POLITICA
El juego de los intendentes-candidatos: los testimoniales, la orden que bajó Cristina y una estrategia para blindarse en 2027

Viernes por la mañana. Los altos mandos, a la espera de un sábado efervescente, están estresados porque se trabaron los acuerdos en algunos municipios, sobre todo de la tercera sección electoral. Faltan apenas poco más de 24 horas para el cierre de listas para la elección bonaerense del 7 de septiembre.
Durante la jornada sonaron los WhatsApp en Fuerza Patria, la nueva piel con la que competirá el peronismo. Era una difusión del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson. Comunicaba que iba a postularse para el Concejo Deliberante de su ciudad, pero no solo eso. Mandó la lista armada con la distribución para cada vertiente del sello. “Se tiró de cabeza”, resumían. Después llegó otro mensaje, de Berisso. Fabián Cagliardi, el intendente, también aseguró que se alista para el concejo, pero fue más cauto: no pasó la nómina completa. “Decidí encabezar”, arrancaba el texto. Mario Secco (Ensenada) hará lo mismo.
Los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui) se sumarían en las próximas horas, en el mismo sentido. No lo descarta Lucas Ghi (Morón). Todos integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la vertiente que responde a Axel Kicillof. Todos trabajaron, también, para que el gobernador desdoble la elección local de al. Algo que intentó evitar, sin éxito, Cristina Kirchner hasta último momento.
Los intendentes están al acecho. Saben que en la elección en la provincia de Buenos Aires pueden hacer valer su peso, que muchas veces quedó diluido por el efecto arrastre de los candidatos nacionales que les imponían y que ahora se mostrarán recién en los comicios del 26 de octubre. La boleta tradicional de dos cuerpos, su cara estampada en el papel, la maquinaria para arrastrar votantes a las urnas que depende más que nada de su poder de fuego… todo los entusiasma. Están dispuestos a mostrarse en las discusiones internas con la premisa de que tienen la fuerza necesaria para ser candidatos y sumar voluntades a sus partidos en estos comicios, anclados en su territorialidad y en el conocimiento que tienen de parte de sus vecinos.
El fenómeno de los intendentes-candidatos se extiende por todo el suelo bonaerense y no es exclusiva del peronismo. Están los que piensan ser cabezas de lista para la Legislatura por sección o para los Concejos Deliberantes de sus municipios de forma testimonial, es decir, para sumar votos pero no asumir. Pero hay otros, más previsores ellos, que hasta piensan esto como una estrategia que mira hacia 2027, ante la posibilidad de que nunca se apruebe el proyecto que permita la re-reelección de los jefes comunales.
Los alcaldes que responden a Kicillof sueñan con este momento desde hace rato. Le sirvieron en su proceso independentista. Pero también condicionaron su apoyo a convencerlo de que había que separar los comicios provinciales de los nacionales. Lo lograron. El gobernador puso pie de plomo, resistió a los embates del kirchnerismo que se oponía e impulsó su calendario. “Más allá de lo logístico, lo pedían los intendentes”, alegaron en La Plata sobre este diseño electoral que será una prueba a cielo abierto y que tiene inquieto a Máximo Kirchner, desconfiado de cómo resultará.
Ahora, ese grupo está dispuesto a postularse. Les servirá, además de términos de poder, para intentar llevarle triunfos a Kicillof. La mayoría no asumirá. Pese a que el kirchnerismo está afuera de la movida, también sabe que hay un mantra superior: ganarle a Milei.
“Es una cuestión de potencia electoral, para apuntalar las listas dependiendo de la particularidad de cada distrito”, explicó a una fuente del MDF sobre esta movida de los mandatarios locales.
La orden que bajó de Cristina Kirchner desde San José 1111 a los suyos, sin embargo, es la opuesta. “Ninguno de los intendentes que responden a Cristina van a ser testimoniales”, sintetizó a una alta fuente del sector, que graficó: “Si ponen la cabeza, tienen que asumir”. Es decir: en el kirchnerismo no descartan impulsar a sus intendentes para candidatos a legisladores, pero deberán dejar las comunas.
En la primera sección, la de mayor número de votantes, Federico Achával apareció como candidato del peronismo para la Cámara de Diputados provincial. También el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Podrían ser relevados, sin embargo, por el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis.
En caso de competir, se enfrentarían a otro intendente de la sección: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, que a esta hora es el que encabezará para La Libertad Avanza (LLA) en la primera. Amigo de Milei desde la universidad, entró a las filas del partido oficialista nacional impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, su actual jefa política. En las Fuerzas del Cielo reloaded con algunos de Pro, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que también -dicen- tiene algunas ambiciones ejecutivas, se quedaría con la candidatura por la quinta.
De vuelta en la primera, también ahí jugaría otro intendente: el tigrense Julio Zamora, representante de la vía del medio. De ese espacio, el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray -enemistado de lleno con La Cámpora-, sería la opción para la tercera sección electoral, el bastión clave del peronismo.
¿Y ahí qué va a hacer Fuerza Patria? ¿Sale a la cancha la vicegobernadora, Verónica Magario? Los axelistas insisten con que es una figura de consenso. Hablan de un acuerdo para que sea ella. En el kirchnerismo aclaran que no cerraron nada. ¿Y si fuera la intendenta Quilmes, la camporista Mayra Mendoza? ¿O la de Moreno, Mariel Fernández, del Movimiento Evita? Dicen que en las últimas horas había algún grado de consenso para que juegue finalmente Nicolás Mantegazza, también intendente, pero de San Vicente.
En el interior, los hermanos Passaglia, Manuel (el exintendente) y Santiago (el actual) hacen lo propio con el partido que crearon: Hechos. También con las intenciones de extender su gestión y aumentar injerencia en el sector más agrícola de la Provincia.
Por estas horas, también una parte de los líderes territoriales evalúa que será poco probable que avance en la Legislatura bonaerense la re-reelección, por lo que se quedarían sin posibilidades de volver a postularse para las municipales de acá a dos años.
Según pudo reconstruir con fuentes partidarias de distintos sectores que están al tanto de las negociaciones, y también con intendentes, parte de ellos están dispuestos a competir tanto en las legislativas provinciales como para los Concejos Deliberantes de sus ciudades, y a quedarse en los puestos que obtengan.
“Hay intendentes que no van a ir como testimoniales. Juegan y asumen, y dejan a su delfín político para que camine dos años el territorio y pueda asentarse para la elección de 2027, en la que ellos no pueden competir”, explicó a una fuente bien activa en las discusiones del peronismo.
Conocedores de la rosca apelan a la cautela. “Todo se negocia hasta último segundo”, dicen.
amia, atentado a la amia, 31 años de la amia, política,javier milei, karina milei, gerardo milman, guillermo francos,jorge macri,sandra arroyo salgado
POLITICA
Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

A pocos minutos de finalizar el plazo legal que venció este sábado a la medianoche, las fuerzas políticas de la Provincia de Buenos Aires presentaron formalmente a sus candidatos para las elecciones legislativas de 2025 que tendrán lugar el 7 de septiembre.
Con estas definiciones, que incluyeron negociaciones hasta último momento, algunas sorpresas y algunas listas incompletas, quedó configurado el mapa de competidores que protagonizarán una contienda clave para el futuro del gobierno de Javier Milei y la reorganización de la oposición.
A continuación, un detalle de los candidatos confirmados en cada una de las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires:
La Libertad Avanza
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza Unión Liberal
Es con VOS
Estos son los candidatos de la segunda sección electoral, donde se eligen 11 diputados locales:
La libertad Avanza
Fuerza Patria
Hechos
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Es con Vos
Estos son los candidatos para la tercera sección electoral, donde se eligen 18 diputados locales:
La libertad Avanza
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Estos son los candidatos para la cuarta sección electoral, donde se eligen 7 senadores locales:
La libertad Avanza
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Libertad
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Estos son los candidatos de la quinta sección electoral, donde se eligen 5 senadores locales:
La libertad Avanza
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Es con Vos
Estos son los candidatos de la sexta sección electoral, donde se eligen 11 diputados locales:
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Estos son los candidatos de la séptima sección electoral, donde se eligen tres senadores locales:
La libertad Avanza
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Estos son los candidatos de la octava sección electoral, donde se eligen 6 diputados locales:
La libertad Avanza
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
elecciones legislativas de 2025,quedó configurado el mapa de competidores,Audiencia,Agenda,Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,Audiencia,,En vivo. Vacaciones de invierno: actividades gratis para chicas y chicos, tránsito y clima,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Ruptura. Cuánto tiempo estuvieron de novios Pampita y Martín Pepa
POLITICA
Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina

Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina de manera interina hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador. Luego, la dirigente se desempeñará como Vicejefa de Misión.
Según informó la embajada de EEUU en la Argentina, Rápalo anteriormente se desempeñó como Subsecretaria Adjunta para Asuntos de Transporte en el Departamento de Estado de los EE.UU., “donde trabajó para promover los Cielos Abiertos y proteger la Libertad de los Mares”.
“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Heidi ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en los Estados Unidos al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, detallaron en un comunicado.
Además, agregaron que la dirigente recibió en 2011 el Premio Conmemorativo Raphel “por sus esfuerzos para desarrollar una cultura de mentoría que fortalezca el desempeño y la rendición de cuentas en el Departamento de Estado“. Y en 2009 fue galardonada con el Premio Hunt ”por fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y Argentina en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas”.
Sobre sus estudios, la embajada contó que Rápalo -quien habla español con fluidez y está casada con el diplomático Jason Roberts- tiene una maestría en Estrategia de Seguridad Nacional del National War College, una maestría en Asuntos Públicos de Princeton y una licenciatura en Servicio Exterior de Georgetown. También estudió en la London School of Economics.
“Originaria de LaPlace, Luisiana, es una orgullosa graduada de la Louisiana School for Math, Science, and the Arts”, completaron.
La cuenta oficial en X de la embajada, envió un saludo especial a la funcionaria en el inicio de sus nuevas funciones. “¡Bienvenida nuevamente!”, expresaron en un posteo reciente, que ella misma respondió.
“¡Qué alegría estar de regreso en Argentina! Estoy muy entusiasmada por la oportunidad de reencontrar amistades, forjar otras nuevas, y continuar trabajando para fortalecer el vínculo entre nuestros países. – Heidi», publicó el mismo canal de comunicación.
Gómez Rápalo se desempeñará en un rol que hasta hace semanas estaba a cargo de Abigail Dressel, quien a su vez, se despidió del país en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos.
“Me voy profundamente orgullosa de lo que hemos logrado, y optimista sobre el rumbo de esta relación. ¡Que viva la Argentina, y que vivan los Estados Unidos de América!”, dijo Dressel en aquella oportunidad.
Fue su último acto oficial en Buenos Aires antes de asumir un nuevo destino diplomático en Mozambique. La frase, pronunciada ante una audiencia compuesta por figuras del ámbito político, empresarial, judicial y social argentino, sintetizó el clima de sintonía y cooperación que marcó la celebración anticipada del Día de la Independencia estadounidense en el Palacio Bosch.
Aquel evento, que reunió a ministros, secretarios, gobernadores, legisladores, jueces, embajadores y empresarios, sirvió como escenario para que Dressel subrayara el “momento único de alineamiento entre el presidente Trump y el presidente Milei”. Según la diplomática, este acercamiento permitió avanzar en prioridades compartidas y, en sus palabras, “juntos, hicimos a nuestros países más prósperos”. La declaración, que evocó los 249 años de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, fue recibida con aplausos y marcó el tono de la velada.
Durante su discurso, Dressel enfatizó la convergencia de valores entre ambos países, al afirmar que “compartimos una visión global común, rechazando las dictaduras, construyendo relaciones con otros países que valoran la libertad y la democracia”.
POLITICA
Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo en una marcha de jubilados

El cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero fue citado a declarar en indagatoria el próximo 2 de septiembre, acusado de haber disparado la granada antidisturbios que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo y le provocó graves heridas durante una marcha de jubilados.
La citación fue dispuesta por la jueza María Servini, que además decidió realizar la reconstrucción de lo ocurrido el 12 de marzo pasado, el día del disparo frente a la plaza del Congreso. Ese peritaje estará a cargo de la Policía de la Ciudad.
La jueza le prohibió a Guerrero salir del país.
Imágenes de los medios de comunicación mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta y que la granada disparada desde donde avanzaba la Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.
Pero según el Gobierno, no hubo nada irregular en la actuación de los gendarmes. Horas después del hecho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que se arrojó el proyectil “como dicen los manuales” e hizo un gesto como si el disparo hubiera sido a 45 grados, tal como se enseña de que debe ser.
La lesión dejó a Grillo -que trabaja como freelance– en grave estado. Estuvo internado durante casi tres meses en el hospital Ramos Mejía. De ese tiempo, pasó 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.
El 3 de junio de 2025 fue dado de alta y trasladado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde continúa su recuperación.
Servini relató que la hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino “del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.
El escrito de la jueza dispone “la realización de una pericia de estilo a los fines de reconstruir el disparo que hirió de gravedad a Pablo Grillo el día 12 de marzo del año en curso, la cual será encomendada a la División Balística de la Policía de la Ciudad, dependencia que deberá designar los peritos/personal que llevarán a cabo tal peritaje y solicitar la colaboración a la División de dicha fuerza de seguridad que estime necesaria”.
Se pretende determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Pablo Grillo desde su origen hasta el punto de impacto, su velocidad, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil.
Se busca determinar si el proyectil impactó previo a herir a Grillo sobre otra superficie -como argumentó la ministra Bullrich- o no, y de haber sucedido, si aquella circunstancia le hizo perder o ganar velocidad o desviarse.
Además, el estudio pretende reconstruir la ubicación del fotógrafo al momento de recibir el impacto del proyectil y la del gendarme en ocasión de efectuar el disparo.
La querella aportó un análisis fotográfico de la secuencia del disparo que se realizó con la recopilación de material audiovisual de diversas fuentes. También, una reconstrucción por parte de los peritos científicos Rodolfo Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, y el cineasta Alejo Fraile.
Ese estudio, presentado por los acusadores particulares, concluye que el disparo de la granada que impactó en la cabeza de Grillo fue “realizado de manera irregular, es decir con un ángulo de tiro horizontal”, en dirección al fotógrafo y sin que hubiera ningún rebote.
Según el informe, “no se trató de un incidente anómalo o extraordinario”, ya que las imágenes tomadas ese día mostraron muchos disparos por parte de distintos efectivos con idéntica modalidad.
En esta causa, a instancias del fiscal Eduardo Taiano, Servini pidió que el Ministerio de Seguridad le envíe “todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas el día 12 de marzo” y todo el “marco normativo” que aplica al caso, como “protocolos y reglamentos”, además de la orden para poner en marcha el operativo.
Asimismo, solicitó que se especifiquen el tipo de “armamento no letal” que se utilizó ese día y las respectivas “guías de actuación” que regulan su manejo.
La granada que golpeó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.
La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional). Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo.
de haber disparado la granada,fotógrafo Pablo Grillo,Gendarmería Nacional,Conforme a,Gendarmería Nacional,,Salario vigente. Cuánto gana el personal de la Gendarmería Nacional en julio,,Operativos en cuatro provincias. Detienen a seis integrantes de una banda que desviaba y traficaba fentanilo,,Máxima tensión en Panamericana. Incidentes entre Gendarmería y trabajadores de una fábrica que reclaman por despidos
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA23 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año