas de esparcimiento para vecinos y visitantes.
Avanza, la, renovación, en, La, Plata:, Las, obras, de, Plaza, Italia, ya, alcanzan, el, 75, por, ciento, de, ejecución
POLITICA
Kicillof le reclamó al FMI que investigue a Georgieva por sus dichos sobre las elecciones en la Argentina

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le envió una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que le reclamó que investigue a su titular, Kristalina Georgieva, por sus dichos sobre las elecciones. Por estas declaraciones, el Partido Justicialista (PJ) la acusó de “entrometerse en las elecciones”.
La titular del organismo multilateral de crédito había dicho: “El país celebra elecciones en octubre y es importante que no se salga del camino”. Kicillof consideró: “Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”.
Kicillof anunció en su cuenta de X: “Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva. Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”.
Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
El gobernador bonaerense cuestionó: “No solo (Georgieva) intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pian partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito. ¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?”.
Kicillof consideró: “La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional. Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción”.
El gobernador bonaerense le hizo fuertes reclamos al organismo multilateral de crédito: “El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino”.
Tras los dichos de Kristalina Georgieva, el FMI aclaró que no opina sobre las elecciones en Argentina
El FMI aclaró luego de los dichos de Georgieva que no opinan sobre las elecciones legislativas de la Argentina. Al cierre de las Reuniones de Primavera (boreal) del FMI, el director del departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, Rodrigo Valdés, planteó en conferencia de prensa: “La directora gerente dijo algo al respecto: ‘Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros’. Está muy claro el mensaje para mí”.
Valdés dijo: “Lo que ella (por Georgieva) estaba remarcando era la importancia de que haya una continuidad en las políticas para apoyar la estabilidad y recuperación de la Argentina. Sus comentarios reflejan las oportunidades económicas hacia adelante y la importancia de que el Gobierno mantenga el curso de implementación. No es una visión sobre el proceso electoral ni su resultado. De hecho, el FMI nunca toma posición sobre eso”.
Axel Kicillof, Kristalina Georgieva, FMI
POLITICA
Javier Milei recibe mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos
El presidente Javier Milei recibirá mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, en un nuevo gesto de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei.
Holsey llega hoy al país. Permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada tanto los Estados Unidos como China.
El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.
En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que “el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos”.
El almirante de Marina Holsey también tiene previsto reunirse con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac.
El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China, que quisieron participar del financiamiento de su construcción y gestión.
Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, según fuentes castrenses incluye la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho, y la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.
Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.
También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contribuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.
Agenda y prioridades
La embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en esta primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de la base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del “compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países”.
La embajada estadounidense informó que la visita es para “reforzar la colaboración militar de larga data” entre ambas naciones, “con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos”. La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.
En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.
La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos. Los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un “socio regional de confianza”, el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.
El jefe del Comando Sur
El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump.
Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado del Departamento de Defensa de su país. Tiene sede en Miami y atiende el escenario militar de los países de América latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico.
Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.
Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.
Con la colaboración de Jaime Rosemberg