POLITICA
El joven que fue a votar en pijama, el candidato payaso y un funcionario atropellado: las perlitas que dejó el super domingo electoral

Las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis deciden este 11 de mayo quiénes serán los candidatos que ocuparán las bancas que se renuevan en sus legislaturas. A pesar de que el foco en eventos electorales suele estar puesto en los políticos, hubo votantes que, al menos momentáneamente, terminaron robándose el protagonismo.
En la Escuela N° 86 de La Quiaca, en Jujuy, un joven fue a votar vestido con su pijama rojo en forma de dinosaurio. La situación no pasó inadvertida para el resto de los votantes ni para las autoridades de mesa, tanto por lo colorido del traje como por sus detalles, con ojos, cresta y dientes incluidos en la capucha..
También en Jujuy, el candidato Miguel Ángel Ruiz llamó la atención durante los comicios de este domingo y llegó a ser entrevistado por un medio local. El hombre, que hizo campaña utilizando su alter ego de «Yogursito, el payaso mago», contó en cámara su extenso currículum en el que destacó que, además de payaso, fue policía, que estudió teatro y que ahora quiere estudiar ciencias políticas.
A pesar del personaje con el que hizo campaña y de que fue a votar vestido de payaso, en esta ocasión Yogursito no llevó maquillaje.
.
[ AHORA ] JUJUYVOTÓ YOGURSITO
(el payaso candidato a concejal …😸)
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
.
pic.twitter.com/j4NeWRuqF6— ️😺MARCELO💛🇦🇷130.472 (@Marcelo_MM2023) May 11, 2025
En tanto, una situación insólita se dio en Chaco, cuando un funcionario fue atropellado por una camioneta de un partido rival mientras recorría colegios junto al presidente de la UCR local, Alexis Cotelleso.
Martín Víctor Braillard Poccard, el vicepresidente del Instituto de Turismo chaqueño, relató que alrededor de las 10.20 de este domingo, una camioneta Peugeot blanca perteneciente al Frente Chaco Merece Más, liderado por Jorge Capitanich, lo embistió cuando estaba bajando de su auto.
Según relató el funcionario, el conductor del vehículo que lo chocó se bajó para insultarlo, se volvió a subir a la camioneta, y se retiró del lugar.
Hacia el cierre de los comicios, las autoridades de mesa de la escuela Jacoba Saravia, en Salta, fueron sorprendidas por Leonor, una mujer que, a sus 101 años, este domingo se acercó a votar acompañada de su hija.
Según informó el medio Que Pasa Salta, la mujer, que cumple 102 años en junio, recibió aplausos del resto de los votantes.
«Mientras tenga salud, ¿por qué no voy a venir a votar? Después no hay que quejarse. A todas las elecciones llegué con decisión y entusiasmo», afirmó Leonor este domingo.
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis eligieron este domingo diputados para renovar la mitad de sus bancas provinciales en una jornada marcada por la baja participación electoral.
POLITICA
Alertan sobre un posible fraude en exámenes de Medicina: los puntajes son mucho más altos que los registros históricos

El Ministerio de Salud está evaluado diferentes medidas tras detectar resultados sospechosos en los primeros puestos del ranking del examen único de residentes de Medicina.
El hecho se descubrió por los resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen los aspirantes.
Leé también: Tras la tensión por el cierre de listas, Kicillof puso en marcha la campaña con un desafío a Milei
Los evaluadores detectaron puntajes inusualmente altos que no coinciden con los promedios académicos de los postulantes, ni con resultados de otras pruebas rendidas por los mismos aspirantes.
Según pudo saber TN, el ministerio evalúa tomar medidas para garantizar la transparencia del proceso, en un contexto donde más de 8.000 médicos compitieron por vacantes en el sistema de salud público y privado, en el último examen realizado.
En una carta enviada a Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, el gobierno le solicitó que abra una investigación, ya que “es notorio cómo alumnos obtuvieron puntajes por encima de la marca de los 90 puntos, a pensar de contar con promedios en la media de los 5 puntos”.
“Asimismo, en grupos de difusión de alumnos, se ha comentado que algunos aspirantes habrían comprado el examen por un valor de 2000 a 3000 dólares”, se añadió en la misiva.
Además, “es de público conocimiento que muchos alumnos habrían acudido al examen con dos teléfonos celulares, entregando uno como señuelo al ingresar al baño”, aseguró el gobierno, por lo que “creemos que es necesario que se realice un análisis exhaustivo de la situación y se compruebe si existió fraude u otra irregularidad”.
Los datos de los aspirantes extranjeros
La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el pasado 1° de julio en la sede de Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos resultados fueron publicados el viernes pasado.
Históricamente, los médicos recibidos en algunas universidades ecuatorianas no califican por encima del puesto 500. Este año aparecen más de 30 de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador.
El caso más llamativo es el de egresados de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador): a pesar de ser el 0,02% de los postulantes, 9 de ellos consiguieron rankear entre los primeros 27.
Leé también: Para evitar nuevos cortes de luz, el Gobierno avanzará con tres obras clave que tendrán financiamiento privado
También aparecen entre los primeros puestos (mayor puntaje a 88) exalumnos de la Universidad de Boyacá, Universidad Tecnológica Pereira (ambas de Colombia).
De los 2.833 extranjeros que rindieron el examen, 1.045 son de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.
Residencia, Medicos, examen
POLITICA
Levantan el secreto bancario del pastor evangélico que recibió a Milei en su megaestadio

La jueza federal del Chaco Zunilda Niremperger levantó el secreto fiscal y bancario del pastor evangélico Jorge Ledesma, que cobró notoriedad tras recibir al presidente Javier Milei en la inauguración de su monumental templo que supuestamente financió -en parte- al convertir 100.000 pesos en dólares.
El fiscal federal del Chaco Patricio Sabadini pidió a la jueza esas medidas, junto a una batería de solicitudes al gobierno municipal, provincial y nacional ante la sospecha de que podría tratarse de un caso de lavado de dinero y evasión tributaria, dijeron a fuentes judiciales.
La medida de levantamiento del secreto alcanza al pastor Ledesma, su familia, una fundación y una empresa. Ledesma lidera la Iglesia Cristiana Internacional, que inauguró el enorme templo Portal del Cielo en Resistencia el 5 de julio pasado, con capacidad para 15.000 personas.
Sabadini pidió además información a la Unidad de Información Financiera (UIF) para saber si hay reportes de operaciones sospechosas y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Avanza ahora con una investigación patrimonial de los integrantes de la sociedad y un rastrillaje de sus operaciones comerciales para conocer sus egresos, ingresos y gastos.
La Justicia además recibió información del Registro Público de Comercio del Chaco de donde surge que Ledesma no presenta balances desde 2016 y que no están registrados en ARCA, dijeron fuentes judiciales a .
A partir de estos datos la fiscalía trabaja sobre varias hipótesis de lavado de dinero, con la posibilidad de que exista un delito precedente en la financiación de la construcción del templo o en la posible evasión fiscal.
Aquí se puso la lupa sobre los mecanismos de recaudación de fondos de la Iglesia y si, como expresó el hijo de Ledesma, las donaciones, o el diezmo es anónimo, lo que impide hacer un seguimiento del dinero y favorece maniobras de lavado.
Milei llegó hasta Resistencia para inaugurar el templo, que según estimaciones de la justicia chaqueña, demandó para su construcción decenas de millones de millones de dólares.
El fiscal Sabadini puso la mirada sobre los aportes que recibió el pastor y los que realizó a la política, dado la gran influencia de esta Iglesia entre sus seguidores.
En ese sentido, el fiscal Sabadini está analizando una investigación que tiene abierta la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), especializada en lavado, realizada sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios.
Ambas iglesias evangélicas no tienen ninguna relación entre sí, según la Iglesia el Reino de Dios, aunque si para la justicia federal del Chacho hay similitudes en su funcionamiento.
La causa sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios -que analiza Sabaini- está abierta desde 2020 y se centra en el pastor Ricardo Alberto Cis, líder y principal referente de la esa iglesia en el país.
La investigación cobró fuerza cuando Cis intentó comprar una radio, operación que puso en evidencia una desproporción entre su patrimonio y el monto invertido. Las autoridades comenzaron a cuestionar el origen de esos fondos y detectaron movimientos financieros sospechosos entre 2010 y 2014.
En 2010, 45 personas depositaron en total $4 millones en las cuentas de la iglesia. Entre 2012 y 2013, 26 donantes realizaron aportes que sumaron cerca de $160 millones, incluyendo donaciones de personas con asignaciones sociales bajas. De 2010 a 2014, se recaudaron al menos $260 millones, y la cifra siguió aumentando en años posteriores
Esa Iglesia tiene al menos siete inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, unos 14 en la provincia de Buenos Aires y varios en otras jurisdicciones. Cuenta con 186 vehículos y un avión Cessna 750.
El caso estuvo inicialmente a cargo del Juzgado de Sandra Arroyo Salgado, pero por conflictos de competencia fue asignado al fuero penal económico. Actualmente lo instruye el juez en lo penal Económico Diego Amarante y el fiscal Emilio Guerberoff.
Para el 30 de agosto de 2025 están citadas a declarar 13 personas, en la causa entre ellos, María Idineo Oracz de Assis, presidenta en Argentina, Ramón Raitelli, tesorero y otros apoderados con conexiones al bolsonarismo en Brasil (Douglas Alves Coutinho y Carlos Alberto Souza Magalhaes).
La Iglesia Universal del Reino de Dios fue fundada en Brasil en 1977 por Edir Macedo, tiene presencia global y protagonizó varios escándalos por sus finanzas.
Las declaraciones de uno de los hijos del pastor Ledesma del Chaco sobre la conversión inexplicable de 100.000 pesos en 100.000 dólares como puntapié inicial para la construcción del templo desencadenó la investigación de Sabadini.
Sabadini no acusó a Ledesma de delitos, pero puso en marcha una serie de pedidos de información para recopilar información, reunir pruebas y, así, llegar a formular un requerimiento ante la Justicia Federal.
La posible inyección de dinero público en las arcas de la iglesia “Portal del Cielo” es uno de los objetivos de la pesquisa preliminar que se inició.
Cristian Ledesma, hijo del pastor, declaró en una entrevista en Radio Con Vos cómo se financió la construcción del “megatemplo” en el que Milei estuvo el 5 de julio pasado para cerrar un congreso religioso con un discurso en el que fustigó al kirchnerismo y dijo que “no debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de justicia social”.
“En la caja de seguridad teníamos pesos guardados, que eran un ahorro de la iglesia y la contadora tenía el registro de lo que había ahí”, señaló Ledesma en sus declaraciones radiales.
Añadió que su padre pasó a hacer un arqueo: “Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud”.
El pastor Ledesma ya había ofrecido esa explicación en una reunión religiosa. “Estábamos por comenzar la construcción del templo grande y decidimos revisar cuánto teníamos en la caja de seguridad en el banco. En el papelito decía que teníamos ahí guardados 100.000 pesos y que yo había sacado de ahí 6000 para comprar dólares. Cuando reviso de nuevo, había 96.000 dólares. Ese día, nos cayó la fe para entender que el que iba a construir ese templo era él y no nosotros”, había dicho en esa reunión junto al pastor hondureño radicado en Miami Guillermo Maldonado.
Ledesma tiene un vínculo cercano con Milei, pero también buena llegada al exgobernador Jorge Capitanich y al actual mandatario provincial, Leandro Zdero.
Hernán Cappiello,Javier Milei,Justicia Federal,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,En el Senado. Losada respondió a la queja de los legisladores kirchneristas por el uso de los baños
POLITICA
Desde el “Derecha Fest” Javier Milei anticipó una victoria electoral en octubre y tildó de “traidora” a Villarruel

El presidente Javier Milei fue la figura central en “La Derecha Fest”, evento realizado en Córdoba tras el cierre de listas de la Provincia. El acto reunió a dirigentes e influenciadores libertarios con paneles sobre prensa, redes y combate cultural, coronando la presentación con un cierre a cargo del mandatario en un auditorio colmado y un mensaje contundente: “Muchos se sorprenderán con los resultados de octubre”.
Milei abrió su discurso destacando los resultados económicos de su gestión: “Los crueles y desalmados liberales hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza”, remarcó, y destacó que “somos el mejor gobierno de la historia”. Además, subrayó los avances normativos: “Con el DNU 7023 y la ley bases… hicimos 2.800 reformas estructurales, 28 veces más que las que hizo Menem”.
Durante su intervención, el mandatario definió la esencia del acto como una contienda ideológica: “La batalla cultural es donde se disputan los conceptos que sirven de justificación para la implementación de políticas públicas”, dijo. Además, atacó los reclamos de derechos sociales y criticó la proliferación del gasto público como una consecuencia del “parásito” del Estado.
El tono se intensificó con duros cuestionamientos hacia la oposición interna: Milei calificó a la vicepresidenta Victoria Villarruel como “la bruta traidora”, respuesta clara a tensiones recientes dentro de La Libertad Avanza. Su palabra final se centró en la campaña de octubre y la capacidad del oficialismo para capitalizar su 15 % actual de bancada parlamentaria.
El festival convocó un variado grupo de oradores: influencers como “El Gordo Dan”, el escritor Nicolás Márquez, el periodista Javier Negre y el cineasta Diego Recalde participaron de discusiones sobre prensa, redes, peronismo e influencia digital.
La entrada Desde el “Derecha Fest” Javier Milei anticipó una victoria electoral en octubre y tildó de “traidora” a Villarruel se publicó primero en Nexofin.
#VICTORIA VILLARRUEL,Elecciones,Javier Milei,La Derecha Fest
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen