Connect with us

POLITICA

El juez Ariel Lijo ordenó la captura internacional de Daniel Ortega y su esposa por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua

Published

on


El juez federal Ariel Lijo ordenó este lunes la captura internacional de Daniel Ortega, autócrata presidente de Nicaragua, y de su esposa Rosario Murillo, así como de una docena de colaboradores, por la «violación sistemática de derechos humanos» del régimen que controla con mano de hierro el país centroamericano.

«Resolvió la citación a prestar declaración indagatoria (dar testimonio) y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo», dijo el abogado denunciante Darío Richarte a la agencia AFP, al detallar que el caso se fundamenta en el principio de jurisdicción universal que permite a los países procesar crímenes de lesa humanidad independientemente de dónde se hayan cometido.

El gobierno de Ortega y su esposa «es tal vez la dictadura más sangrienta que ha existido en el continente», añadió el patrocinante de la denuncia internacional.

Los crímenes de los que son acusados incluyen «asesinato, privación grave de la libertad, desaparición forzada de personas, tortura, deportación o traslado forzoso de población y persecución de un grupo o colectividad».

El juez Ariel Lijo ordenó la captura internacional de Daniel Ortega y su esposa por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua Foto Daniel Vides

La denuncia fue presentada ante los tribunales federales de Comodoro Py en la Ciudad de Buenos Aires el 26 de agosto de 2022 por un grupo de profesores de la Universidad de Buenos Aires y con apoyo de alumnos de la carrera de Derecho.

También tienen orden de captura «cada uno de los responsables de la estructura estatal, policial, militar y paramilitar, por crímenes de lesa humanidad», según informó la agencia AFP.

Advertisement

La denuncia detalla el contexto social y político que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, identifica etapas que conforman lo que se califica como «plan criminal de represión» y cuenta con el testimonio de víctimas bajo reserva de identidad.

La acción judicial «se fue ampliando a medida que la dictadura iba cometiendo nuevas violaciones de derechos humanos», precisaron desde la parte solicitante de la captura.

Daniel Ortega junto a su esposa y vice Rosario Murillo, con pedido de captura internacional por violación de DD.HH: en Nicaragua. Foto Reuters / Oswaldo RivasDaniel Ortega junto a su esposa y vice Rosario Murillo, con pedido de captura internacional por violación de DD.HH: en Nicaragua. Foto Reuters / Oswaldo Rivas

El Congreso de Nicaragua, totalmente oficialista, aprobó el 22 de noviembre una reforma constitucional que otorga a Ortega y a Murillo un control absoluto de los poderes del Estado.

Ariel Lijo, como Manuel García-Mansilla, es uno de los candidatos del presidente Javier Milei para incorporarse a la Corte Suprema de Justicia. En los últimos días, se retiró del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda, por lo que la Corte por el momento funciona con tres integrantes.

La ley «mordaza» de Ortega, su apoyo a Nicolás Maduro y la liberación de presos políticos

En septiembre, el régimen de Ortega aprobó una ley que castiga con hasta cinco años de prisión publicaciones que provoquen «alarma» en las redes sociales, y que es calificada como «ley mordaza» por medios opositores en el exilio.

Días antes, el presidente nicaragüense había vuelto a expresar su apoyo al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a cuyo gobierno le ofreció enviar «combatientes sandinistas» en caso de que estalle una guerra civil en Venezuela.

Además, con la intermediación de Estados Unidos, y por razones humanitarias, Ortega liberó a 135 presos políticos que fueron recibidos por Guatemala. Desde Washington hablaron de personas «injustamente» detenidas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Ejecutivo dejará de financiar los tratamientos de cambio de género de personas mayores

Published

on


El Gobierno nacional anunció que eliminará el financiamiento estatal de los tratamientos de cambio de género en personas mayores de edad. La medida será impulsada a través de un decreto y forma parte de un paquete de políticas que buscan modificar el alcance de la Ley de Identidad de Género. “Es una medida que nos quedó fuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, señalaron desde la Casa Rosada.

El Ejecutivo sostiene que la salud pública “no tiene la responsabilidad de financiar programas de hormonización” y que, aunque el Estado actualmente cubre estos tratamientos en centros públicos, se buscará modificar esta obligación. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023 se realizaron 548.662 tratamientos con una inversión superior a los $848 millones.

El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”

El Ministerio de Salud destinó $110.923.738 para 140.439 tratamientos en 2020, $153.941.853 para 134.743 en 2021, $229.543.082 para 155.574 en 2022 y $353.956.668 para 117.906 en 2023. En marzo de 2024, la gestión anterior autorizó una licitación para la compra de insumos de hormonización por más de $827 millones, aunque el actual Gobierno afirma que la orden de compra nunca fue emitida.

Desde el Ejecutivo también manifestó que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad, organismo encargado de ejecutar estos programas. Además, evalúan modificaciones a la Ley de Identidad de Género (26.743), que establece el derecho de las personas trans a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad y garantiza su cobertura en el Plan Médico Obligatorio.

El artículo 11 de esta ley obliga a que “los efectos del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Sin embargo, el Gobierno considera que los recursos deben asignarse a otras áreas. “No tenemos por qué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresaron desde Balcarce 50. Esta decisión se suma a la reciente prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, establecida mediante el decreto 65/2025.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad